• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La prueba del ácido

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Policías corruptos, policías hambrientos
• El polígrafo y la carabina de ambrosio

Manuel Mondragón, comisionado Nacional de Seguridad, dijo a mediados del mes que trabajará como lo hizo cuanto fue el titular de la policía de la Ciudad de México para “limpiar” la Policía Federal.

“(…) la policía Federal tiene asaltantes, secuestradores y homicidas (…) Lo importante es que nosotros mismos los detuvimos; nosotros los pusimos a disposición y ahora están en la cárcel”, dijo Mondragón, en referencia a los 13 policías detenidos en Guerrero por participar presuntamente en un grupo de secuestradores.

También dijo que “hay policías municipales que están corruptas de la A a la Z” y que necesitan ayuda del gobierno federal para acabar con la corrupción.

Pues el jefe policiaco no parará de “trabajar” porque la corrupción en las filas de la policía tampoco parará, pues es como un cáncer que se ha extendido por todo el cuerpo del aparato, sea federal, estatal o municipal. Y de ello hay infinidad de pruebas desde que la policía es policía. Y la corrupción no será parada con las obsoletas certificaciones operadas por las autoridades. Ni exámenes toxicológicos, ni sicométricos, ni mucho menos la aplicación del detector de mentiras (el infernal polígrafo) han servido, ni servirán, porque se requiere ir al fondo.

De qué sirve que los policías pasen los exámenes, pasen el terrorífico polígrafo, si no libran el diario examen de la pobreza, de la angustia de que el sueldo no les alcanza para mantenerse y mantener a su familia. Y en este punto es donde, como dicen los campesinos de mi tierra, la puerca tuerce el rabo en muchos casos. Qué le queda a un policía hambriento y que no haya salidas decorosas para resolver su vida. Irremediablemente que aceptar la mordida, el cochupo, o el pago atractivo de un grupo de criminales.

Tiene mucha razón Arturo Núñez Jiménez, gobernador de mi querido estado de Tabasco. Primero que nada, realizar un análisis de las condiciones socioeconómicas de vida de los policías. El polígrafo, considerado como la prueba madre para la certificación de los elementos policiacos en el país, ni siquiera es considerado un método fehaciente en ninguna parte del mundo. Y esta verdad ya la han considerado los miembros del gabinete de seguridad del gobierno federal y los propios gobernadores de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores). Hay dudas, en sí, de la evaluación, que ya se ha discutido en reuniones de la Comisión de Seguridad Pública con el Ejecutivo federal, y ha habido coincidencias en que algunos énfasis que se ponen actualmente en la evaluación, como el peso del llamado polígrafo, no corresponden a lo que realmente se podría esperar de una auténtica certificación de los cuerpos de seguridad pública.

Por ejemplo, si se trata de advertir posibles vínculos con la delincuencia organizada, habría otros métodos más objetivos para ello, como es un análisis de las condiciones socioeconómicas de vida de los policías, a diferencia de una prueba muy subjetiva, como es el polígrafo. Otro problema que ha impedido alcanzar la meta de evaluar al 100 por ciento de los cuerpos policíacos del país es el insuficiente personal capacitado para manejar los polígrafos. Hay equipos pero no hay personal, lo que ha repercutido que miles de policías se encuentren en espera para que se les aplique esta prueba.

Y la Cámara de Diputados todavía, durante su asamblea plenaria de hoy martes, discutirá y votará la minuta del Senado que busca a ampliar el plazo para la certificación. El pasado jueves, los senadores aprobaron una reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, para ampliar un año más el plazo para la certificación de los elementos policiacos, el cual vencería el próximo 28 de octubre.

Mucha pérdida de tiempo y dinero.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Las palmas de los Panamericanos y de la auditaría

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.