• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Van tres

Redacción Por Redacción
18 marzo, 2019
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
4
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• Santiago Barroso se llamaba el tercero
• Lo mataron a las puertas de su domicilio

No acababa el gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, de comprometerse, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a proteger la vida de los periodistas, cuando alguien que odia a los periodistas porque no le gusta lo que escriben asesinó a Santiago Barroso, en San Luis Río Colorado, estado de Sonora. Con Barroso van cuatro periodistas asesinados en lo que va de 2019. Ojo, estimado Alfonso Durazo, secretario de seguridad pública.

La mañana del día cuando fue asesinado, Barroso denunció en su programa de radio Buenos Días, San Luis, un hecho cotidiano en la frontera norte, por Caléxico, por donde entran y salen vendedores y compradores de todo, hasta de drogas ilícitas: “Aun con luz del día y ante la mirada de una gran cantidad de automovilistas que hacen fila para ingresar a Estados Unidos, los polleros se dedican al negocio de tráfico de personas de origen centroamericano. Así se pudo ver, una vez más, el jueves por la tarde, día de ayer, cuando un traficante humano introdujo a Estados Unidos a por lo menos una decena de hombres, mujeres y niños”.

Del narcotráfico escribía y hablaba Santiago. Y no sólo de narcotraficantes. También de personajes presuntamente ligados a esa clase de exportadores en aquella zona conflictiva del país, donde se comercia con todo, hasta con la vida humana. El periodista sabía de narcotráfico; tenía fuentes fidedignas que le narraban la hoja de vida de, por ejemplo, el Cártel del Pacífico, llamado también Cartel de Sinaloa, del que fue capo mayor el ahora juzgado, aunque todavía no condenado, Joaquín Loera, “El Chapo” Guzmán, preso, lo más seguro es que para siempre, en una cárcel de alta seguridad de Nueva York. También investigaba a personajes de la vida de la región.

La Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE) de Sonora informó que investiga el asesinato y precisó que los primeros indicios, recabados a través de entrevistas a testigos, indican que el o los agresores tocaron a la puerta de la casa de Barroso, quien fue agredido cuando la abrió. Alcanzó a correr al teléfono para solicitar una ambulancia. Ésta llegó y lo trasladó a un hospital, pero no pudo salvarle la vida. Los asesinos le hicieron una herida de bala cerca de la clavícula izquierda y dos en el vientre.

Santiago Barroso apenas contaba con 47 años de edad, una edad ideal para hacer el mejor periodismo de cada historia personal de un reportero. Era maestro de la Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado, conductor del programa de radio Buenos Días San Luis, director del periódico digital Red 653 y colaborador del semanario Contraseña. Había estudiado Ciencias de la Comunicación (1989-1993) en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y trabajó en La Crónica del Grupo Healy de Baja California, así como en La Prensa, periódico ya desaparecido, cuando su director fue Benjamín Flores, también asesinado en julio de 1997.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato de Santiago Barroso Alfaro. Jan Jarab, representante de la ONU-DH en México, expresó que “éste y los demás crímenes contra la libertad de expresión deben ser investigados y esclarecidos efectivamente. Sólo de esa manera se podrá enviar un mensaje claro de respaldo a quienes ejercen el periodismo”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) condenó el homicidio del periodista. Recordó, a través de un comunicado, que son 145 los comunicadores asesinados desde el año 2000.

La Ruta del Chapo” se titula la última columna que escribió y publicó Santiago Barroso.

analisisafondo@gmx.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En febrero llegaron a la BMV 1,226 millones de dólares

Siguiente noticia

Miradas que matan

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Joel Hernández

Miradas que matan


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.