• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Pesimismo realista

Redacción Por Redacción
3 diciembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• La debilidad económica persistirá aun en el 2014
• Las reformas tardarán por lo menos 4 años en madurar

Por lo menos de ahora al final del 2015, las reformas estructurales, aprobadas por el Congreso para reactivar la economía, no tendrán resultados satisfactorios y la economía continuará en la mediocridad en la que ha caminado durante el primer año del sexenio. Las expectativas de los empresarios no son muy alentadoras, y son los empresarios los que le miden el pulso al cuerpo de la actividad productiva con mayor conocimiento de causa. Cuando hablan es porque tienen los pelos de la mula en la mano.

Vea usted el cuadro que presentan para 2013 y 2014 los especialistas en economía del sector privado encuestados en noviembre pasado por el Banco de México:

Sus expectativas  de inflación indican que la carestía de los precios irá en aumento y cerrará cara al término del presente año. En octubre, los analistas esperaban una inflación para todo el año de 3.54 por ciento. De acuerdo con la encuesta de noviembre, la inflación cerrará, el 31 de diciembre venidero, en 371 por ciento

Las tasas de interés seguirán atadas al comportamiento de la inflación, aunque se contraerán, al pasar, el tipo para el Cete a 28 días, de 3,50 a 3.47 por ciento. Y de acuerdo con las previsiones en 2014 no repuntarán significativamente. Los analistas privados estimaban en octubre que el año venidero la tasa mencionada promediaría 3.71 por ciento, pero ya en noviembre  la bajaron a 3.59 por ciento.

El peso deberá cerrar el año, devaluado. En octubre la estimación para todo el año era de 12.79 por dólar estadounidense. Pero en la encuesta de noviembre se ajustaron las expectativas a 12.90 pesos por dólar.
Los cálculos de los economistas de la empresa privada – representantes d 38 grupos de análisis y consultoría del sector privado nacional y extranjero – son más significativos en lo que corresponde a la confirmación de la extrema debilidad del producto interno bruto.

Si en octubre esperaban que 2013 el producto cerrará en 1.24 por ciento, en la encuesta levantada en noviembre ya calcularon un ligero repunte, a 1.28 por ciento.

Y las expectativas no cambian para el 2014. El año venidero la economía no rebasará, en principio, el 3.34 por ciento, un crecimiento a todas luces insuficiente para satisfacer la creciente demanda de puestos de trabajo.
Las expectativas de crecimiento económico real permanecieron cercanas a las del mes de octubre. Y economistas revisaron a la baja sus pronósticos en relación con la encuesta de octubre.

En cuanto al mercado laboral, las expectativas sobre la tasa de desocupación nacional para 2013 y 2014 permanecieron cercanas a las reportadas en octubre.  Puede apreciarse en las gráficas de los analistas privados, que sus expectativas disminuyeron con respecto a la encuesta anterior para los cierres de 2013 y 2014. O sea que aún le falta un buen resto a las reformas estructurales para lograr el despegue que busca la administración del priísta Enrique Peña Nieto.

La economía mexicana continuará a expensas de un entorno económico y otros factores obstaculizantes como a persistente debilidad del mercado externo y la economía mundial, la política fiscal que se está instrumentando, la debilidad en el mercado interno, la ausencia de cambio estructural y obviamente los gravísimos problemas de inseguridad pública.

Así que nadie coma ansias. No habrá cambios importantes en el sentido de un despegue económico, y del empleo principalmente, en venideros 12 meses de 2014. Es de esperarse que la reforma energética – Pemex y la CFE – pueda impulsar a los agentes económicos de la parte Capital para que pudiera empezar a verse resultados si acaso hacia la última parte del sexenio peñista; es decir, por allá del 2016. Si bien nos va.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.