• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El asesinato de una nación

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Otra muerte inútil de un reportero
• Cientos de miles, aún más inútiles

Es gravísimo el secuestro y el consiguiente asesinato de un reportero, como el ocurrido en Veracruz en la persona del colega Gregorio Jiménez de la Cruz. Pero también es gravísima la ejecución de cientos de miles de personas sin renombre, liquidadas por sicarios del crimen organizado y también por esa hambre maldita que no calma ninguna cruzada.

El agravio fatal revela absoluto desprecio por la vida: En el caso de Goyo es un atentado a la libertad de prensa, diría el gremio periodístico, pero también una muestra de que los ciudadanos de este país vivimos en la más completa inseguridad, pese a los buenos deseos del gobierno. Y sufrimos cotidianos atentados a la libertad de vivir.

Claro que la violencia no se vence con la violencia. Pero lo que no comprenden los poderosos es que la paz sólo es fruto de la justicia. Y ¡Cuánta injusticia hay detrás de la violencia criminal! ¡Y de la violencia de la pobreza, de la miseria y de la indigencia!

Muchos culpan de la inseguridad pública a los gobiernos federal y a los de los estados. Tienen razón. Son responsables. Pero no sólo ellos son los responsables. Todos somos asesinos, diría la ciencia médica. De un modo u otro, todos somos responsables de la violencia criminal, unos por defecto, otros por exceso; unos por permitirla, otros por no poner las condiciones para salir de la situación de injusticia en la que sobrevivimos.

Obviamente que la organización denominada Reporteros Sin Fronteras, con sede en París, tiene razón cuando asegura que los Zetas, y podría acusar a cualquiera organización criminal, mantienen prácticas predatorias contra comunicadores y en ocasiones han contado con la complicidad de funcionarios locales y federales, pero también muchos de estos llamados servidores públicos atentan en contra de la libre expresión de las ideas y la libertad de prensa cuando sienten que los periodistas les pisan los callos de la corrupción. Y son tan responsables de la criminalidad-

El saldo es dramático, sombrío, desalentador, para periodistas comprometidos con su oficio. Provoca la indignación de los colegas conscientes. Llama a la condena. Y no sólo al minuto de silencio en el salón de sesiones de cualquier cámara legislativa, ni a la proclama airada de las organizaciones de izquierda.

Por lo menos una decena de periodistas han sido asesinados en Veracruz, asesinatos que se suman a los miles que cotidianamente se documentan en los medios de información, impresos y electrónicos.

México sigue siendo tan violento y tan inseguro, no obstante las nuevas estrategias del gobierno de Enrique Peña Nieto. La diferencia con el gobierno de Calderón está en que ahora las cifras duras ya no se destacan ni en las páginas de los periódicos y menos en la televisión y la radio.
Lo ocurrido en Veracruz, independientemente de cuáles hayan sido los móviles de los asesinos de Goyo, indica que sigue siendo hora de los violentos y que la paz que muchos mexicanos gozan es la paz de los sepulcros.

La inseguridad pública sigue siendo una de las primeras razones por las que los mexicanos no tienen confianza en nadie. Y es una de las principales razones por las que los inversionistas no inviertan y la economía vaya de mal en peor. Y los encargados de la política se pasen la vida cacareando logros inexistentes, fantasiosos.

Pero, como dijimos arriba, la paz no podrá ser más que fruto de la justicia, no la que castiga, sino la que reparte equitativamente y evita que muchos se refugien tanto en la economía subterránea como en las filas de la soldadesca del crimen organizado, o en las de las policiacas corrompidas por el sistema corrupto.

Don Enrique Peña Nieto tiene la palabra. Ya es hora de que se sienten las bases no sólo para privilegiar a los grandes magnates de la empresa, nacionales o extranjeros. Es hora de
equilibrar la balanza y privilegiar de igual manera a las mayorías, a los trabajadores.

Qué cuál es la diferencia entre un ricachón que se hace ricachón aplastando todo a su paso, y un criminal que comercia con drogas, secuestra y mata. La única diferencia es que las drogas están prohibidas. Muchos periodistas, sin embargo, seguiremos asumiendo el riesgo de la inseguridad y de la muerte, informando de lo que pasa, de lo que debería pasar y no pasa, y denunciando la corrupción de los criminales del crimen organizado y del de cuello blanco y gafete en el pecho.

fgomezmaza@analisisafondo.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Ex Presidentes, patéticos

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Ex Presidentes, patéticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.