• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Otro año más de vacas flacas?

Redacción Por Redacción
13 enero, 2015
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

· No fluirán las inversiones esperadas en Pemex

· Necesita la economía 354 mmd; ¿de dónde?

 

Vámonos preparando y tomando conciencia de que este año de gracia del señor será muy árido, seco, de vacas flacas, de penurias. Hasta habrá recorte del gasto público. Fluirá muy poco circulante para reactivar la economía real y para crear puestos de trabajo. Será un año de elecciones intermedias, y el gasto a través de los partidos, sólo es para producir basura electoral.

Y échele que la economía mexicana perdió mucho atractivo en el exterior. No habrá esa avalancha de inversiones que creían los defensores de la reforma energética que vendrían a apuntalar a Petróleos Mexicanos. Y no sólo eso, sino que existe la enorme posibilidad de que Pemex se convierta en importador de petróleo proveniente de las petroleras estadounidenses.

Ahora sí que nos cayó el chahuixtle. El chahuixtle es una enfermedad que afecta principalmente a plantas gramíneas como el maíz y el trigo. Ataca en forma letal a tubérculos como papa, tomate, camote, entre otros. Y la expresión se usa entre los mexicanos cuando se trae la suerte en la espalda.

Pues serán peras o serán manzanas, pero este año estará muy seco. La colega Ivette Saldaña acaba de publicar en El Universal un reporte que indica que este año no se verá la avalancha de inversiones extranjeras directas porque los resultados de las reformas estructurales tardarán en llegar.

La cifra más alta esperada por los analistas, de acuerdo con Saldaña, es de unos 27 mil millones de dólares, que no sirve ni para el comienzo.  Detrás de este desánimo de los inversionistas extranjeros está el brutal derrumbe de los precios internacionales del petróleo, que no garantizan la rentabilidad de los proyectos. La verdad es que quienes aprobaron la reforma energética jamás tomaron en cuenta que un día de estos los precios del tambo de aceite podrían caerse estrepitosamente.

Así que a volver a la espera. A ver hasta cuándo esta maltrecha economía va a salir del marasmo. Hay quienes creen que “probablemente” será hasta el 2016 cuando se capten los dólares en el sector petrolero, como lo ha advertido el economista en jefe de la American Chamber México, Deborah Riner., pero no hay ninguna garantía de que esto vaya a ocurrir a mediano plazo, y menos antes de que concluya el sexenio del presidente Peña Nieto.

Muy pocos dólares para reactivar la economía es lo que ha arribado a México en los primeros dos años del sexenio priísta. Como lo dijo Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, los dos primeros años de esta administración van a promediar sólo 30 mil millones de dólares de inversión extranjera.  Y con ese dinero es muy poco lo que se puede lograr en una economía tan grande como la mexicana.

El año pasado, el magnate Carlos Slim había hecho un cálculo de los dólares que se necesitaban en la economía para salir de nuestros problemas y poder lograr un crecimiento suficiente para estar cerca de satisfacer la demanda de empleos y fortalecer el mercado interno de bienes y servicios..

Decía el tepiteño que la economía mexicana requiere de algo así como 354 mil millones de dólares para crecer al 5% anual. Sólo así se podría entrar en la senda del crecimiento sostenido de la economía.

Y las perspectivas, hay que aceptarlo, no son interesantes inclusive con las reformas estructurales.  El mismo secretario Guajardo Villarreal se lo dijo a Ivette. Por la reforma energética se incrementarán las inversiones (?),  pero los proyectos dependerán del precio del petróleo. En los próximos cuatro años, los que le restan al sexenio, sólo se recibirán unos 50 mil millones de dólares para el sector energético.  Aún, pues, andamos muy lejos de lo necesario.

fgomezmaza@analisisafondo.com

www.analisisafondo.com

@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

CIRCUITO CERRADO

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

CIRCUITO CERRADO

Comentarios 1

  1. gustavo escudero says:
    10 años atras

    Mas `puede haber cosas ciertas,
    donde la cruel realidad
    nos lleve a una gran verdad
    que fuera de vacas muertas…

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.