• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los porcentajes de la mediocridad

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• La economía, en los linderos del desastre
• Doloroso impacto, el de las inundaciones

Dos meses y medio faltan para que termine el año 2013, el más infortunado de los últimos tiempos para los mexicanos, cuyas desgracias económicas fueron agravadas por la acción destructora de los huracanes, cuya devastación aún no ha sido medida ni paliada con una despensa de ayuda humanitarias, ni un exiguo salario temporal pagado por la Sedesol de Rosario Robles por trabajos de limpieza de escombros.

Los números ofrecidos este domingo por el Informe Semanal del Vocero de Hacienda no alcanzan para concluir que las variables económicas hayan comenzado su retorno a los porcentajes positivos. Las principales instituciones financieras que miden el comportamiento de la economía casi coinciden: Banamex dice que el PIB (Producto Interno Bruto) crecerá 1.20 por ciento; Bancomer, que 1.40; las diversas corredurías, 1.33, y los expertos económicos encuestados por el Banco de México pronostican un 1.43.

El Fondo Monetario Internacional, aunque afirma que la economía nacional recuperará crecimiento en 2014, a medida que repunte la manufactura gracias a una eventual recuperación de la demanda estadounidense, el incremento del gasto público, y comiencen a sentirse los efectos de las reformas estructurales en curso, cerrará el ciclo anual 2013 muy deteriorada. Sólo crecerá 1.25 por ciento.

Pero del futuro, los seres humanos sólo tenemos la certidumbre de la muerte. Ahora y aquí estamos fritos. La economía mexicana vive tiempos difíciles, por ello se deben concentrar recursos y esfuerzos en torno a la reanimación del mercado interno, “no tenemos otra opción” , como lo advirtió este mismo domingo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

El efecto de las lluvias sobre la actividad económica nacional le restará entre una y dos décimas de punto porcentual al crecimiento esperado. El mayor impacto se concentró en dos áreas sensibles del desarrollo del país, el sector primario y el patrimonio de numerosas familias. Por los efectos de las lluvias resultaron afectados cosechas, ganado, caminos, puentes, empresas comerciales, industriales y de servicios, rutas para el aprovisionamiento de materias primas y el traslado de productos terminados, entre otros.

En el corto plazo, la reconstrucción se coloca como la mayor de las prioridades y, en lo inmediato, es importante proteger y estimular el empleo, acelerar la liberación de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), e iniciar cuanto antes los trabajos de reparación de la infraestructura y los servicios públicos.

[a industria mexicana sigue con resultados mixtos: en julio cayó 0.5 por ciento, su tercera baja mensual consecutiva, aunque un ritmo menor al del mes previo (2.2 por ciento) , debido a la contracción en la oferta de los sectores minero (2.1 por ciento) y de la construcción (6.3 por ciento).

La industria generadora de electricidad, agua y suministro de gas cerró julio con un aumento en su producción de 1.1 por ciento, y el principal componente del sector industrial mexicano, la producción de manufacturas, repuntó 2.8 por ciento. Al interior del sector manufacturero se aprecian resultados contrastantes, pues 14 de sus 21 especialidades cerraron el citado mes con incrementos en sus niveles de producción. Sin embargo, siete especialidades cerraron julio pasado con números negativos, en las que destacaron la industria de impresión y conexas y la fabricación de muebles y productos relacionados. Esto significa que la industria en su conjunto enfrenta importantes desafíos para recuperar el crecimiento y su capacidad generadora de empleos y riqueza.

En el frente externo, las noticias procedentes de Estados Unidos no son tranquilizadoras. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) , Christine Lagarde, aseguró que las discrepancias entre republicanos y demócratas sobre el presupuesto y el techo de la deuda federal estadounidense puede ocasionar “un muy serio daño, no sólo a la economía de Estados Unidos, sino a la economía de todo el planeta.”

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

La CNTE y la política ausente

Siguiente noticia

¿Equidad o popularidad?

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

¿Equidad o popularidad?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.