• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La dictadura de los medios masivos

Redacción Por Redacción
25 agosto, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

PROPAGANDA1• El juego de las Redes, para la compulsión o la catarsis
• Una “democracia” para dominar, adormecer y controlar

La prensa escrita (impresa) ha dejado de ser el Cuarto Poder, que subvertía el orden establecido, incluso tirando poderosos presidentes (recordar Water Gate), y se ha convertido en un instrumento de ineficaz propaganda política, o en un propagador de pornografía con una influencia muy relativa, porque cada vez los periódicos sólo sirven para armar los abultados cliping que supuestamente le sirven a los políticos para presuntamente normar criterios y tomar decisiones.
La radio perdió su sentido comunicador con el auditorio; se convirtió en un medio más de propaganda y en un trasmisor de complacencias y programas estúpidos para gente fodonga.

En lugar de la prensa impresa y la radio, se afianzó la televisión, y se “empoderó” la Internet, en la que destacan las llamadas redes sociales: Entre telenovela y telenovela,  realities shows televisivos, y ese juego de soledades incómodas (Facebook) y de compulsión por obtener y mantener un presunto reconocimiento, disparando a lo loco emociones íntimas o informaciones baladíes (Twitter), se arma el juego de la manipulación social.

Si la televisión, un medio frío, adormece el cerebro de los televidentes y les inyecta como verdad cualquier basura, con la infalibilidad de la que hace muchos años presumían los Papas vaticanos – si no lo dice la TV no existe -, las redes sociales son los medios que inconscientemente intuyó Nicolás Maquiavelo para dominar, adormecer  y controlar a la sociedad humana.

Si no se “postean” en la Internet, los resentimientos sociales envenenan, aunque nadie desde la cumbre del poder vea ni oiga. Y de ribete, los aparatitos – dispositivos móviles -, que enajenan a las mayorías y las excluyen de la realidad, que es dolorosa, que hace sufrir a la mayoría de las personas. Es brutal encontrarse entre un mar de humanidades que, en medio del tumulto mascullan la soledad y la solitariedad con las orejas tapadas por un audífono.

Así, los medios masivos de “comunicación” van destruyendo vertiginosamente la armonía individual y colectiva. Y ello ayuda a que los agentes del poder actúen a sus anchas, mediante una “democratización” para apuntalar dictaduras ideológicas; con mecanismos de poder que ni Goebels, el comunicador de Adolfo Hitler, soñó, ni menos Maquiavelo. Y en medio de todo, el Big Brother como un dios.

Los detentadores del poder – de derecha y de izquierda – están construyendo una sociedad muy fácil de dominar, de manipular, de controlar, de adormecer, mientras la democracia se parece más a una tienda de abarrotes, en la que lo que se imponen son las ofertas de dos por uno, cuando lo que el consumidor necesita realmente es uno.

La educación, como decían los viejitos de principios del Siglo XX, se ha convertido en una educación de pie de banco, cuyo objetivo es crear una enorme masa de servidumbre asalariada, sin opciones de ninguna clase; sólo sobrevivir en condiciones lo suficientemente humanas para sólo servir al patrón.

La ciencia, sumergida en los cubículos de las universidades, sin apoyos suficientes para desarrollarse. Sólo coto de las economías industrializadas que la emplean no para beneficio de la humanidad, sino para satisfacer los intereses de las clases dominantes y para explotar a la Naturaleza a más no poder, alimentando la resurrección del caos.

En la medicina, por ejemplo, es dramática la anécdota en la que un africano lee el periódico que informa que el misionero español contagiado de Ébola se recupera rápidamente y en dos semanas estará curado, Y un niño le pregunta: y cómo se llama la medicina. Y el hombre responde: Dinero.

Las actividades culturales, literarias, musicales, de entretenimiento y ocio etc., sólo son probaditas para las masas. Son para quienes pueden pagarlos.

Y la economía. Ah, es lo más fácil de controlar para los hombres del poder. El objetivo es que la macroeconomía marche bien; que las grandes cuentas nacionales sean manejables, pero no importa el bienestar de los trabajadores, su salario, sus prestaciones, su diario vivir. Gracias a la propaganda de los medios, a los trabajadores, a las grandes masas humanas,  lo único que les preocupa y ocupa es tener que comer hoy, que mañana será otro día. Les tiene sin cuidado quién sea su gobernante, quien sea el diputado de su distrito, el senador por su estado natal, su gobernador, su presidente municipal, o si el cacique rural o urbano los explota con salarios de hambre.

¿Verdad que duele el panorama de este mundo en el que nos tocó vivir? Y al parecer no hay un árbol donde cobijarse. No hay para donde hacerse. Esta sociedad, y es un fenómeno mundial, está controlada por la dictadura de los medios masivos de propaganda, y enajenada por la salida falsa de las redes sociales. Todo en exclusivo beneficio de las clases dominantes. Aunque hay honrosas excepciones. Y aunque unas cuantas golondrinas no hacen verano, no queda más que vivir con la firme esperanza de que todo dé un vuelco en el sentido de las manecillas del reloj.

analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Rumbo al Segundo Informe de EPN

Siguiente noticia

EPN: engaño a migrantes; va a ofrecer el petróleo

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

EPN: engaño a migrantes; va a ofrecer el petróleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.