• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La economía me da risa

Redacción Por Redacción
7 febrero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Una golondrina que no hace verano
• La calificación de Moody’s, mito genial

Hacer alharaca porque Moody’s mejoró la calificación de la capacidad crediticia de México en los mercados de dinero del exterior es pasarse de listo, inventar lo positivo cuando todos los signos económicos son ridículos. Y la calificación de esa calificadora es un cuento chino. Las calificadoras muchas veces sueltan al espacio globos sonda para crear expectativas positivas en sus clientes, en torno a una oportunidad de un negocio en especial, que en el caso puede ser el petróleo mexicano. Aunque los inversores no tienen un pelo de tontos.

Los gobernantes y los políticos, especialmente en el sector legislativo, se pusieron a bailar de alegría por el anunció de este miércoles, como si la calificación de la deuda soberana de México (la capacidad de endeudarse en los mercados extranjeros), decidida por la agencia Moody´s fuera una sentencia ex cátedra. La última palabra. Mentira

Y nadie repara que Moody’s es sólo una de tantas consultoras que da seguimiento, mercantilmente interesado, a la conducta de las economías de los países del hemisferio occidental. No es la única. Estándar & Poros, que goza de un buen prestigio, no ha dicho nada respecto del comportamiento de la política económica del gobierno de Peña Nieto. Y no lo va a decir hasta que tenga los pelos de la mula en las manos. Fitch salió inmediatamente a plantear aclaraciones, una vez que hubo fiesta entre los políticos mexicanos por el buen trato de Moody’s. Ninguna calificadora puede, como lo ha hecho Moody’s, calificar antes de que Peña Nieto pase la prueba. Y no al ha vencido.

Son prudentes los analistas de Ficha Rating, que incrementaron el IDR en moneda extranjera de México en mayo del año pasado, las futuras acciones positivas a las calificaciones soberanas del país – escúchelo bien don Luis – dependerán de la observación de un periodo sostenido de crecimiento y mejoras adicionales materiales en la flexibilidad fiscal en México.

Y si usted recuerda la nota que habrá leído hoy en esta columna, los fundamentos dados por buenos para tomar la decisión, apuntados por Moody’s responden a puras expectativas de esa correduría. No a avances que ya hubiesen sido corroborados en la realidad. Puros buenos deseos. Que las reformas estructurales impulsarán la economía, que el ambiente de negocios puede llegar a ser muy positivo una vez puesta en marcha la apertura de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad a la inversión extranjera etc.

Tras el aumento hecho el miércoles por Moody’s a la nota de bonos soberanos del gobierno de México a A3 de Baa1, la directora sénior y analista líder de la calificación Soberana de México, de Fitch, Shelley Sets, dio a conocer la postura de esta agencia evaluadora. En un breve comentario, la especialista recordó que Fitch incrementó el IDR en Moneda Extranjera de México a ‘BBB+’ desde ‘BBB’ en mayo de 2013.

Refirió que uno de los principales fundamentos, en esa ocasión fue la premisa de que el impulso de las reformas continuaría en México y que éstas tendrían un impacto positivo en las perspectivas de crecimiento y la flexibilidad fiscal en el mediano plazo. Sin embargo, y esto deben leerlo con lupa los economistas de la Secretaría de Hacienda y los legisladores entusiastas, la economista de Fitch advirtió: “En nuestra última revisión, también mencionamos que para futuras acciones positivas de calificación, es importante observar un periodo sostenido de crecimiento que reduzca la brecha económica de México con los soberanos con calificaciones más altas, así como mejoras adicionales materiales en la flexibilidad fiscal”

El señor Manlio Fabio Beltrones, siempre mañosamente optimista en todas sus declaraciones a la prensa, afirmaciones color de rosa, fue realista consultado de su opinión sobre la calificación de Moody’s. “No es la hora de confiarnos. Más bien de insistir en que esta ruta y este rumbo de las reformas necesarias para que las cosas buenas pasen en México continúen, tanto en el trabajo legislativo como en el ejercicio gubernamental”.

Así que el optimismo del gobierno de Peña Nieto huele a manipulación pura. Nadie cree que por una pinchona calificación las cosas hayan mejorado para los mexicanos. Al contrario. Día con día empeoran. No hay dinero en la cartera y los precios de los combustibles suben y suben y los precios de la canasta básica siguen trepándose en la escala de Gini.

No mientan, amigos hacendarios. No es cierto que tal calificación sea verdadera. Calificar para las calificadoras como Moody’s es un negocio más. Eso es como las distinciones que ignotas revistas de finanzas “internacionales” otorgan al secretario de Hacienda, nominándolo como el ministro del año. Hágame usted el favor. Una economía que en realidad no crece ni al 1 por ciento al año es imposible que sea calificada positivamente en su capacidad de contratación de crédito. Esa es la pura neta. La ciencia económica de don Luis da risa.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

“¿Qué hacemos con el Senado?”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

"¿Qué hacemos con el Senado?"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.