• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Los salarios del miedo

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• La burla de los 2.52 pesos de “incremento para 2014
• Contribuirá a fortalecer la agenda reformadora: Basilio

Muchos mexicanos ya no creen. Ya no tienen confianza. Pero el presidente Peña Nieto está convencido que al término de su gobierno, en el 2018, todos los mexicanos siempre tendrán dinero en la cartera. Pero por lo pronto, durante todo 2014 las mayorías. los trabajadores, seguirán con la faja apretada y las tripas enredadas, porque los salarios seguirán siendo una burla, como lo han sido todo el tiempo, especialmente desde hace un cuarto de siglo.

Tan sólo de 2010 a 2011, el porcentaje de quienes ganan hasta tres salarios mínimos creció del 57.6 al 66.4 del total de remunerados. En tres décadas, con un salario mínimo se dejaron de adquirir 45.7 menos kilogramos de tortilla que entonces con la misma percepción; 243.3 menos piezas de pan; 5.6 kilogramos menos de huevo y 9.5 menos kilogramos de frijol. de acuerdo con las cuentas del Centro de Análisis Multidisciplinario: (CAM) de la Facultad de Economía.

En el último cuarto de siglo, el poder adquisitivo del salario mínimo perdió 76.3 por ciento. En el más reciente reporte respectivo, realizado por el centro, titulado Poder adquisitivo del salario y la precarización del nivel de vida de los trabajadores en México 2012, se establece que, durante las últimas tres décadas, con un salario mínimo se podían adquirir 50.9 kilogramos de tortilla.

Salarios de hambre. Salarios de miedo. Salarios de la desesperanza. Y con ellos sobreviven millones de personas, mal comidas, mal vestidas, con la salud precaria, sin tener acceso a la seguridad social, y ni pensar en vacaciones, aprovechando las limosnas que algunos gobiernos les lanzan, como las pistas de hielo en las fiestas decembrinas, y ni eso.

En la llamada economía formal prácticamente el salario mínimo es sólo referencia. Pero aunque usted no lo crea, aún hay millones que trabajan por 70 o hasta 50 pesos por jornada. Pero, cómo puede vivir alguien con tres salarios mínimos. El salario mínimo que regirá en 2014 sólo aumenta un 3.9 por ciento, lo que significa 2.52 pesos.

Y lo han fijado los integrantes del llamado Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, integrado por 11 representantes del sector empresarial e igual número del obrero y la misma cantidad de suplentes, así como por el presidente de ese órgano, Basilio González.

Los nuevos salarios mínimos generales que aplicarán a partir del 1 de enero son los siguientes: Para el área geográfica A (Distrito Federal y área metropolitana; las Baja Californias: Acapulco, Ciudad Juárez, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, Matamoros y Reynosa y Coatzacoalcos: 67.29 pesos diarios.

En el área geográfica B (Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas; así como en municipios específicos de los estados de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz que no estén en el área geográfica A: 63.77 pesos diario.

Ni la burla perdona don Basilio González Núñez, presidente de la Comisión;”los sectores obrero y patronal que integran el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, hacen un público manifiesto que la Resolución que emiten fijando los salarios mínimos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2014, representa una decisión unánime de contribuir a fortalecer la agenda de reformas transformadoras instrumentadas durante el presente año, que han creado expectativas de que México supere el largo período de bajo crecimiento y logre una actividad económica sostenida e incluyente que contribuya de manera decidida a la creación de empleo e incremente el poder adquisitivo de los mexicanos”. Y bla, bla, bla, bla, bla… ¡Ni para el nuevo pasaje del Metro!

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Esta reforma sí se aplaude

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.