• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Qué hacemos con los derechos humanos

Redacción Por Redacción
19 abril, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

HILLARYFrancisco Gómez Maza

• Su violación preocupa en EU
• México los viola cotidianamente

La violación a los Derechos Humanos es la realidad diabólica que preocupa en Estados Unidos. Concretamente a Hillary Clinton que está jugando para suceder a Obama en la presidencia.

En México se violan constantemente, desde el poder político, desde el poder militar, desde el policial. Cuántas manifestaciones populares, particularmente de maestros que no son gobiernistas, son violentadas con odio por las llamadas fuerzas del orden. Cuántos manifestantes van a parar con sus huesos y todo a cárceles de máxima seguridad, sólo para grandes criminales, tan sólo porque fueron pillados por la policía en una manifestación callejera. Hay odio de las autoridades contra todo ciudadano que trabaja de maestro y que sale a la calle a protestar por sus pésimas condiciones laborales.

Pero aquí cabe ese chiste que anda corriendo por el feisbuc: – Qué Vergüenza si nos invaden los extraterrestres. Qué les diremos cuando nos pidan que los llevemos con nuestros dirigentes…
A nuestros dirigentes lo único que les preocupa y ocupa es hacer negocios personales o de grupo aprovechando su estancia en los puestos políticos. No crea usted que les importa mucho el respeto a los derechos humanos, de nadie, que se mueran, que sí preocupa y ocupa a los estadounidenses y especialmente a la señora Clinton, quien dice querer ver a México avanzar más rápidamente en la ruta para eliminar la impunidad y la corrupción que socavan el futuro del pueblo mexicano. ¿Le está pidiendo peras al olmo la señora Clinton? Llevo poco más de medio siglo de periodistas, y en medio siglo he escuchado a los gobernantes que en México se respetan los derechos humanos. Una histórica gran mentira.

Clinton,  entrevistada por el diario mexicano El Universal, pide a todos tomar en serio las posturas que promueve el aspirante a la candidatura del Partido Republicano Donald Trump, pues “él está tomando posiciones que tendrá que asumir si, Dios no lo quiera, es elegido. Creo que todos deben hacerlo, todos en nuestro país y en todo el mundo tendrían que tomarlo en serio. Ningún otro candidato a la presidencia ha sido tan polémico en la forma en que habla de otras personas en nuestro propio país y en otros países. Las políticas que él negligentemente, temerariamente, presenta a la gente creo que son increíblemente peligrosas. No es un reality show, puesto que él es alguien contendiendo para ser presidente y está dando su mejor esfuerzo para obtener la nominación de su partido”, dice Clinton en entrevista concedida a la cadena televisiva estadounidense Univisión.

El intelectual León Krauze le advierte a la señora Clinton: —Quiero hablar con usted acerca de México. Usted sabe que los abusos contra los derechos humanos y la corrupción son una preocupación creciente. Apenas esta semana un video mostró una tortura horrenda contra una mujer por parte del Ejército Mexicano. Hay personas, hay voces que han sugerido que el gobierno estadounidense probablemente debería retener fondos de la Iniciativa Mérida, la cual usted personalmente ayudó a ampliar y explica en su libro, a fin de aumentar la presión sobre la administración de Enrique Peña. ¿Se puede considerar la retención de los fondos de la Iniciativa Mérida?

—Bueno, si yo tengo el honor de ser presidente voy a trabajar estrechamente con el gobierno mexicano y tengo interés en los derechos humanos. Yo tengo interés acerca de la forma más efectiva para controlar la anarquía y el asesinato y las bandas de narcotraficantes…

… y no creo que violando los derechos humanos de las personas sea la mejor manera de llevar al país a derrotar a los grupos delictivos.

Por lo tanto, me gustaría tener una línea de comunicación muy abierta y un diálogo muy franco. Pero me gustaría que el gobierno mexicano, si se enteran de esta entrevista, se dé cuenta de que ellos mismos tienen que establecer un alto nivel para los funcionarios de gobierno que tienen el poder policial, el poder militar.

