• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los de la CNTE, “encapsulados”

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

• Desalojados de Reforma sin un solo toletazo

• La orden era no golpear, no herir, no detener

Por fin reaccionaron las autoridades ante los porfiados dirigentes de la Sección 22 del SNTE, mangoneadores de la llamada CNTE, que vinieron de Oaxaca a tomar, por enésima ocasión, la Plaza de la República y el Paseo de la Reforma.

Coordinados, elementos de las policías del DF y de la Federal tendieron un cerco a los manifestantes y los fueron reduciendo poco a poco, sin un solo enfrentamiento (esta vez, curiosamente no aparecieron los violentos anarcos. Curiosamente no aparecieron los encapuchados. Esos vestidos de negro armados muchos con lanza llamas.. “Es que vienen ahora vestidos de policías”, me dijo un colega periodista), hasta encapsularlos en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, sobre el final de la avenida Juárez.

A confesión de parte de la mayoría de los mirones del operativo policiaco, éste fue muy bien visto por los vecinos del Paseo de la Reforma, aunque no por los de la Plaza de la República.

El de los maestros es un movimiento que se ha pretendido hacer pasar como un movimiento democrático. Sin embargo, es de todos sabido que responde sólo a los intereses de grupo y personales de la corriente de líderes sindicales desplazados de la dirección nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNT) desde que la chiapaneca Elba Esther Gordillo Morales fue puesta para sustituir al otrora cacique Carlos Jongitud Barrios.

Esta llamada corriente democrática del SNTE se ha hecho fuerte en Oaxaca, principalmente (al suculento amparo del gobernador Gabino Cué), aunque aún mantiene cierta influencia en Michoacán y Chiapas, y en Guerrero aparentemente se ha fortalecido ante la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, secuestrados en Iguala, hace cuatro meses y medio y que aún no aparecen ni muertos ni menos vivos.

Bueno, pues el hecho es que prácticamente el conflicto de los pagos de sueldos, que les fueron retenidos a los profesores por no presentarse a trabajar en la escuela, ya estaba resuelto. E inclusive se sabía que los manifestantes regresarían a su lugar de origen por la noche del miércoles. Pero se les ocurrió a los líderes volver a entorpecer la vida de la avenida más importante de la ciudad con el propósito de tomar Bucareli, en donde todos estos días ha ido una representación de líderes a negociar con representantes del secretario Osorio Chong.

Y ahora qué va a ocurrir. Que los dirigentes de la CNTE oaxaqueña tendrán que dar la orden de retirada y de retorno a Oaxaca, en donde tendrán que lidiar con su aliado, el gobernador Gabino Cué, a quien la dirigencia “democrática” trata como par entre pares.

Veremos qué pueda ocurrir.

Conclusión: no se hacen así las cosas. Está comprobado históricamente que a gritos y sombrerazos no se consigue nada. A gritos no me llevo, como dice mija.

En otro orden, El Observatorio México, cómo vamos reveló una investigación que señala que, de los 32 estados de la federación mexicana, 22 obtuvieron una evaluación reprobatorio por el bajo desempeño y contribución al desarrollo económico.

La directora de la organización, Viridiana Ríos, explicó que la mayor parte de los estados salieron mal calificados por el bajo crecimiento económico, la baja generación de empleos, altos niveles de pobreza laboral y tasas de productividad baja.

En la parte baja de la evaluación aparecen Veracruz y Oaxaca, que obtuvieron una calificación de cinco sobre una base de 100. Le siguieron Morelos e Hidalgo, con un puntaje de 10, mientras que Yucatán, Michoacán y Chiapas obtuvieron una nota de 20.

En el caso de Veracruz se reportó una pérdida de 2 mil 300 empleos formales el año pasado, un factor que influyó negativamente en su calificación.

En el caso de Oaxaca, su mala nota se debió a que 71% de su población ocupada trabaja en la informalidad  En Morelos, la baja evaluación se debió a la serie de tasas de crecimiento negativas en los últimos reportes, mientras que en Hidalgo repercutió que su productividad tuvo un avance magro de sólo 2 pesos durante el año pasado.

Otros factores que afectaron los resultados de las entidades fueron los altos niveles de pobreza salarial que concentran varias entidades, principalmente Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Por el contrario, los estados mejor evaluados en 2014 fueron Aguascalientes, con 95 puntos, seguido de Querétaro y Coahuila, con 90 y Nuevo León, Guanajuato y Jalisco, con 75.

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com

@AFDiario @ANALISISAFONDO

Noticia anterior

El tren de Peña Nieto

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.