• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Todo por la Estabilidad del Peso

Redacción Por Redacción
27 julio, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La Reserva tiene la palabra
• Las Reservas y el circulante

 

El nivel de las reservas internacionales del Banco de México sigue jugando un rol fundamental como factor de la estabilidad Peso mexicano en comparación con el dólar estadounidense, divisa con la que la economía mexicana realiza la mayor parte de sus operaciones comerciales, financieras y de deuda con la banca privada en el mundo.

Aunque este martes 26 de julio, la moneda nacional comenzó la jornada cambiaria con cierta debilidad, a una tasa de cambio al alza de $20.4800 por dólar estadounidense, no ha desbordado su ligera depreciación. Se mantiene en relativa estabilidad, como ha venido ocurriendo desde hace cuatro años.

En esta ocasión, no obstante, para el peso será clave la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed estadounidense, tras la que se espera una subida en la tasa de interés principal del mercado de EU, de 75 puntos base, decisión de las autoridades monetarias de EU en un intento por controlar la inflación.

A propósito del dólar (DXY), de acuerdo con analistas de Acciones y -Valores, un optimismo poco entusiasta sigue siendo el tema predominante en las operaciones con el dólar estadounidense encontrando algo de demanda.

Pero también, como todo el mercado, el del dólar se encuentra atento a la decisión de política monetaria de la FED, que probablemente refuerce aún más lo visto en los últimos días con respecto a la percepción de riesgo. Y adicional al aumento de la probabilidad de recesión, la crisis sanitaria en China con el último brote del covid-19 aumenta el pesimismo frente a los resultados de 100 grandes compañías en el centro tecnológico Shenzhen, impulsando aún más el crecimiento de la divisa. En ese sentido, los analistas de Acciones y Valores esperan un rango de operación diario entre 106.8 y 107.5 pbs.

Si la subida es por encima de las expectativas, se espera un fortalecimiento del dólar y un consecuente debilitamiento de los mercados emergentes. En México, el lunes se conoció el índice de actividad económica, que registró para mayo una contracción de 0.2%, porcentaje que indica que es poco probable la imposición de políticas monetarias más restrictivas por parte de Banxico. En este contexto, la expectativa es un rango de operación diario acotado entre 20.366 y 20.630 pesos por dólar.

Por lo que indica el más reciente reporte del estado de cuenta del Banco de México, correspondiente al viernes 22 de julio, y dado a conocer este martes 26, las reservas internacionales de la institución proporcionan confianza de que el país puede cumplir con sus obligaciones extranjeras actuales y futuras, y ayudan a que México mantenga una buena calificación crediticia, lo que genera seguridad para que inversionistas extranjeros inviertan en el país, y para que los agentes económicos enfrenten menores costos de financiamiento. estabilidad del poder adquisitivo del peso, contingencias generadas por desequilibrios macroeconómicos y financieros, internos o externos; confianza de que el país puede cumplir con sus obligaciones extranjeras actuales y futuras.

En este ambiente de relativa estabilidad se explica y se basa el reciente anuncio de una interesante catarata de inversiones extranjeras en los mercados mexicanos por unos 40 mil millones de dólares tan cacareados por el presidente López Obrador, luego de su estadía en Washington, D. C, donde sostuvo una reunión con empresarios, en ocasión de su encuentro en el salón Oval de la Casa Blanca con el presidente Joseph Biden.

Buenas cifras, reportó en la víspera el banco central, respecto a la administración de las reservas internacionales y de la base monetaria: los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 22 de julio pasado fueron: un aumento en la reserva internacional por 381 millones de dólares, con lo que, al cierre de la semana, su saldo ascendió a 198 mil 855 millones de dólares, así como una base monetaria disminuida en 3,080 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,488,210 millones de pesos, monto que implicó una variación anual de 14,7%.

La base monetaria está integrada por billetes y monedas en circulación, así como depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México. La cifra alcanzada por la base monetaria, al 22 de julio pasado, significó un incremento de 318,772 millones de pesos respecto a la misma fecha de 2021.

A DESFONDO: Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica: Para junio de 2022, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipan una recuperación heterogénea de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en junio del año anterior…. Para junio de 2022, se estima un aumento de 1.046,788 empleos formales a nivel nacional con respecto a junio de 2021. Este incremento se concentró en actividades terciarias y secundarias.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

DELFINA GOMEZ se perfila por MORENA en el EDOMEX

Siguiente noticia

Violar la ley, especialidad morenista

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Violar la ley, especialidad morenista


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.