• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Vamos por crecimiento cero

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• La economía ha sido un fracaso
• Nos urge a un mundo sostenible

Aquí se ha armado un bochinche porque el producto interno está por los suelos y se dice que la economía está en recesión. Pero esta posición es sólo un modus videndi de quienes creen ser economistas y que yo califico de economicistas, sin afán de ofender a nadie en particular.

Siempre he defendido la idea de que una economía que crece y crece, al gusto de quienes detentan los grandes medios de producción, y no distribuye entre los trabajadores tanto para mejorar su nivel de vida como para activar la demanda agregada, es una economía fallida, digan lo que digan los demás. Es una economía fracasada porque está basada en la aberrante y avara concentración de la riqueza en muy poquitas manos.

El producto crece y los economistas se han dedicado a impulsar un crecimiento que no ha llevado a ningún paraíso, ni a los capitalistas ni a los trabajadores.

Los capitalistas están hinchados de dinero en sus cuentas bancarias y en los paraísos fiscales, pero no son felices, viven empobrecidos del espíritu, con miedos terribles de ser víctimas de delincuentes, de secuestradores, de ladrones, de asesinos.

Los trabajadores tampoco son felices porque, muchos envidian la riqueza del patrón, y se pasan la vida lamentándose de no haber nacido en pañales de seda. Y a muchísimos, con conciencia de clase, pues no les alcanza el salario, a pesar de los incrementos, porque lo que impera no es la ley del mercado, sino la de la necesidad y del abuso. Y los precios se elevan precarizando la vida de los que sólo detentan su fuerza de trabajo.

Y miren que he hallado una perla. Un artículo perdido por ahí, escrito por un ingeniero mecánico por la Universidad de Chile y difundido por un digital de nombre La Ventana Ciudadana, que viene como anillo al dedo. Coincide con lo que piensa este escribidor en torno al crecimiento de la economía. Y como de rajatabla, afirma que la opción para un mundo sostenible es el “crecimiento cero”. Cómo la ven: ¡crecimiento cero!

Miren lo que dice: “Ya no es posible que el desarrollo de la humanidad continúe sobre la base del concepto de un “crecimiento permanente”, pues la explotación de los bienes de la Naturaleza por el hombre ha superado todos los límites imaginables. Tan grande has sido la intervención antrópica, que está cambiando aceleradamente el clima de la Tierra. Tanto la atmósfera como los mares están aumentando paulatinamente su temperatura y los cambios que ha sufrido la biósfera ya son irreversibles. Hemos sobrepasado largamente los “límites del crecimiento.”

Y cita: El economista y pacifista Kenneth E. Boulding quien, evidentemente, no comulga con el neo-liberalismo, sentenció: “Quien piense que siempre es posible el crecimiento exponencial, en un mundo finito, o está loco o es economista”. Otro pensador, Edgar Morin, padre del pensamiento complejo, de modo similar, postula: “debemos rechazar el concepto subdesarrollado del desarrollo que convierte el crecimiento tecno-industrial en la panacea de todo desarrollo antropo-social, y renunciar a la idea mitológica de un progreso que se acrecienta hasta lo infinito.”

Es posible modificar las tendencias de crecimiento y establecer una estabilidad ecológica y económica de modo sostenible en lo futuro. Los problemas que sufre actualmente la humanidad tienen solución: decrecimiento con tendencia a Crecimiento = 0, como nos lo han recomendado los científicos con sólidos fundamentos. Podría diseñarse una situación de equilibrio global, que permitiera la satisfacción de las necesidades materiales básicas de cada persona en la Tierra y todas tendrían igual oportunidad de desarrollar su potencial individual.

La transición desde un modelo de crecimiento sin límites a equilibrio global es posible. Sin embargo, a pesar de todos los indicadores y señales de que avanzamos por un camino equivocado, seguimos avanzando por él, sin cambiar el rumbo ni hacer las transformaciones políticas y económicas indispensables para evitar el desastre que se avecina con rapidez.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El neoliberalismo y sus virus

Siguiente noticia

Labastida: El decoro de cargar la derrota ajena

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Labastida: El decoro de cargar la derrota ajena


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.