• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Maldito control de confianza

Redacción Por Redacción
6 noviembre, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
Francisco Gomez Maza
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• El polígrafo no garantiza nada
• Falla la vigilancia a los vigilantes

Más que preocuparse de que vaya a vencerse el plazo para que las corporaciones policiacas del país – federales, estatales y municipales – cumplan con los controles de confianza, lo que debería de ser motivo de mal dormir para los encargados de la seguridad pública es la deficiencia de los mecanismos, de evaluación de los candidatos a ocupar un puesto en los cuerpos de seguridad y más del seguimiento de su comportamiento en el servicio.

Por ejemplo: en la Policía Federal los aspirantes tienen que pasar un examen antes de recibir su nombramiento. Y luego, repetir la prueba cada dos años con la opción, si así lo consideran los mandos, de presentarse a una evaluación antes de los plazos.

Y con controles y todo, es evidente que criminales logran infiltrarse en las filas de esa corporación modelo de modelos y de cualquier corporación policial. Casos hay muchos. Ahí está en caso de los muchachos del Heaven, desaparecidos y asesinados supuestamente por policías del DF.

El más reciente caso de infiltración criminal es el de los 13 policías federales detenidos en Acapulco, involucrados con una pandilla de secuestradores y asesinos, acusados de secuestro, delitos contra la salud, homicidio y delincuencia organizada.

Estos indudablemente que o se burlaron de los “sicólogos” que les aplicaron los exámenes sicométricos y toxicológicos, y del “infalible” polígrafo, o los sicólogos y el detector de mentiras no sirven para maldita sea la cosa. El hecho es que, a pesar de los controles de confianza, las empresas policiacas son centros de convivencia de “buenos” con “malos.”

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, alertó, durante su comparecencia del miércoles ante las comisiones de gobernación, justicia y seguridad pública de la Cámara de Diputados (este jueves compareció ante las comisiones ad hoc del Senado de la República), en la tradicional glosa de los informes presidenciales, de la “complicación muy grande” que se avecina porque el próximo 29 de este octubre que corre vence el plazo para que todas las policías del país cumplan con la aplicación de los controles de confianza a sus elementos, y aún está pendiente en más de un 30 por ciento. Puede suceder que municipios enteros se queden sin seguridad. Esto es una gran posibilidad que Osorio Chong tendrá que enfrentar y resolver. Y tiene escasos 19 días para echar a volar su imaginación.

Seguro que los gobiernos estatales y municipales que no han concluido con los exámenes a sus policías cumplirán al cuarto para las cero horas para amanecer el día 30. Pero el cumplimiento no resuelve mucho. Le aseguro que las mentes criminales continuarán enroladas en las corporaciones, cobrando su salario y gozando de la impunidad que les da una credencial, un uniforme y una arma.

Los federales detenidos en Acapulco con toda seguridad habían pasado los controles de confianza. Osorio Chong se ve muy preocupado. Les dijo a los diputados que lo escucharon y cuestionaron  en San Lázaro que, por esa razón, el gobierno federal y el poder legislativo deben replantear los controles de confianza, con mecanismos que permitan, verdaderamente, tener la certeza de que no todo debe estar sujeto a un polígrafo. La experiencia internacional indica que esto no se maneja de esta manera en todos los casos.

Deben implantarse controles internos, a la par del polígrafo y de las pruebas toxicológicas, para evitar casos como el de los 13 policías federales “Eso es lo que nos va a hacer conocer si un policía se está comportando y vive como su salario y su función se lo permiten.”

La situación no es nada fácil. Osorio Chong reconoció: “Estamos en dos dinámicas muy complejas: una, que deben ser despedidos los policías a los que no se les hayan aplicado los exámenes; la segunda, que aquéllos que hayan reprobado también deben salir de la corporación.

Sea lo que fuere, los ciudadanos merecen la certeza de que los policías los van a proteger, no secuestrar, ni violar, ni asesinar.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Mancera se adueña del Zócalo

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.