• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Todo perseguido político puede ser asilado

Redacción Por Redacción
13 noviembre, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
18
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La tradición mexicana de asilo viene de 1853
• Y ha dejado riqueza cultural, artística y científica

Imposible no escribir de Bolivia, de Evo morales y de la tradición mexicana de asilo a perseguidos políticos de países de países en conflictos políticos, violentos, o golpes de estado.

Ahora, le tocó a Evo Morales, presidente constitucional de aquel país sudamericano, ser objeto del asilo por razones humanitarias.

El avión de la Fuerza Aérea Mexicana que trasportó al asilado a México, para aterrizar en el aeropuerto internacional Benito Juárez, pasó muchas peripecias, pero al fin llegó.

Con una grata sonrisa, el presidente boliviano dio las gracias por la recepción de la inmensa mayoría de los mexicanos, menos los grupos del conservadurismo.

El canciller Marcelo Ebrard comentó, en breve ceremonia, a las puertas del antiguo hangar presidencial, todo el “periplo” sufrido para recoger a Morales, llevarlo a la cabina del avión y partir hacia México por recovecos espaciales ya que, ni Perú ni Ecuador, dieron permiso que el avión militar mexicano volara en su espacio aéreo por “razones políticas”.

Pero al fin, la aeronave que traía al derrocado presidente boliviano – forzado a renunciar – aterrizó en México. Y México actuó como siempre había actuado hasta antes de los gobiernos contrarrevolucionarios de Carlos Salinas a Enrique Peña.

Como lo recordó el canciller Marcelo Ebrard, el pasado domingo 10 de noviembre, México ostenta una larga tradición de asilo y refugio, en una lista que incluye al exilio republicano español, durante el mandato del presidente general Cárdenas del Río, una transterración que enriqueció a México de hombres sabios en todas las ramas de la cultura, las artes, y la ciencia.

También han sido asilados en México ciudadanos que huyeron de las dictaduras sudamericanas de la segunda mitad del siglo XX y víctimas de la guerra civil en Centroamérica, durante los años ochenta y noventa.

México ha recibido a muchos como asilados políticos, destacando un grupo de líderes, que incluye al militar italiano Giuseppe Garibaldi, al escritor y político cubano José Martí, al ideólogo soviético revolucionario León Trotsky, al director de cine español Luis Buñuel, al poeta León Felipe, o a la Nobel guatemalteca Rigoberta Menchú.

La gran tradición mexicana en materia de asilo político comenzó en 1853, cuando el país firmó con Colombia un tratado de no extradición por delitos políticos. El otorgamiento de asilo es un derecho soberano del Estado mexicano, que va acorde con sus principios normativos en política exterior, de acuerdo con lo que comentó el Canciller a la prensa el lunes 11 de noviembre.
Desde entonces, México se ha vuelto uno de los bastiones más importantes en el continente para aquellos que huyen de su país.
Las dictaduras que asolaron a América Latina, a partir de la segunda mitad del siglo XX, produjeron gran cantidad de asilados en México, en la década del setenta principalmente de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, y posteriormente, en los ochenta, de El Salvador y Guatemala.

De acuerdo con el artículo 11 de la constitución política mexicana, toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo. El reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de asilo político se realizarán de conformidad con los tratados internacionales. La ley regulará sus procedencias y excepciones.

Y esta reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación por el propio presidente Peña, el 15 de abril del año 2016. Nada nuevo bajo el sol. El asilo a Evo Morales es perfectamente legal porque es constitucional.

Quienes se oponen al asilo al presidente constitucional de Bolivia, bajo el falso argumento de que es anticonstitucional, sólo demuestran ignorancia supina y odio. Y se debe destacar que el asilo a Evo Morales es un hecho que retoma la tradición mexicana.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

A propósito del Tren del Istmo y Matías Romero, Varón y Santo II Parte

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Efectos devastadores de la violencia

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Efectos devastadores de la violencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.