• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Vecinos distantes aún?

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2020
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gómez Maza
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Gómez Maza

• El referente religioso de Biden, determinante
• Con AMLO, una relación institucional, vecinal

Nada será miel sobre hojuelas para Joe Biden, en su responsabilidad de gobernar al mundo occidental tan vapuleado por el Covid-19 y el desempleo, mientras que con Beijín y Moscú tendrá que apagar los fuegos incendiarios que provocó Donald Trump. Tampoco será fácil el matrimonio EU-México, como jamás lo ha sido.

En el caso de las relaciones del gigante del norte con su vecino del sur, este escribidor espera algunos cambios, como claridad y certidumbre en los planteamientos, y no porque esa sea la política tradicional de los gobiernos demócratas (Barack Obama no fue tan generoso con las migraciones mexicanas), sino por la conciencia social que tiene el nuevo presidente. Un asunto de convicción muy personal por su referente religioso de índole católica, entusiasta admirador del Papa Francisco.

Por ejemplo, es muy posible que la política migratoria de Washington no sólo con los mexicanos, sino con Latinoamérica en general y Centroamérica, en particular, dé un giro de 180 grados, y afloje las cadenas acandadadas por Trump. El problema no aguanta más. Hay mucha gente en México que lleva tiempo en la espera de que Estados Unidos le resuelva su petición de asilo.

La economía de los Estados Unidos necesita de la mano de obra de los migrantes. Hay labores que los ciudadanos anglófonos detestan desempeñar, y las mayorías inmigrantes no son expertas en trabajos especializados, como ocurre en el vecino Canadá.

Para México no será una desventaja que López Obrador haya actuado conservadoramente en su relación con Donald Trump. Fue una política conscientemente asumida por el tabasqueño, quien no da brinco sin huarache, como dice el lenguaje popular.

Hay que tomar en cuenta que, siendo presidente de México, López Obrador trataba, se comunicaba, negociaba con el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, quien circunstancialmente era un republicano adolescente, un ser de personalidad pendular, tanto que la mayoría de los electores estadounidenses lo cambiaron por el feligrés de St. Joseph en the Brandywine en Greenville, Delaware.

No está en el ánimo de Biden “cobrarse” el hecho de que aparentemente López Obrador haya apoyado a Trump en el proceso electoral. El mexicano no votó por Trump. Trató con el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, quien dejará de serlo cuando se inaugure la administración de Biden. (La investidura de éste se realizará el miércoles 20 de enero de 2021 al mediodía.). En el nuevo presidente y sus asesores hay claridad del papel que el presidente mexicano jugó, al relacionarse con Trump.

Así que nadie crea que, con el ascenso de Joe Biden, vendrá el descenso del mexicano, quien goza de una gran popularidad entre el electorado.
Así que no se llame a engaños. La relación López Obrador- Biden no depende de la relación que haya tenido el mexicano con Donald Trump. Es la relación institucional entre presidentes de México y Estados Unidos.

Pero si la relación EU-México no significa un peligro de colapso para el segundo. Lo grave, gravísimo, independientemente de la recesión económica es el hecho de que Biden tendrá que enfrentarse a un enemigo que hace de las suyas en la propia casa del nuevo mandatario: El coronavirus. Cada día que pasa, Estados Unidos establece nuevo récord por día de casos de Covid-19.

Muy preocupante para el nuevo liderazgo estadounidense deberá de ser que el país aumente exponencialmente los casos positivos de coronavirus: 126,000 contagios y más de 1,000 muertes por COVID-19 tan sólo el sábado 7 de noviembre, según datos de la Universidad neoyorkina Johns Hopkins. El cuarto día consecutivo en que los casos nuevos superaron los 100,000. Y que esto no pueda ser controlado porque la vacuna está aún en la cola de un venado y porque la inmensa mayoría de estadounidenses no observa los protocolos para evitar el contagio.

El control de la pandemia no está resultando nada fácil para las autoridades de salud: El promedio móvil de siete días aumentó en las últimas dos semanas de poco más de 64,000, el 24 de octubre, a casi 104,000 el 7 de noviembre, según los datos de la susodicha universidad. La cantidad de fallecimientos también aumenta. El promedio móvil de siete días de decesos al día, se incrementó, en las últimas dos semanas, de 801, el 24 de octubre, a 930, el 7 de noviembre.

Estados Unidos tiene registrados casi 10 millones de casos de Covid-19 y poco más de 237,000 fallecimientos, desde el comienzo de la pandemia.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La gran lección de Biden

Siguiente noticia

Rechaza España extraditar a Alonso Ancira Elizondo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Rechaza España extraditar a Alonso Ancira Elizondo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.