• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Todos somos asesinos

Redacción Por Redacción
21 julio, 2021
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El feminicidio, como la inseguridad, es producto de la mala educación
• El gobierno mexicano ha caminado lento; no halla cómo cambiar de raíz

Se persigue; a veces de detiene, se juzga, se condena al agresor, al “feminicida” (Término al que le dan el significado de “asesino de mujeres por odio de género”, pero que no tiene ningún sentido semántico) y, en las cárceles, hay muchos de estos asesinos, aunque no todos, porque la inmensa mayoría se fuga, y los cuerpos de policía no pueden con ellos, o son protegidos de personajes de las clases dominantes.

Pero esta realidad es anecdótica, de acción a reacción. Sin embargo, qué estamos haciendo –sociedad, gobierno, medios masivos dedicados a una presunta comunicación que se queda en manipulación de las conciencias, para que el feminicidio y, en general, la violencia contra las mujeres, desaparezca de la mente de los asesinos, que en realidad somos todos.

(Todos somos asesinos, dicen los sicólogos. A los seres humanos nos gusta matar. De hecho, somos súper depredadores, matamos a más animales y en mayor número que ninguna otra especie. ¿Estamos programados para matar?, pregunta Julia Shaw, psicóloga criminalista: “Nuestra mente está diseñada para poder disfrutar del sufrimiento de los demás”

Entonces, podemos hacer poco para cambiar nuestras estructuras mentales, espirituales y emocionales frente a la violencia criminal y concretamente frente al feminicidio, además porque la educación impartida en la familia y en la escuela tampoco crea consciencia, cultura de la vida, del valor de la mujer como ser humano, diferente al varón, pero con los mismos derechos y obligaciones en la comunidad.

Resulta, entonces, que el feminicidio y los crímenes en contra de las mujeres son un producto de la mala educación. Habría que cambiar, entonces, la metodología. O junto con los educandos jóvenes, meter en el programa a los padres de familia. Duele decirlo, pero muchas mujeres madre son las mentoras que forman en sus niños y niñas la conciencia diabólica del machismo.

Las autoridades de procuración de justicia de la CDMX, sin embargo, han continuado con sus esfuerzos en el combate a la violencia contra las mujeres. De esto informa cada semana la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en el marco de la Declaratoria de Alerta por Violencia Contra las Mujeres, decretada por la jefa de Gobierno.

Pero no basta la política de género ni la reacción policial ante los hechos, ante los feminicidios, ante los delitos sexuales, entre otras agresiones en contra de las mujeres. Pero la política de reacción no conduce a ninguna parte.

Siguen siendo asesinadas más mujeres; los asesinos generalmente eluden la justicia; las autoridades llenan las cárceles de “presuntos” asesinos, pero el crimen continúa per semper y es el cuento diabólico del nunca acabar.

Gobiernos van. Gobiernos vienen. Y los delitos de género no sólo no decrecen, sino aumentan.

Los humanos siempre hemos tenido que matar para sobrevivir: nuestros cuerpos matan bacterias que amenazan nuestras vidas, siempre hemos matado plantas y animales para comerlos y, ciertamente, desde tiempos ancestrales nos matamos los unos a los otros cuando nos sentimos amenazados o tenemos algo que ganar. Advierte Julio Shaw.

El cambio será extremadamente lento.

A DESFONDO: El “feminicidio” es como los asesinatos de periodistas y defensores de derechos humanos, que ya se han vuelto, como el feminicidio, una forma de matar. Hace unas horas, por la tarde del lunes, fue hallado muerto en Morelia, capital del estado de Michoacán, con huellas de haber sido asesinado, otro periodista, Abraham Mendoza, y la activista Arantza Ramos, y amenazada de muerte Ceci Patricia Flores Armenta, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Algo alentador: La policía de Michoacán, casi al instante, detuvo a los autores materiales del asesinato de colega periodista.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO magnifica y se apropia del verbo “cantinflear”

Siguiente noticia

Otra del mismo Presidente

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Otra del mismo Presidente


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.