• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Como perrito faldero en la vía rápida

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Las reformas, ninguna garantía
• La mediocridad y el tiempo perdido

Mientras los senadores hacen como que estudian, como que debaten una reforma energética ya pactada entre el ejecutivo, el PRI, el PAN y la dirigencia del PRD pactista, la economía nacional anda como un perrito faldero perdido entre el tránsito vehicular en una vía rápida y a la hora pico, o sea la de mayor tráfico.

El presidente Peña Nieto le está apostando a las reformas llamadas estructurales, especialmente la reforma petrolera y la de la generación de electricidad, como semillas que germinarán en grande y elevarán la productividad y la competitividad de la economía mexicana. Y el asunto fundamental es la reforma constitucional que permitirá a Petróleos Mexicanos, principalmente, firmar contratos de utilidad compartida con grandes inversionistas particulares nacionales y extranjeros.

Peña Nieto está imaginando que tales contratos serán la varita mágica para que se dupliquen, tripliquen cuadrupliquen, y hasta el infinito, los ingresos de dólares a la economía y ésta despegue, rebase el mediocre histórico 3 por ciento y sea la panacea para que todos los mexicanos dejen de pasar hambre y se uniformen por lo menos con las clases bajas del Imperio.

Bueno. Está muy bien. Soñar no le hace mal a nadie y no cuesta un céntimo. Pero por lo pronto, las otras reformas – la laboral y la financiera, principalmente – tendrían ya que dar sus primeros frutos el año que está por inaugurarse. Pero no será así. Las expectativas – no de la gente pobre, que esa no tiene expectativas de ninguna especie – de los más connotados expertos en economía, dicen que 2014 será otro año perdido entre la bruma de la incertidumbre. Y como las mayorías de los mexicanos sobreviven al día, pues están en todo su derecho de ya salir de la postración en la que han vivido.

Pero el futuro de largo plazo es aún más incierto. Los inversionistas privados, y menos las grandes corporaciones petroleras de Estados Unidos, no están nada contentos. Ellos esperaban la privatización total de Pemex y de la CFE. Obviamente que no quieren contratos de utilidad compartida, sino propiedad de acciones del capital de Pemex y de la CFE. Y tener la posibilidad inclusive de presidir en consejo de administración para que sus inversiones estén aseguradas y obtengan ganancias reales. Bueno. Eso entendieron en un principio de los mensajes directos y cifrados del presidente mexicano.

Pero es muy fácil pronosticar, como estamos viviendo en un mundo al revés, que la reforma petrolera y la eléctrica no tendrán los efectos multiplicadores del desarrollo económico como lo pretendía Peña Nieto,.
La economía nacional seguirá estancada. La productividad, a la baja; la competitividad dependerá únicamente de lo que hagan los vecinos del norte para que su economía salga del marasmo en el que lleva un lustro, desde la crisis inmobiliaria del 2008.

Por lo pronto, las cifras sólo reflejan la tremenda mediocridad en la que se desenvuelve la actividad productiva, y la situación de precariedad de los bolsillos de los trabajadores y de las clases medias.

Los indicadores coincidente y adelantado sólo revelan que en el futuro inmediato las reformas le harán a la economía lo que el viento a Juárez, aunque este escribidor espera, mantiene una leve esperanza de que empiecen a fluir millones de dólares, como los que llegan a mi bandeja de viudas, mujeres jóvenes y bellas, de África ofreciéndome millones con tal de que me vaya a vivir con ellas (jajajaja). Así de mágico.

Y las expectativas de los empresarios mexicanos no van muy lejos del pesimismo. En lo que respecta a las expectativas de crecimiento del PIB real en 2013, éstas permanecen cercanas a las del mes anterior, si bien la mediana de dichas previsiones aumentó. Para 2014, los especialistas consultados revisaron a la baja sus pronósticos.

Quizá el indicador más realista es el de la confianza. Y ésta, medida por el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), presentó una reducción mensual de (-)1.48%.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Corrupción, metro y encuestas

Siguiente noticia

El tururu de Mancera

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

El tururu de Mancera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.