• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Libertad por el Saber

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• 70 aniversario de El Colegio Nacional
• Y el saber y la libertad, escondidos

El Colegio Nacional, la institución insignia del saber y la cultura de “México”, cumplió este lunes 70 años de existencia, fecha celebrada con bombo y platillo. Pero es triste que sólo muy pocos mexicanos tengan en su saber y su cultura el saber y la cultura de quienes integran el Colegio.

El lema del Colegio es: “Libertad por el saber”. Y es triste que entre la inmensa mayoría de los mexicanos no haya ningún saber que les permita vivir en libertad. Libertad para disfrutar de las mismas oportunidades de desarrollo personal de la que disfrutan los que disponen del saber.

La institución fue fundada por el presidente Manuel Ávila Camacho en 1943, como un lugar de encuentro de los científicos, artistas y literatos mexicanos más destacados, con el propósito de preservar y dar a conocer lo más importante de las ciencias, artes y humanidades, que México puede ofrecer al mundo.

Los fundadores del colegio fueron mexicanos de talla grande: Alfonso Reyes, Diego Rivera, José Vasconcelos, José Clemente Orozco, Enrique González Martínez, Ezequiel A. Chávez, Antonio Caso, Ignacio Chávez, Mariano Azuela, Manuel Sandoval Vallarta, Alfonso Caso y Ezequiel Ordóñez;

Una biblioteca humana del saber en todas las áreas del saber, a cuyo acervo podría decirse que sólo tienen acceso los miembros del Colegio, Esa riquísima fuente de conocimientos no salió ni sale a las calles, porque a los poderosos no conviene que el saber se democratice. No están dispuestos a perder sus privilegios.

Pero no es este aspecto lo que interesa hoy a este escribidor, sino que la ocasión del aniversario fuera aprovechada por el presidente Enrique Peña Nieto para insistir en el objetivo que él persigue desde la presidencia de la república. Una declaración que lo compromete en serio con él mismo y con los mexicanos:

“…en el Gobierno de la República estamos decididos a construir una auténtica y verdadera sociedad de derechos, en la que toda la población pueda hacer realidad sus derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales que les reconoce nuestra Constitución”.

“Que pasemos a una sociedad en la que los derechos consagrados en nuestra Carta Magna dejen de ser, más que un motivo aspiracional, una realidad efectiva en cada mexicano”.

…

Declaración muy alentadora, porque a partir de ella empiezo a imaginar un México al revés, en el que la utopía se ha hecho topía:

Los llamados servidores públicos se han convertido en empleados de los ciudadanos.

Los cuerpos policiacos verdaderamente cuidan la seguridad pública; no se alían con los criminales; no violentan los derechos ciudadanos; no torturan a los presuntos culpables

Los burócratas. presidentes, los investigadores y acusadores, gobernadores, alcaldes, diputados, senadores, jueces están para obedecer al pueblo – su patrón -; son respetuosos, solícitos, atentos, eficientes, incorruptibles.

Los diputados y los senadores en verdad legislan para las mayorías y no sólo para quienes detentan el poder político y el económico. Ya no están más al servicio de los señores del dinero. Y para hacer las leyes consultan a la ciudadanía. Hecha una ley, los ciudadanos quedan satisfechos y ningún grupo de lanza a las calles a manifestarse en contra.

Los magistrados de la suprema corte, los jueces, los empleados del poder judicial son los más celosos defensores de la ley y de su aplicación sobre quienes realmente las violan y no se inventan presuntos culpables que tienen que probar su inocencia. Los jueces son incorruptibles y no aceptan consignas de nadie. Menos de los presidentes. Y menos de los dueños del dinero.

El presidente de la república y su equipo de trabajo en verdad están ahí, no sólo porque fueron electos por el pueblo, para hacer lo que el pueblo les manda. Ya no son la autoridad, sino los siervos de los ciudadanos (Siervos de la Nación, les llamó el Generalísimo José María Morelos y Pavón).

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.