• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Salario mínimo del miedo

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

ECONOMIA• Vergonzoso que se regatee el pago por el trabajo
• ¿Inflacionario? Inflacionaria la avaricia, el abuso

Es increíble, es una vergüenza que, en un país que la clase política de derecha, de izquierda, de chile, de dulce y de manteca, califica, convencida, de democrático, a estas alturas, en un México en Movimiento, lopezvelardiano, todavía se debata, se regatee el salario mínimo a los trabajadores, si son el motor del crecimiento del capital.

Ya no por justicia, sino por conveniencia, los patrones tendrían que pagar un salario justo, remunerador, a los trabajadores, porque de la capacidad de compra de esa masa de consumidores depende que el capital se abulte, crezca; si la gente no compra porque no tiene con qué, los productores, los distribuidores, los coyotes, los comerciantes no venden y no se enriquecen.

Pero hablar del salario mínimo es un tabú, es como echar la cuerda en casa del ahorcado. Cuando se toca el tema, los brujos de la ciencia económica positivista, funcionalista, los economicistas, los fondomonetaristas, los neoliberales pegan de gritos. ¡Cómo! ¡Aumentar los salarios mínimos es inflacionario! No dicen, y no pegan de gritos, cuando es el capital el que gana, no un salario mínimo, sino las perlas de la virgen. Eso, para los economicistas del sistema no es inflacionario.

Y mentira. El salario mínimo no provoca el repunte de la inflación. Lo que es inflacionario es la avaricia, el aprovecharse de la necesidad de los consumidores para encarecer los productos y los servicios, desde los costos de producción hasta los precios de consumo. Por algo no me cansaré de repetir una y otra vez que, en el caso de un país mandado por fondomonetaristas, neoliberales, la ley de la oferta y la demanda en realidad es la ley de la necesidad y del abuso.
Y no reparan en la pobreza de los trabajadores. Les vale madre. Ni los de la Secretaría de Hacienda, ni los del Banco de México. Menos estos. El salario mínimo actual es 70 por ciento más bajo que hace 40 años. Y ya llovió. Y cómo pretenden que los consumidores tengan capacidad de compra con salarios miserables.

Estimaciones de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe de Naciones Unidas, el nivel del salario mínimo en México está por debajo, incluso, del umbral de pobreza per cápita. El problema afecta a una gran proporción de los hogares en México, ya que 17% gana dos salarios mínimos o menos. Y los que ganan de tres a cuatro están un poquito menos pior.

Es increíble. Los economistas gubernamentales dicen que el salario mínimo nadie lo gana, que sólo es de referencia. Pero la CEPAL los desmiente. 17 de cada cien tienen que vivir con ese misérrimo ingreso.

Claro que es necesario revisar el salario mínimo. Ya lo empezó a analizar el gobierno del Distrito Federal, apoyado inclusive por el PAN, y por varios gobiernos estatales. Ah, pero luego saltaron los economistas al servicio sólo del capital. ¡Es inflacionario!

Gustavo Madero, presidente del PAN, apoya un aumento al salario mínimo y propuso abrir el debate a un referéndum en las elecciones intermedias de 2015.

El salario promedio en la formalidad también ha crecido muy poco, a un ritmo de 5% en términos reales, de 2002 a 2014; sin embargo, incluso esa baja tasa de crecimiento ha sido suficiente para elevar la discrepancia entre el salario promedio y el mínimo desde 2002.

El debate está sobre la mesa. Pero el tema no es de debate. Es de justicia. Es económico. En la economía dos son los factores fundamentales, que si se excluyen la economía falla. El capital y el trabajo. Ambos deben de tener iguales márgenes de ganancia. Sin el capital, no hay trabajo. Y sin el trabajo no hay capital.

Pero los economistas a modo, los asesores financieros, muchos empresarios se erizan, se les ampolla el cuero cuando de aumentar el salario se trata.

Y detrás de estas actitudes sólo hay antivalores que chocan con la ciencia económica: el egoísmo, la avaricia, los más graves.

analisisafondo@gmail.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @ANALISISAFONDO

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

PVEM: Sólo cómplice del poder

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

PVEM: Sólo cómplice del poder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.