• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: El Teatro del Absurdo

Redacción Por Redacción
31 julio, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

• Hasta las “tomas” de tribuna son ficticias
• Pero todo sea por modernizar a México

La toma de la tribuna legislativa, este miércoles, por un grupo de perredistas, encabezado por su coordinador Silvano Aureoles Conejo, para “demostrar su oposición a la privatización de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad”, me llevó por caminos del oscurantismo existencialista, la hipocresía y la incomunicación humana, denunciados principalmente entre los 40 y los 60 por el Teatro del Absurdo.

Pero en esta ocasión con peor perversidad:

No se puede atentar contra la sustancia de las nuevas leyes energéticas, que son para modernizar las dos empresas; que cambian su naturaleza paraestatal; las sacan del presupuesto federal; las constituyen en “empresas productivas del Estado”, que pueden abrir de par en par sus puertas a capitales extranjeros…

Apalabrado esto, puedes tomar la tribuna, gritar y protestar, pero sólo durante los 10 minutos que le tocan a tu representante – en este caso el cuajimalense Luis Espinosa Cházaro, de la comisión de energía -, quien en la ocasión debía presentar un posicionamiento de desacuerdo con la mayoría panista y priísta.

O sea que las tomas de tribuna por los diputados izquierdistas (con la de ahora van dos, en estos días) son, digamos, interrupciones light (no sé qué palabra castellana usar para traducir light, en este caso), negociadas, acordadas con el líder de la mayoría, Manlio Fabio Beltrones Rivera, quien, al final del día, toma las decisiones en el poder legislativo.

Los perredistas suben a tribuna en grupo, gritan, despliegan mantas de protesta, llevan la foto del expropiador del petróleo, el general Lázaro Cárdenas (Cárdenas es como la biblia. El mismo texto lo interpreta cualquiera según su conveniencia); los oficialistas –priístas y panistas – los oyen respetuosos (pero no dejan de platicar entre ellos); los protestantes entonan el himno nacional; el diputado representante echa su rollo, y se bajan del estrado, del templete, del escenario. Se van a sentar a sus curules y sanseacabó.

El puro teatro del absurdo. Y me fui a Wikipedia a confirmar mis magros conocimientos de las escuelas teatrales del mundo literario. Qué creen. Hallé la perla negra, más valiosa que cualquier perla nacarada natural o cultivada en Oaxaca o Japón:

Miren si no lo que ocurre en México, entre la clase política, la empresarial, la laboral, la académica, los poderes fácticos, el narco poder, las religiones (¡Bagdad, señores! Igualito que en los carros del Metro a toda hora).

El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras teatrales escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos , entre las décadas de 1940 y 1960  y, en general, el que surgió a partir de la obra de aquellos tramas que parecen carecer de significado; diálogos .repetitivos y falta de secuencia dramática, que a menudo crean una atmósfera onírica; intensos rasgos existencialistas, para cuestionar la sociedad y el ser humano, mediante el humor y la mitificación. La incoherencia, el disparate y lo ilógico…

Las del Absurdo aparentan ser obras sin explicaciones lógicas y sin sentido. Resaltan la incongruencia entre el pensamiento y los hechos, así como la incoherencia entre las ideologías y los actos. Los personajes tienen un gran obstáculo para expresarse y comunicarse entre ellos mismos constantemente. En las obras, definitivamente el decorado y las escenografías (al igual con los objetos y los accesorios utilizados) juegan un papel muy importante como contraste con el contenido de las mismas, porque presentan imaginariamente la realidad de los mensajes que se pretenden llevar…. Todo en el marco de un mundo vacío y con objetos muy pesados, que terminan dominando a los personajes.

En el Teatro del Absurdo se tratan temas muy importantes, relacionados, por ejemplo, con cuán susceptible se encontraba la civilización después de una gran batalla como lo fue la guerra mundial. Se percibe a través de los personajes, la desorganización que existía hasta en la manera de comunicarse unos a otros, donde muchas veces no había un punto de acuerdo entre todas las partes, pero sí un abuso de poder; donde los ricos y los poderosos atropellaban a los más débiles y a los que menos posibilidades tenían para sobrevivir, ante tanto caos y confusión.

Ese Teatro no da las respuestas esperadas, o las que se cree que se van a esperar, sino que nos deja la interpretación y el análisis de cada una de sus obras. Mucho del espíritu de pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean Paul Sartre.

Como decía aquel periodista de la televisión comercial, sin comentarios…

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Salinas, (Diego), EPN: Otra historia

Siguiente noticia

Schlumberger en otro fraude a PEMEX

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Schlumberger en otro fraude a PEMEX

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

La rendición silenciosa

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.