• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: La rampante inseguridad pública

Redacción Por Redacción
10 enero, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las Autodefensas surgen ante la inutilidad policiaca
Antes que la Constitución está la defensa de la vida

Desde tiempos inmemoriales, cuando el Gobierno es ineficiente y sus cuerpos de seguridad no funcionan, o funcionan coludidos con las fuerzas del mal, las sociedades, las comunidades, los grupos de poder, los caciques se han hecho justicia por su propia mano. En México, ante la corrupción de los grupos institucionales, han estado presente siempre las guardias blancas, las guardias rurales, las autodefensas y, bajo el apoyo de los gobiernos, los grupos antisociales como los paramilitares. Chiapas, desde la época del Porfiriato, de las fincas, hasta la aparición del EZLN, es un ejemplo de ello.

En otros niveles, ante la inutilidad del gobierno, la sociedad ejerce su papel, suplanta a las autoridades. Esto ocurre ante las grandes vicisitudes que sufren las sociedades. Así fue durante los terremotos de septiembre de 1985, que cogieron durmiendo al gobierno de Miguel de la Madrid. Fue la ciudadanía la que encabezó el salvamento de vidas humanas enterradas en los grandes escombros que dejaron los movimientos telúricos.

Los estados de Michoacán y Guerrero están ahora en el ojo del huracán por la aparición de las llamadas Autodefensas. Las comunidades rurales, cansadas del asedio de la criminalidad asociada al narcotráfico, crean sus propios cuerpos policiacos, al margen de la institucionalidad. Y esto ocurre porque las fuerzas de seguridad – policías y soldados – son incapaces de detener la ola de asesinatos, secuestros, levantones etcétera.

El  asunto acaba de ser puesto en tela de juicio y en el centro del debate por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), institución que divulgó recientemente un est6udio en el que advierte que la “inseguridad, violencia y situación socioeconómica, que se viven en Guerrero provocó el surgimiento de los grupos de autodefensa, y que “desaparecerlas, sin acabar con las causas que las originaron, sería dejar a la ciudadanía en la indefensión”. Lo mismo podría haber asegurado de la situación de Michoacán o de la de cualquier otra región del país en donde operan esas policías comunitarias.

Indudablemente que el “el uso de la fuerza por parte de los miembros de la sociedad vulnera el artículo 17 de la Constitución Política y entraña un riesgo fundado de que la espiral de violencia se recrudezca y se constituya en un factor que afecte a la gobernabilidad e impida la recuperación de la seguridad pública”, como se lee en el documento. Pero si lo que está en juego es mi seguridad personal y familiar y la policía no mueve un dedo para defenderme, me importará un bledo lo que diga la Constitución. Asumiré mi derecho a defenderme.

Lo dijimos ayer en este espacio. La paz es producto de la justicia. Y en México no se practica la justicia. Se habla mucho de ella en el discurso, pero en la práctica a los poderosos, principalmente a los políticos, les importa un bledo. Y la inseguridad sigue tan rampante a pesar de los cotidianos discursos de los encargados de combatirla. La violencia no se combate con la violencia, ni siguiera con la violencia llamada legítima, que es la que legalmente ejercen las autoridades legítimas. Pueden desgañitarse los políticos, pueden prometer que acabaran con la delincuencia y que reinstalarán la paz en la sociedad Mexicana.

Nunca lo lograrán en tanto no se revierta la injusticia de toda índole, en donde una pequeña minoría de plutócratas sí tiene derecho a violar la Constitución para su defensa y la inmensa mayoría vive al arbitrio de la inseguridad. El ombudsman tiene razón. Ni en el estado de Guerrero, ni en Michoacán, ni en cualquier lugar de México están dadas las condiciones de justicia para que la gente viva en paz. Siempre ocurre el mismo fenómeno en las naciones que optan por el modelo concentrador de la riqueza en pocas manos.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

El que con niños se…

Siguiente noticia

“Un día con tu presidente”

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

"Un día con tu presidente"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.