• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La debilidad institucional denunciada por EPN

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

• Si el Cisen tenía el expediente Iguala, por qué no se previno
• Los mexicanos no pueden seguir al arbitrio de los criminales

El centro de inteligencia política del gobierno (el Cisen) ya llevaba una bitácora de las ocurrencias perversas en el estado de Guerrero, particularmente en la presidencia municipal de Iguala; las relaciones del alcalde y su familia, y la dominancia de factores criminales en la estructura de poder.

Sabía el Cisen de la presencia de grupos criminales como los autodenominados Guerreros Unidos, y otros tentáculos provenientes de Michoacán. Le seguía los pasos a la autoridad municipal y su familia, como trascendió este martes en medios informativos nacionales y de lo cual dimos cuenta en este espacio de información y análisis.

Por qué, entonces, Iguala parecía no formar parte de la agenda de seguridad pública de la Secretaría de Gobernación, como sí forma parte Michoacán. Nadie volteó los ojos, pese a disponer de suficiente información, a Iguala y prevenir latentes riesgos de ruptura social, política, institucional.

Y más aún cuando Guerrero, más que Michoacán, es un estado eminentemente guerrero. Ha sido cuna de movimientos revolucionarios, guerrilleros, subversivos y han ahí asentado sus reales sembradores de amapola y marihuana (recordar aquella histórica Operación Cóndor).

Guerrero es históricamente proclive al conflicto social, armado, debido a las condiciones de alta marginación y pobreza generalizada en que los gobiernos locales y federales lo han mantenido. El año pasado todo el mundo pudo ver la miseria, el abandono, la exclusión en la que vive la gente de La Montaña, cuando La Pintada fue atacada ferozmente por las intensas lluvias causadas por los huracanes.

Sobra decir entonces que el estado de Guerrero es una de las partes del territorio nacional de esa debilidad institucional de la que advirtió este miércoles el presidente Peña Nieto en Monterrey.

Da esperanzas que el mandatario hable con claridad, sin esos recovecos del discurso político, de “señales de debilidad institucional en algunas partes del territorio nacional.” Ahora Guerrero por la masacre de estudiantes de la incómoda escuela normal rural de Ayotzinapa, pero también puede enlistarse, y en primer lugar, a Michoacán a pesar del encomendero Alfredo Castillo, quien se ha ocupado más de la propaganda para convencer de que está haciendo lo que debe, que de detener a La Tuta, personaje convertido en el ícono del poder real que representa el narcotráfico en el país. En muchas partes, el poder tras el trono.

Le comentaban a este escribidor que muchas autoridades municipales en Guerrero, y muchas corporaciones policiales municipales, responden a las organizaciones criminales y que ello ocurre en su máxima expresión en el municipio perredista de Iguala.

Pero bueno, este espacio no es para dilucidar el complejo tema de la relación poder político-narcotráfico-narcoestado. Si la Cámara de Diputados fuera más rigurosa en su método de investigación y análisis, podría servir de mucho que los miembros del gabinete de seguridad fueran a comparecer para darles información a los diputados de, por ahora, los casos de la matanza de los estudiantes (y si sólo hallaron 28 en las fosas, dónde están los otros 15. ¿Están vivos? ¿Están muertos?), y el fusilamiento en Tlatlaya, en donde soldados del ejército dispararon inmisericordemente contra presuntos criminales ya rendidos.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó este miércoles citar a comparecer a los titulares de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam; de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, y del Cisen, Eugenio Ímaz. La pregunta principal sería la que se plantea en este espacio. Por qué, a sabiendas de lo que estaba ocurriendo en Iguala, no se actuó para prevenir cualquier inclusive remota posibilidad de un hecho que sería lamentable. Y cuán lamentable es que 43 muchachitos, hijos de campesinos pobres, que pretendían una vida mejor, hayan sido privados de la vida con los métodos criminales más sádicos, que superan los métodos más sofisticados de mentes criminales enfermas registradas por la historia universal.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

¿Y “quién Gobierna en México”?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Comentarios 1

  1. RSegura says:
    11 años atras

    ¡Qué esperanzas nos puede dar un señor que sólo está interesado en su imagen, en viajar y en leer el telepromter! No, .Sr. Gómez, en la cabeza es en la que menos confiamos.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.