• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Truenan aquí los chicharrones de Milton?

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• AMLO, peligro para el sistema financiero
• Hay que meterlo al orden, diría Friedman

El problema de López Obrador con el sistema financiero occidental es grave. El gobierno del tabasqueño aplica un modelo de política económica que en innumerables ocasiones choca frontalmente con el modelo del capitalismo de casino que impera en el occidente cristiano. Es proclive, simpatizante, de las viejas economías planificadas, que aún tienen simpatizantes, en especial Rusia y la República Popular China. Así que a nadie debe de sorprenderse de que Fitch repruebe a Pemex como empresa, presuntamente emproblemada y dañada en su capacidad de pago a las instituciones financieras internacionales y a su viabilidad para promover grandes inversiones privadas.

Eso hacen esas fantasmagóricas empresas calificadoras. Son como los perros guardianes de las relaciones de producción del sistema economicista de libre cambio que impera en el mundo y que rechaza totalmente cualquier intento popular de cambiar de modelo, como está ocurriendo ahora con Venezuela, en donde la Casa Blanca está subvirtiendo el orden establecido que pretende la instauración del socialismo en aquella república bolivariana, como bolivariana es Colombia y otros estados sudamericanos.

López Obrador está convencido de que la empresa petrolera nacional, destruida por la política económica de mercado de compra venta de chiles y cebollas, puesta en práctica por los gobiernos del PAN y del PRI, basadas en el latrocinio, está recuperando su economía gracias a la recuperación de inmensas cantidades de gasolina y petróleo crudo robados por el crimen organizado, de adentro de la empresa y de su sindicato y de afuera. Los ya famosos huachicoleros.

Pero Fitch no piensa igual porque es un agente de ese decadente neoliberalismo – la religión del vacío utilitarista – que ya no funciona en ninguna economía capitalista, precapitalista, neocapitalista, mercantilista, vende chicles, etc.

Explicablemente, pues, las empresas calificadoras reprobarán el modelo lopezobradorista, aunque pudiera ser más eficiente para atraer inversiones y repartir más equitativamente los bienes de la naturaleza y el ingreso. No importa. Cualquier calificadora de “prestigio” en el mundo de las alfombras rojas del sistema financiero imperial reprobará o, para que nadie chille, otorgará el beneficio de la duda, como lo hizo la otra calificadora, creo que es Moody’s. Así que, el nuevo gobierno, o se alínea o se alínea, de acuerdo con los intelectuales de esa farsa histórica que es el sistema capitalista, que dice que primero hay que acumular en pocas manos, para después repartir la riqueza entre todos. Si chucha. Llevamos muchos años desde la revolución industrial y los muy ricos sólo se dedican a acumular.

Las calificadoras de riesgo son sociedades anónimas constituidas con el objetivo exclusivo de calificar valores mobiliarios y otros riesgos (bonos soberanos, empresas entre otros). Esta figura se introdujo en el mercado de capitales con el objetivo de facilitar la toma de decisiones por parte de los inversores.

Las sociedades de calificación de riesgo tienen sus propios sistemas y metodologías de calificación, que deben ser aprobados por la comisión nacional de valores o ente similar. Por lo general todas usan un sistema estándar a nivel internacional.

Así, un título calificado como “AAA” representa la máxima calidad crediticia y, en el otro extremo, una nota “D” representa a los títulos en situación de incumplimiento (default).

Entre estos dos extremos, las calificaciones se dividen a su vez en dos subgrupos o categorías: los títulos calificados desde AAA hasta BBB – se consideran “grado de inversión” o “investment grade”, en tanto los calificados entre BB y C son emisiones “grado especulativo” o “non investment grade”. Por último, se utiliza la letra E cuando la calificación no se puede emitir por falta de información, o la misma es insuficiente. Así que ya te fregates. Si quieres cambiar de modelo, de uno atracadoramente neoliberal a uno que distribuya más equitativamente la riqueza, manda al carajo a las calificadoras. Pero atente a las consecuencias. Te puede ocurrir lo que le está ocurriendo a Venezuela. Claro, los adoradores del becerro de oro no estarán de acuerdo conmigo. Pero mis amigos seguirán siéndolo.

analisisafondo@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Huachicol, ¿qué oculta la tragedia?

Siguiente noticia

La CNTE, desdicha fuerte

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Joel Hernández

La CNTE, desdicha fuerte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.