• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Esquilo, Sófocles, Eurípides, mexicanos

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

MANIFESTACION– El gran teatro mexicano, o el arte de sobrevivir
– El drama puede convertirse en tragedia y eso no

¡Ahora, señores, termina el teatro y comienza la vida!, exclamaba el maestro Hugo Gutiárrez Vega cuando, allá por los finales de los 50, presentaba una obra teatral de aquellos maravillosos “Cómicos de la Legua”, que él fundó, indicando que la vida real era una obra de teatro y la actuación de los actores en el escenario era realmente la vida.

Pues este gran teatro – que no puede llamarse vida para la mayoría de los más o menos 120 millones de mexicanos – está presentando, y ya desde mucho, una tragedia que ni los grandes de la literatura griega – Esquilo, Sófocles o Eurípides – hubieran concebido.

El escenario, o los escenarios mexicanos, son nebulosos, diabólicos, con olor a flores de cementerio, y los actores no saben hacia donde moverse, ni qué decir, ni que improvisar, menos el libreto de la obra.

Y los directores de este gran teatro, escritores, adaptadores, directores de escena, tramoyistas, apuntadores, andan tan perdidos, como Caín, el hermano asesino, condenado según la leyenda a nunca morir, a siempre vivir por lo siglos de los siglos amen en este valle de lágrimas, como castigo por haber asesinado a Abel, el protegido y consentido de las divinidades.

Peligra la república, si podemos darle vida a ese latinajo que todo el mundo académico y político emplea, pero que per se no significa maldita sea la cosa. Pero digamos que la república somos usted y yo y todos los seres humanos que nacemos, crecemos, amamos y morimos en esta tierra de volcanes, tan diversa y a la vez tan provinciana.

La bomba que puede estallarle en las manos a la clase política y a la empresarial está incubándose en esas legiones de jóvenes con un presente de miedo y con un futuro en el que sólo pueden estar seguros de la muerte, y muerte de cruz, porque en este espacio todos los que mueren, hasta los que no morían antes, mueren crucificados.

No hay oportunidades, no hay empleos remunerados, no hay educación generadora de genialidades. Los jóvenes de este país caminan, generalmente, con los oídos tapados por unos audífonos de música estridente, porque no ven luz ni palabras o música amables en su caminar. Salieron del vientre materno a recorrer un mundo sin sentido, sin final, o con un final infeliz, como el de la tragedia de Esquilo, de Sófocles o de Eurípides, que desnudaron el alma de quienes en vez de ser actores de su vida, son arrastrados por un viento sin vida.

Pero los directores de obra, o sea la clase gobernante, no acaba de darse cuenta de que este gran tumor está lleno de pus que puede estar a punto de estallar. No encuentran el modo, el método para desactivar la bomba. Los explosivos sociales no pueden jamás desactivarse ni con la represión ni con la demagogia. La represión sólo causa muerte, dolor y lágrimas. A la demagogia nadie la cree, como ese acto mediático del secretario Osorio Chong, con las manifestaciones de politécnicos. Burda estrategia, que fue absolutamente rebasada por la ejecución de presuntos criminales rendidos en Tlatlaya, o la desaparición y asesinato – crimen de lesa humanidad – del medio millar de muchachitos estudiantes normalistas en Iguala.

Estos son los capítulos más duros, más graves, más dolorosos, de este acto de la obra de teatro. Pero, cuidado, esto se pondrá puede convertirse en un drama, al estilo Shakespeare, si los directores no entran en razón. Y quien tiene que hacerlos entrar en razón es el presidente de la república.

Crear, ya, ya, ya, una “cruzada nacional contra el desempleo”, activando la economía para satisfacer la demanda que presenta la juventud de este país. De paso, le recetarían un golpe mortal a las bandas del narcotráfico y el crimen organizado.

Pero… pero estas palabras sólo resultarán buenos deseos del escribidor. En este país la clase política no es capaz ni de entenderse a si misma. Imagine si va a entender y explicar el gran teatro de la quasi vida de millones de mexicanos.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Los juniors de Cárdenas y Alemán

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.