• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Las tasas de interés y la demanda de crédito

Redacción Por Redacción
10 junio, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El mismo banco central explica que la política monetaria es el conjunto de acciones que pone en práctica el instituto para influir sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea congruente con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable.

Al procurar el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable, el Banco de México dice contribuir a establecer condiciones propicias para el crecimiento económico sostenido y, por lo tanto, para la creación de empleos permanentes.

En este contexto doctrinal, el Banco de México anunció el pasado viernes una rebaja de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia (la tasa de interés interbancaria, que precisamente sirve de referencia para el intercambio de dinero prestado entre los bancos y establecer así los tipos activos y pasivos) y la situó en un 3,0% anual, esperando que la inflación anual no rebase ese porcentaje.

Detrás de esta decisión de la junta de gobierno del banco central está lo que los economistas de la institución llaman conservadoramente “moderación” del crecimiento de la economía mundial y el “bajo ritmo” de la actividad económica en el país, que según nuestras cuentas es rayano en la recesión, aunque esta palabra asuste.

Es posible que el Banco recorte la TTI por las razones que expone: consideró “factible la convergencia eficiente de la inflación al 3 % con una tasa de interés de referencia menor”.

Pero también es posible, y esto es lo más probable, según nuestros cálculos, que lo haya decidido en un intento por contribuir a atacar la debilidad cada vez más pronunciada de la economía, mediante el impulso a un crédito más barato a fin de que los agentes económicos puedan financiar sus planes de producción y de negocios y tengan posibilidades así de que sus productos se abaraten y sean más atractivos para la alicaída demanda agregada.

Se intenta darle vigencia a la ya trasnochada ley de la oferta y la demanda, que bien puede funcionar en economías que no afrontan problemas de liquidez y que van marchando sin contratiempos.

• Positiva, la decisión de bajar las tasas
• Buen intento para reactivar la economía

 

Y aquí, en esta economía de jalones y estirones, de arrancones y frenadas, nada es previsible. Tan es así que el Banco de México advirtió que “no serían recomendables disminuciones adicionales en el objetivo para dicha tasa (la Tasa Interbancaria) en el futuro previsible”, por lo que se mantendrá atenta a la evolución de la actividad económica y su impacto en la inflación. O sea que el  horno no está para hornear cabrito y nada es miel sobre hojuelas para los barones del instituto bancario central, y menos para los agentes económicos, y menos para los empresarios y los trabajadores.La tasa de interés interbancaria a un día se mantenía en el 3,50 % desde el 25 de octubre pasado, cuando fue rebajada en 25 puntos base.

El “bajo ritmo de crecimiento” económico del último trimestre de 2013 persistió durante los primeros tres meses de 2014, el cual estuvo por debajo de lo previsto por el propio banco central.

En el primer trimestre de este año, la economía mexicana creció apenas el 1.8 %, lo que obligó al Gobierno a reducir su proyección de aumento del PIB del 3,9 al 2,7 % para el cierre de 2014.

“El débil desempeño de los componentes del gasto interno, como el consumo y la inversión privada, no ha sido compensado por un mayor dinamismo de las exportaciones al cierre del primer trimestre y comienzo del segundo”, de acuerdo con el banco central.

El Indicador Global de la Actividad Económica de marzo retrocedió en un 0.81 % en cifras desestacionalizadas, lo que hace prever que el crecimiento para este año “será menor al esperado hace apenas un par de semanas”.
Bueno. Estamos en el filo de la navaja. ¿No cree?

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario
@ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Videgaray mató al sexenio

Siguiente noticia

Un SAT nos vigila

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Un SAT nos vigila

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alfonso Romo, el chairo fifí

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Premia la 4T al “doctor Muerte”

Anthony dice: “esta noche iré a poner mi denuncia contra ese shrekxican subnormal…”

Sinaloa, 294 días de narco-guerra

La “Ley Espía” y la Venta de tu Libertad por Decreto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.