• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: No a los dictadores democráticos

Redacción Por Redacción
20 enero, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Quisiera creer en la democracia mexicana

 Quisiera creer que el voto no será inducido

 Cómo quisiera yo creer en la democracia mexicana. Ya voy a morir un día destos no muy lejano y no me queda claro qué significa que gane un priísta, o un panista, o un izquierdista, o un palero como el que “gobierna” en Chiapas.

Para qué. De todos modos juan te llamas. Si no cambia nada a favor de los pobres. Estos siguen multiplicándose exponencialmente, mientras que los únicos que salen beneficiados son los poderosos, especialmente los miembros de la clase política que se dice demócrata.

Quisiera yo creer que los nuevos diputados, a ser electos el 7 de junio próximo, serán verdaderos representantes de los ciudadanos, de sus pueblos y comunidades.

Pero no será así. Una vez electos, los legisladores no representarán a nadie, menos al pueblo.  Se representarán a sí mismos. Y a sus intereses personales, de partido y de clase.

Y harán reformas constitucionales y leyes, no para defender a los trabajadores, sino para apuntalar al sistema dominante, formado por poderosos empresarios, de élite, y la clase política.

Quisiera yo creer que los nuevos jefes de las delegaciones políticas de la ciudad de México serán verdaderos motores del bienestar de las populosas comunidades urbanas; que propiciarán una vida mejor que la de ahora para los ciudadanos, sin el peligro del crimen organizado, o los vendedores de droga al menudeo. Que los baches de las calles desaparecerán. Y que habrá fuentes de empleo para todo el que lo necesite.

Quisiera yo creer que los nuevos gobernadores serán verdaderos empleados de sus pueblos, que pugnarán por igualdad de oportunidades para todos y que, junto con los presidentes municipales, maximizarán y optimizarán los presupuestos fiscales para destinarlos a elevar la calidad de vida de sus “gobernador”. Quisiera creer que los diputados locales harán leyes locales para beneficio de los trabajadores y no para seguir privilegiando los cacicazgos de toda índole.

Quisiera yo creer que todos los nuevos empleados públicos que saldrán electos van con la conciencia de servir, de trabajar, de crear, y no para enriquecerse injustamente a costa del Erario. Esta sociedad ya no aguanta una camada más de políticos nuevos ricos.

Quisiera yo creer que los políticos que serán electos el 7 de junio serán impolutos, severos con ellos mismos, y que, aunque el arca esté abierta, no le meterán la mano para beneficiarse a sí mismos o para condescender con familiares, compadres y amigotes, mediante contratos millonarios.

Quisiera yo creer que luego de las elecciones habrá desaparecido del diccionario mexicano el término corrupción, porque todos los políticos cuidarán los presupuestos y los emplearán únicamente para los programa de gobierno, para satisfacer las necesidades de las comunidades, de las ciudades, de los estados y que los diputados no se dejarán maicear para legislar a favor de los grupos de poder político y económico.

Quisiera yo creer que, después de las elecciones, habrá desaparecido la impunidad y que todo aquel que delinca en contra del pueblo va a ser castigado. Recuerde que en algunos países orientales a los políticos corruptos los castigan con la muerte por asfixia. Los ahorcan.

Quisiera yo creer que las elecciones serán verdaderamente libres; que el voto será secreto y que nadie, desde una instancia de gobierno o de partido, inducirá a los ciudadanos a votar, utilizando los programas de apoyo social que el gobierno está obligado a prestar sin condiciones.

Quisiera imaginar que la democracia mexicana es la más avanzada del mundo. Que un mexicano elige al empleado que cree que es el mejor y que ningún partido gana mediante chanchullos, transas, fraudes y menos por corrupción, como ha ocurrido en toda la historia posrevolucionaria de esta gran mexicanidad.

Quisiera yo creer en la democracia mexicana.

Quisiera yo creer en que la democracia no es la libertad para elegir a nuestros propios e implacables dictadores.

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com

@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

EPN ya no Tiene Secretario de Gobernación

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

EPN ya no Tiene Secretario de Gobernación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.