• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: México, el país del futurible

Redacción Por Redacción
22 septiembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

PROMESAS• Entre promesas y vergüenzas
• Los mexicanos, tragando camote

Desde que tengo uso de razón profesional; desde que salí de la escuela de periodismo a ejercerlo en la calle. en el campo de la investigación, en lo que los periodistas llamamos “las fuentes”, los mexicanos han vivido de esperanzas y, lo más terrible, de ilusiones,

Gobiernos entran repartiendo promesas; gobiernos salen, entre puras vergüenzas.

El lenguaje puede cambiar. Uno de los más melodramáticos fue el de aquel individuo que aseguró que iba a administrar la riqueza, porque este territorio llamado México nadaba en petróleo.

Otro, que iba a acabar con la corrupción y los mexicanos terminaron diciéndole que la corrupción éramos todos.

Por mencionar sólo dos ejemplos.

Expectativas, esperanzas, ilusiones, pareciera que es lo que vinieron a sembrar los gobernantes que he visto pasar desde que son reportero. Siembras de vientos que cosecharon tempestades.

Allá por los finales de la década de los 60, cuando las calles de ciudad de México y sus lugares más emblemáticos, como la Ciudad Universitaria y la Plaza de las Tres Culturas, se anegaron de sangre joven, se cosecharon miedo, llanto, palizas, cárcel, tortura, un negro socavón sin salida.

Los mexicanos siguieron esperando; viviendo de promesas. Creció la población y, con ese crecimiento, la pobreza, la miseria, el hambre, la desesperanza. Pero los ricos se hicieron más ricos a costa de la explotación de la fuerza de trabajo, con la bendición de los gobiernos de la revolución,; posteriormente, con la plena autorización de los que tuvieron que doblar la cerviz ante el imperio estadounidense y sus perversos mecanismos de control como el Fondo Monetario Internacional y hasta el Banco Mundial, que se suponía había sido fundado, al terminar la guerra, para apoyar e impulsar el crecimiento económico de sus asociados.

Este breve recuento reflexivo me viene a la memoria, al leer con atención el informe semanal del vocero de Hacienda, correspondiente a la semana del 15 al 19 de septiembre, y que está dedicado a hacerle propaganda a la política que, para impulsar la economía nacional, ha adoptado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Perdón, pero, palabras más palabras menos, la lectura de ese documento me llevó al pasado. Llevo por lo menos 40 años cubriendo las fuentes económicas, desde los asuntos hacendarios, hasta los de política monetaria y cambiaria, y todo lo relacionado con las cuentas nacionales y las variables de la economía: el mismo discurso.

Miren: Dice el informe:

“Desde el inicio de su administración, el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, estableció como una prioridad lograr un crecimiento económico elevado, sostenido y sustentable, que se refleje en una mejor calidad de vida para todos los mexicanos. Para alcanzar este objetivo, se impulsaron una serie de reformas transformadoras que permitirán elevar la productividad, impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos de calidad.

“En este sentido, el Paquete Económico 2015, presentado al H. Congreso de la Unión el pasado 5 de septiembre, está planteado para lograr una efectiva y ágil implementación de las reformas estructurales. Así, el sector hacendario contribuye, a través del gasto público, a que las reformas se traduzcan en beneficios para la economía familiar.”

¿El contenido? Expectativas, buenos deseos, siembra de esperanzas. El mismo discurso que he venido oyendo desde que soy reportero. Promesas, ilusiones, que ahora se denominan compromisos, pero ya han pasado dos años y los mexicanos no han visto la suya y no ven claro un futuro que no existe.

Cuándo va a concretarse ese crecimiento elevado, sostenido y sustentable. Si usted le pregunta a cualquier mexicano de mediana escolaridad le contestará que nunca. El problema es estructural. Inclusive de lucha de clases, aunque cualquiera pueda sentirse con derecho de afirmar que la lucha de clases fue abolida con la caída del Muro de Berlín o la desaparición de la Unión Soviética.

Y no podríamos presumir de que, si el producto interno bruto creciera un 4 por ciento este año, ya podríamos cantar victoria. Muy probable que pudiera ocurrir, pero sólo en el papel o en la computadora de los econometristas del Inegi, o del Banco de México, o del FMI o del negocio en el que Gurría Treviño es el empleado que tiene el mejor sueldo de todo el estaf, allá en París. (la OCDE). O en las cuentas bancarias de Carlos Slim o del Ecocida de Cananea.

Los mexicanos de a pie, de a microbús, de a metro, siguen tragando saliva. O como se dice en lenguaje popular, tragando camote. Esperando tener un dinerito de sobra en el bolsillo.

Ni duda cabe que este México de mis amores es el país del mañana, del futuro. Y me da miedo que más temprano que tarde desaparezca del mapa como desaparecieron, hace ya casi tres siglos, los inmensos territorios del norte del país y quedaron del otro lado del río Bravo, en aquella época de la cual nadie quiere acordarse, cuando los mexicanos vivieron bajo las botas de Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón.

Pero ni siquiera sería México del futuro. Sería el país del “futurible”, un tiempo verbal que, es probable, que ni los señores de la madre academia conozcan: lo que bien pudo haber sido y no fue. Tome todo mi texto de hoy sólo como una reflexión muy personal que quise compartir con ustedes,

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Dolida la Iglesia católica

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Comentarios 1

  1. RSegura says:
    11 años atras

    Una reflexión que compartimos tantos que hemos visto correr raudales de promesas durante varias “administraciones” que no personal, Sr. Gómez Maza, es generalizada.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.