• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Desempleados y sin calzones

Redacción Por Redacción
14 enero, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

• La economía mexicana, la de menor desempleo de la OCDE
• Pero no goza de lo que gozan los desempleados europeos

Ay, amigos y amigas. Acá en México los voceros oficiales y los lirones que no faltan en la prensa se congratulan, presumen, porque México es el miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico con la menor tasa de desempleo.

Este martes, las agencias de prensa divulgaron el reporte de esa organización que da cuenta de los niveles de desempleo en sus países miembros. Datos del organismo muestran que los países que presentaron las tasas de desocupación laboral más altas, en noviembre del año pasado, fueron España (24%), Portugal (14), Italia (13), República Eslovaca (13) e Irlanda (11%).

Según los datos de la OCDE, en noviembre, México se ubicó en el cuarto sitio entre las economías de ese gremio una tasa de desempleo de casi 5 %, por ciento que equivale a dos millones 443 mil personas sin trabajo. Con ello, la tasa de desempleo en México se ubicó por debajo del promedio para 32 países de la OCDE, que fue de 7 por ciento, y sólo fue superior a la de Corea, Japón e Islandia.

Por grupos de edad, la tasa de desempleo juvenil en México subió a casi 10% en noviembre y el desempleo entre los adultos disminuyó a 3.6 por ciento. El desempleo entre las mujeres se mantuvo estable en 5 por ciento y entre hombres no registró variación respecto de octubre, Se ubicó en casi 5 por ciento.

Así de bote pronto, sin reflexionar, el dato pudiera resultar alentador. El que países más ricos de México experimenten tasas de desempleo abierto más abultadas. Sin embargo, la jugada es horriblemente engañosa. No es lo mismo 2 millones de desempleados en una economía extremadamente injusta como la mexicana, que 2 millones de parados en la economía española. Y eso que la economía española está en la olla por obra y gracia de Rajoy.

Para empezar, los españoles y las españolas que se quedan en la calle, sin empleo, sin prestaciones, sin vacaciones, sin seguridad social, sin nada, gozan del seguro del desempleo y un seguro muy bien remunerado.

Los trabajadores mexicanos desempleados quedan desamparados hasta de la mano de dios. El Congreso de la Unión aprobó recientemente un pinchurriento salario de desempleo poquito más de mil pesos mensuales. Y qué chingaos puede hacer un desempleado por la crisis con esa cantidad.

Es verdaderamente ridícula, absurda, la comparación entre la economía mexicana y las economías de países en mala situación pero que forman parte del primer mundo. Por muy mal que estén las economías de España, Portugal, Italia, República Eslovaca e Irlanda, en esos países los desempleados no pasan hambre como si la sufren, y no sólo los más de dos millones de desempleados mexicanos, sino muchos millones de empleados que no reciben un salario remunerador, ni gozan de vacaciones pagadas, ni de seguro social. Ni tienen derecho a escalafones o a acumular tiempos, años, para obtener una jubilación con una pensión remuneradora.

Cuán lejos estamos de la realidad. Inventamos los mexicanos. Qué digo. Inventan los miembros de la clase política una realidad ficticia, inexistente, fantasiosa. Y es que no sólo son los dos millones y cacho que no tienen empleo. Es que somos millones con trabajo pero con un trabajo injusto.

Qué horrible. Por qué asuntos como el desempleo son temas de recurrente reflexión en las plazas públicas. Por qué aún no trascienden los mexicanos esa etapa de las simulaciones. El desempleo es grave, gravísimo. Pero también los trabajadores empleados sobreviven con salarios de hambre. Millones de trabajadores se ven en la necesidad de fugarse a la economía subterránea, sencillamente porque los salarios que perciben en la economía formal no les ayudan en mucho.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

El empedrado a Ebrard

Siguiente noticia

La Corrupta e Inútil “Oposición”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

La Corrupta e Inútil “Oposición”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.