• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Todo sea por la inflación

Redacción Por Redacción
6 abril, 2022
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Estado de Cuenta del Banxico
• Reservas y dinero en circulación

Aumento en las reservas internacionales y disminución de la base monetaria, dos medidas de política económica que aplicó, en la semana terminada el viernes primero de abril, la Junta de Gobierno del Banco de México, en un intento porque la Curva de Gini no se dispare e indique que la inflación, medida por los índices de precios al consumidor y al productor, se descontrola. Está a punto de estallar.

El objetivo fundamental del instituto bancario central es velar por que los precios de la economía se mantengan en niveles racionales sin afectar a la economía nacional y a las economías reales de cada uno de los agentes económicos.

Alta inflación se convierte en el impuesto más oneroso y depauperador, principalmente, de los trabajadores pobres, que se cuentan en millones. El papel del Banco Central es cuidar la estabilidad de las reservas internacionales y la base monetaria, aplicando políticas restrictivas o expansivas para equilibrar un nivel razonable de los índices de precios de la economía.

Una de las principales funciones del banco central es ejecutar la política monetaria con el fin de conseguir la estabilidad de precios (inflación baja y estable) y ayudar a gestionar las fluctuaciones económicas que se presentan por influencias de mercados externos inestables.

Banxico ejecuta su política monetaria a través de ajustes de la masa monetaria, en general en operaciones de mercado abierto. Por ejemplo, puede reducir el volumen de dinero vendiendo títulos públicos mediante un acuerdo de venta y recompra, tomando así dinero de bancos comerciales.

El objetivo de las operaciones de mercado abierto es controlar las tasas de interés a corto plazo que, a su vez, influyen en las tasas a más largo plazo y la actividad económica en general.

Reservas y base monetaria equilibrados ayudan a mantener precios estables, mercados equilibrados, tipo de cambio real, entre otros objetivos.

Este martes, el Banxico dio a conocer lo que se denomina Estado de cuenta. Dio a conocer los saldos (preliminares) de ese estado de cuenta correspondientes al viernes 1 de abril de 2022.

Así, en ese periodo semanal, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:

Un aumento en la reserva internacional por 195 millones de dólares, con lo que su saldo al cierre de la semana ascendió a 200 mil 726 millones de dólares.

Las reservas internacionales están conformadas por divisas y oro propiedad del banco central, la posición a favor de México con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y divisas de financiamientos obtenidos para regulación cambiaria del FMI y otros organismos.

En segundo lugar, el banco central destacó que la base monetaria (Es decir, los billetes y monedas en circulación y los depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México, o sea toda la masa de dinero legal en circulación, junto a las reservas disponibles en el banco central) disminuyó 7 mil 532 millones de pesos, alcanzando un saldo de 2,511,921 millones, cantidad que implicó una variación anual de 15.3%.

La oficina de prensa del Banxico aclaró que el nivel y el comportamiento de la base monetaria refleja, en parte, las medidas sanitarias implementadas en el país, que habrían afectado la demanda de efectivo por parte del público como medio de pago.

La cifra alcanzada por la base monetaria al 1 de abril de 2022 significó un incremento de 333 mil 729 millones de pesos. respecto a la misma fecha del año anterior.

Existe, con todo, gran preocupación en los círculos políticos y económicos por el aumento desconsiderado del índice de inflación, que creció 7.29 por ciento.

La inflación en Estados Unidos marcó una nueva marca a 12 meses en febrero, impulsada en particular por el aumento de los precios de la gasolina tras el inicio de la guerra en Ucrania. En los últimos doce meses a febrero, la inflación fue de 7.9%, la más alta desde enero de 1982.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

PRI-PAN-PRD proponen sistema eléctrico con enfoque social

Siguiente noticia

Costosa y peligrosa contrarreforma eléctrica

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Costosa y peligrosa contrarreforma eléctrica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.