¿Altos estándares, normas superiores?

—Bueno, yo creo que debería ser según las normas internacionales. Como sabes, existen convenciones contra la tortura. Donald Trump quiere que Estados Unidos haga caso omiso al derecho internacional. No será así. Y bueno, no quiero que México haga caso omiso del derecho internacional. Quiero que México tenga el futuro que sé que puede tener, donde podremos elevar los ingresos de las personas y sus aspiraciones y mejorar la educación y la salubridad. El pueblo mexicano es tan creativo, tan resistente. Viajé a México cinco veces como secretaria de Estado y valoro mucho esta relación. Por lo tanto, quiero como amiga de México que el gobierno mexicano establezca realmente un estándar alto y detenga cualquier tipo de prácticas abusivas, puesto que eso envía una señal fuerte a la gente de México sobre que se les protegerá contra los cárteles y los traficantes de drogas, asesinos y similares, pero se les protegerá de forma que no se les ponga a ellos, o a su seguridad, en peligro.

¿Así que la corrupción, la impunidad y los abusos de los derechos humanos en México le preocupan? —Sí lo hacen. Porque tengo mucho optimismo sobre el futuro de México y quiero ver a México avanzar más rápidamente al eliminar las conductas, la impunidad, la corrupción que socavan el futuro del pueblo mexicano. Entrevisté al secretario del Trabajo Thomas Pérez apenas la semana pasada y le pregunté sobre el libre comercio, y dijo que el TLC ha sido mayormente negativo para los trabajadores estadounidenses. ¿Es su opinión que el TLC ha sido principalmente negativo para los trabajadores estadounidenses? —Creo que lo que el secretario Pérez dice es que para muchos de los trabajadores dedicados a la fabricación en nuestro país ha sido negativa. Si usted se dedica a los bienes y servicios, o a algunos productos agrícolas, quizás se le han abierto nuevos mercados y nuevas oportunidades. Pero he dicho que habría que renegociarlo para que sea más beneficioso en ambos lados de la frontera y me gustaría intentar hacerlo como presidente.

Ahora bien, tengo la intención de impedir que eso ocurra. Pero se le tiene que prestar atención a lo que dice la gente. Ha sido mi experiencia durante muchos años en la política estadounidense que la mayoría de las personas que se postulan, cuando dicen algo es que realmente van a tratar de llevarlo a cabo. Uno de sus más firmes defensores es el senador Jeff Sessions, de Alabama. Mire sus antecedentes, él ha sido un virulento oponente de los inmigrantes y la inmigración. Él ha defendido muchas leyes draconianas y sanciones. Entonces, ¿por qué tendría que ser atraído a Donald Trump si no creyera que Donald Trump en realidad seguiría con las deportaciones y hacer la vida difícil para nuestras familias de inmigrantes? Ahora, creo que sería difícil para él, pero eso no significa que no lo intente y que no sea un elemento divisivo, amenazante, si obtiene la autoridad para actuar como Jeff Sessions lo ha venido propugnando desde hace años.

Entonces los mexicanos, el gobierno mexicano, los mexicano-estadounidenses en Estados Unidos deben de tomarlo en serio. Los hispanos deben de tomarlo muy en serio. —Creo que todos deben hacerlo, todos en nuestro país y en todo el mundo tendrían que tomarlo en serio. Ningún otro candidato a la presidencia ha sido tan polémico en la forma en que habla de otras personas en nuestro propio país y en otros países. Las políticas que él negligentemente, temerariamente, presenta a la gente creo que son increíblemente peligrosas. No es un reality show, es alguien contendiendo para ser presidente y está dando su mejor esfuerzo para obtener la nominación de su partido. Él va a seguir esta segura divisiva y va a intentar obtener la nominación y ganar las elecciones.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Desde Chicago

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Chicago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.