• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El miedo, esa hebra maligna

Redacción Por Redacción
26 septiembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

INSEGURIDAD1• La inseguridad mantiene en vilo a los mexicanos
• Pobreza, desempleo, corrupción, las causales

El miedo es una hebra maligna que corroe las fibras más íntimas del corazón humano.

Y en México, el miedo, trastocado en pánico, es por la inseguridad económica, política, social, y por ser víctima en cualquier momento d las fuerzas del crimen organizado, de cuello blanco o desorganizado, o el crimen por hambre.

A pesar de las políticas practicadas por los responsables de cuidar de la seguridad de los mexicanos, en todos los terrenos, y especialmente en el de la llamada seguridad pública, la inseguridad sigue siendo la constante en este país, que un día se encontró inerme en medio de una guerra declarada por el gobierno en contra de los cárteles del narcotráfico y el crimen de todo talante.

Michoacán es un ejemplo del fracaso. Pareciera que el amo y señor de las tierras del gran Tata Vasco fuera La Tuta, que se mueve impune por donde quiera repartiendo dinero a diestra y siniestra, una enterrado en vida, en una mazmorra de lujo, el capo más poderoso del mundo, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, amo del Pacífico.

Los ciudadanos de Michoacán continúan viviendo en la angustia y la zozobra, a pesar de que el gobierno federal destinó un presupuesto de unos 900 millones de pesos para desterrar de aquella entidad a los amos del crimen.

No ha rendido frutos la tarea encabezada por el “comisionado” (supergobernador) Alfredo Castillo. Pero el sentimiento de impotencia, de vulnerabilidad, de la ciudadanía se extiende a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. Desde el río Bravo hasta el Suchiate y desde el golfo de México hasta el Pacífico.

Una encuesta telefónica levantada en las postrimerías del mes de julio pasado, entre el 26 y el 27, por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, levantada en 59 zonas metropolitanas del país, revela que la seguridad es una preocupación constante para una alta proporción de los entrevistados, ya que es percibida como el principal problema de su ciudad por 4 de cada 10 (37%) entrevistados. 6 de cada 10 (63%) señalan que en su ciudad hay mucha inseguridad. 1 de cada 3 (35%) señala que en los últimos 12 meses en su localidad la violencia ha aumentado, 43% contesta que se mantuvo igual y el 20% que disminuyó.

El robo es el delito más común, de acuerdo con el 77% de los entrevistados. El 26 por ciento ha sido víctima de algún delito en los últimos 12 meses. Ocho de cada diez se sienten seguros, cuando están en su casa, pero cuando están en la calle sólo el 26% se siente seguro.

El 37% asegura que la seguridad es el principal problema de su ciudad. La siguiente problemática más mencionada es el desempleo (24%). Y si se compara con los datos de noviembre del 2013, la inseguridad ha disminuido en su importancia para los entrevistados, en esta fecha, el 44% contestó que era el principal problema.

La mayoría de los entrevistados (63%) señala que en su ciudad hay mucha inseguridad. El 20% percibe que hay algo, el 13% que hay poca y sólo el 4% considera que no hay nada de inseguridad.

Consultados los encuestados acerca de los causales de la inseguridad no existe un consenso: 3 de cada 10 (30%) señala que la causa es la pobreza y el desempleo; el 24% contesta que la corrupción y el 23% la falta de aplicación de la ley por parte de la autoridades.

Uno de cada 3 (35%) señala que en su localidad, en los últimos 12 meses, la violencia ha aumentado; 43%, que se mantuvo igual y el 20% que disminuyó.

Seis de cada 10 señala que hay poca o nada de vigilancia por parte de la policía en su ciudad. Respecto a si es seguro o inseguro vivir en su municipio la opinión se encuentra dividida: 41% piensa que es seguro y el 50% que es inseguro. Respecto a su colonia, la percepción de seguridad es ligeramente mejor, 45% se siente seguro y 47% inseguro.

Los entrevistados se sienten más seguros en espacios privados como su casa, el trabajo o su automóvil. Al contrario, los espacios públicos como el mercado, la calle y el transporte públicos son percibidos como inseguros.

En el tema de los problemas relacionados con la seguridad, 2 de cada 3 (65%) señala que en su ciudad hay mucha corrupción. Pese a que esta cifra es alta, en noviembre del 2013 este porcentaje se ubicaba en 72%.

Casi la mitad de los entrevistados (47%) dice que en su ciudad hay mucha violencia provocada por el crimen organizado. Sin embargo, la proporción se ha reducido desde noviembre del 2013 cuando el 55% señaló que hay mucha violencia relacionada con este tema. Y 3 de cada 10 (28%) señala que en su ciudad hay mucha violencia doméstica en contra de la mujer. En noviembre del año pasado 35% se inclinó por esta respuesta.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

La corbata azul

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

La corbata azul

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.