• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Golondrina, pero muy tímida

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

• La economía podría repuntar, pero…
• El dinero prometido no llega a la cartera

Doña Alicia Bárcena, la mexicana que dirige la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), acaba de enfriar los entusiasmos de aquellos que echan las campanas al vuelo porque la economía mexicana pareciera que se reactiva.
No. Ojo. No es tan fácil como destacar y presumir centésimas de incrementos en algunos indicadores, frente a un cúmulo de problemas, principalmente el desempleo, el empleo en la economía subterránea, la mala calidad de vida de los mexicanos, que se conjugan con la restricción del gasto público y, por ende, un mercado interno muy debilitado.

Alicia, hija muy destacada del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UNAM y que desde hace un buen de años es secretaria ejecutiva de la CEPAL, redujo este lunes su proyección de crecimiento para México de 3 a 2.5 por ciento este año.

Además, Alicia señaló que, en materia de comercio exterior, las economías latinoamericanas están dependiendo de las exportaciones, pero el problema es que hay un riesgo porque muchas de ellas se concentran en ciertos productos.
México corre riesgo porque la mayor parte de sus ventas externas se dirigen a Estados Unidos. Y en esa economía, la más grande del mundo, aún no hay nada escrito, no obstante que haya experimentado buenos repuntes trimestrales, que dimos a conocer este lunes en Análisis a Fondo.

Algunos analistas del sector privado – la mayoría, sobre todo de los grupos de consultores más prominentes, no están tan convencidos –  se muestran optimistas, como lo reportó el diario mexicano El Universal, sobre el desempeño económico del aparato productivo, en la segunda mitad del año – inclusive mantienen la expectativa del 3%, pero esto dependería de factores como el hecho de que el gobierno federal abriera la llave al gasto público; se reactivara la construcción de vivienda, que está en el suelo; dejara de abatirse la producción petrolera, o los consumidores lograran superar el choque de la reforma fiscal, que los está dejando fríos.

Difícil que se dieran, a cuatro meses de que concluya 2014, estas condiciones para que mejoraran los indicadores económicos.  El más grave de los problemas que enfrenta la economía es la parálisis del mercado interno. No hay liquidez. Los pagos a proveedores del gobierno fluyen a cuentagotas y no hay dinero para inyectarle a la economía mediante el consumo de bienes y servicios, ni siquiera indispensables.

Nadie está gastando. Todo, en realidad, se lo lleva el Sistema de Administración Tributaria que es el único que está acumulando ingresos, y lo peor de todo es que no los regresa a la economía, sino que los deja reposar y ganar intereses en las cuentas bancarias de Hacienda.

Don Luis Videgaray tiene que desprenderse de sus docentes, porque estos viven en el mundo ingenuamente feliz que les enseñaron a vivir en las universidades estadounidenses, pero no aterrizan en una economía que, como la mexicana, a pesar de que exporta automotores y otras manufacturas, no le llega a los chinos.

Don Luis debe perder el miedo a gastar. Para eso es el dinero que entra en las arcas de erario, para mover la economía. No sólo para pagar sueldos y salarios a los burócratas. Sólo así podrá mover a México, como reza el eslogan del presidente Peña Nieto.

De otra suerte, continuaremos con dos economías, como lo advierte Ernesto O’Farril, de Bursamétrica: Dos economías que crecen a velocidades distintas. Una, exportadora, el sector  automotriz, que trae buen ritmo. Otra que está estancada, que es el mercado interno. Éste no se levanta porque el prometido dinero en la cartera nomás no aparece.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.