• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Una de cal por dos de arena

Redacción Por Redacción
10 septiembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
2
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El IVA, no, pero aumenta el ISR
• Afectados: empresas y familias

El anuncio formal, en Los Pinos, el domingo, de que los alimentos y las medicinas seguirían exentos del Impuesto al Valor Agregado tuvo impacto inmediato en las expectativas de los reporteros y los analistas de los medios de información y, por consiguiente, en núcleos y centros de la llamada opinión pública y, sobre todo, en muchos de los participantes en las llamadas redes sociales.

Peña Nieto dejó sin la bandera del IVA a sus adversarios, que se manifestaron el mismo domingo en las principales avenidas de ciudad de México, aunque López Obrador ya no mostró el arrastre de otros tiempos, y los maestros de la CNTE, con razón o sin razón, ya cansaron a la generalidad de los trabajadores chilangos por todas las averías que han hecho,

Pero, viendo y reflexionando, el Fisco se cobrará el IVA no impuesto a alimentos y medicinas en otros productos y servicios importantísimos para el quehacer productivo. Con los cambios propuestos al Impuesto Sobre la Renta, los topes a las deducciones, la reforma hacendaria encarecerá costos a las familias y las empresas, como lo dijo este lunes en Guadalajara el consultor de Deloitte, Luis Linero.

Lo que de primera mano advirtieron muchos especialistas, al final del día resultó real.: La reforma hacendaria, que este escribidor prefiere llamar reforma fiscal. cuando haya sido aprobada por los diputados y por los senadores, resultará en un mecanismo constitucional eminentemente recaudatorio.

Una reforma que, contra la mediática que publicita una política económica modernizadora, que aumente la productividad y la competitividad, sobre todo de las MiPyMes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), afectará negativamente al aparato productivo, aunque el daño no tocará a las grandes corporaciones empresariales.

El fisco requiere de más recursos para financiar al Gobierno y su Plan Nacional de Desarrollo. Hasta aquí vamos bien. Las personas morales y las físicas están obligadas a financiar al gobierno para que éste le devuelva parte de lo recaudado a la sociedad con obras públicas y buenos servicios.

Pero es el modo el que no es realista. No es aumentando los impuestos como se resolverá el problema. Con mayores cargas se entorpece el proceso de producción, se encarecen los costos y se obliga a encarecer los productos finales, disparándose la inflación. Entonces, lo que los trabajadores se ahorran de IVA por alimentos y medicamentos les es conculcado por otros conceptos, también necesarios o indispensables para la vida. Lo fundamental sería ampliar la base gravable y combatir la defraudación y la elusión de impuestos, prácticas consuetudinarias entre los grandes contribuyentes. Y combatir el blanqueo de dinero también muy generalizado no sólo entre los criminales que actúan en las catacumbas del narcotráfico, sino entre los de cuello blanco, que pululan.

Aumentar el Impuesto Sobre la Renta de 30 a 32 por ciento y sin estímulos fiscales. no sólo afectará a las unidades productivas También hará más pesada la carga fiscal a los trabajadores exentos del IVA en alimentos y medicinas,..

El fiscalista jalisciense lo dice más claro: #Es una reforma recaudatoria que va a impactar en la economía, porque va a requerir de más recursos. Se va a incrementar la carga impositiva a todos, además de que no incluye estímulos fiscales”.

Y dentro de la estructura del aparato productivo, los más afectados por los cambios fiscales serán las maquiladoras, el sector agrícola y el inmobiliario, sectores clave para que la economía logre, como lo pretende el presidente Peña Nieto, mayores estadios de productividad y deje de ser uno de los patos feos en las listas mundiales de la productividad.

En el caso de las industrias maquiladoras, ya no podrán beneficiarse con el régimen de consolidación fiscal, que les permitía deducir el ISR y sus dividendos. Las inmobiliarias ya no podrán deducir terrenos antes de comprarlos, lo que aumentará sus inversiones en la industria de la construcción y con ello, de acuerdo con consultor de
Deloitte, se encarecerá la vivienda.
Sólo una breve probadita de la propuesta que presenta el presidente Peña Nieto al Congreso y que ya los diputados están comenzando a mover, primero en las comisiones dictaminadoras, y luego en el pleno.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

El vaso medio vacío o medio lleno

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El vaso medio vacío o medio lleno

Comentarios 2

  1. Maria - Seiko says:
    12 años atras

    Hace mucho que estaba buscando esta información, la verdad es que me ha ayudado ya que esta infomración es díficl encontrarla por la red. Muchísimas gracias, un besito.

    Responder
  2. Sandra - Mondaine says:
    12 años atras

    Hace mucho que estaba buscando esta información, la verdad es que me ha ayudado ya que esta infomración es díficl encontrarla por la red. Muchísimas gracias, un besito.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.