• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Devaluación, ¡lo que nos faltaba!

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

DEVALUACION• Se revalúa aceleradamente el dólar estadounidense
• Medida del Banxico reconoce fuerte fuga de divisas

El peso mexicano, el dólar estadounidense, nuevamente en problemas de relación, un matrimonio siempre desavenido, una crisis cambiaria anunciada, esperada, una devaluación muy explicable…

Y no estábamos mejor preparados, como lo advirtió hace unos días Videgaray Caso, tanto que el Banco de México tuvo que salir al mercado a organizar subastas para detener la caída de la moneda mexicana. La fuga de capitales por el miedo, siempre el miedo de los que pueden invertir, y se van con sus dólares, como golondrinas, a nidos a procrear más dinero. Esta fuga del miedo es una de las grandes causas de la devaluación de la moneda.

Cuando la divisa monetaria de un país se devalúa frente a monedas de las potencias económicas, toda la estructura productiva se echa a perder.

Basta sólo recordar las grandes devaluaciones mexicanas:

La de 76, cuando Luis Echeverría no tuvo más que reconocer que el peso había estado por años demasiado sobrevaluado a 12.50 por dólar, en una economía ficción sostenida por decreto de los presidentes de la revolución.

O la gran crisis del 81, cuando las arcas nacionales se quedaron vacías por una desaforada fuga de divisas, y México no tuvo para pagar ni el servicio y menos el capital de su entonces abultada deuda con la banca comercial del exterior.
O la del 94-95, causada por aquellos errores de diciembre de Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo, cuando se ponía en vigencia el TLCAN, estallaba la rebelión indígena en las montañas y la selva de Chiapas, y era asesinado en Lomas Taurinas el candidato presidencial Luis Donaldo Colosio.

Entonces, los ideólogos del sistema neoliberal impusieron a los gobiernos – Vicente Fox y Felipe Calderón –  la política de dejar hacer, dejar pasar, para confrontar una crisis económico financiera que, con el retorno de los brujos priístas, no sólo no se ha resuelto, sino que se ha ahondado por el impulso que le dan a una errática política económica los gurúes fondomonetaristas, a través de los aprendices de Dianética y Cienciología Economicista, al mando de don Luis.

La situación actual del tipo de cambio no es como la que concebían en la secretaría de Hacienda y en Los Pinos. La realidad del mercado cambiario ya obligó al Banco de México, la máxima autoridad en política cambiaria, a adoptar medidas preventivas para proveer liquidez al mercado cambiario en caso necesario. Es decir, que el peso se está despeñando por la volatilidad de los mercados financieros y la ignorancia de los jovencitos cienciólogos, dianéticos, economicistas, que deberían velar por el equilibrio de los mercados, para evitar la fuga de capitales. 8Habría que esperar el informe de la Cuenta Corriente en Balanza de Pagos para conocer exactamente el monto de los capitales que se han fugado principalmente en estas últimas semanas de diciembre. Quienes vayan a vacacionar a los despelucaderos gringos van a tener que abultar sus presupuestos de gasto.

A 14.70 pesos llegó este lunes la cotización del dólar estadunidense, una brutalidad. La Comisión de Cambios del banco central subastará, a partir de este martes, para intentar parar la devaluación. 200 millones de dólares diarios, a un tipo de cambio mínimo, equivalente al FIX*, determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del Banco de México, más 1.5 por ciento. Detrás del telón cambiario opera la estrepitosa caída en el precio del petróleo y la expectativa de mayores tasas.

Todo, sin embargo, es según el color del cristal con que se vea. La fuerte depreciación del peso podría ser un factor que impulse la recuperación, de acuerdo con los que ve las cosas color de rosa mexicano. Alegan que el principal motor de la economía son las exportaciones manufactureras, y la recuperación el mercado estadounidense podría jugar a favor de México.

Pero el color de rosa puede ponerse rojo. Las empresas exportadoras, para que produzcan sus productos exportables tienen que importar materias primas, insumos. Y en este rubro es donde la puerca tuerce el rabo, Con la devaluación, lo que se gana en las exportaciones, se anula con las importaciones.

Y cuidado, no está nada lejos de que el dólar llegue a costar 15 pesos. Y entonces sería el caos. Y para allá vamos.

*El tipo de cambio (FIX) es determinado por el Banco de México con base en un promedio de cotizaciones del mercado de cambios al mayoreo para operaciones liquidables, el segundo día hábil bancario, siguiente en el Diario Oficial de la Federación, un día hábil bancario después de la y que son obtenidas de plataformas de transacción cambiaria y otros medios electrónicos con representatividad en el mercado de cambios.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

SLP: ¿otro Iguala?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.