• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Se privatiza o no la industria petrolera?

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• No se privatiza: Lozoya Austin
• Sí se privatiza: las Izquierdas

Diálogo de sordos pareció la comparecencia este miércoles del director de Pemex y diputados de las izquierdas. Se encontraron la piedra con el coyol*. Que Pemex no se privatiza; que Pemex, con la reforma constitucional propuesta por Peña Nieto, sí se privatiza El joven Emilio Lozoya Austin, defendiendo la posición del Ejecutivo federal; los diputados de la oposición desaprobándola.

El funcionario compareció durante varias horas en el salón verde de la Cámara de Diputados, ante los integrantes de la Comisión de Energía, para informarles más que de la iniciativa de reforma energética, de la situación en que se encuentra la petrolera. Hubo explicaciones, datos, números, contenidos del plan de negocios de la empresa; hubo apoyo de los legisladores del PRI, obviamente, y del PAN, los primeros porque no les quedaba más que arropar a Lozoya Austin; los segundos presionando, porque estos sí están por la privatización total de la paraestatal. Pero los de lzquierda no le creyeron ni un ápice al oiler.
Pero fíjense en los posicionamientos de Lozoya Austin:

“La paraestatal no está quebrada, pero su modelo constitucional y legal actual impide aprovechar su potencial al máximo, por lo que la Reforma Energética propuesta por el Ejecutivo federal busca convertirla en una empresa más productiva y más eficiente.

(El modelo al que se refiere consagra que la propiedad del subsuelo, de los minerales, es de la nación y que los extranjeros no pueden ser dueños de esos recursos, porque son estratégicos. La iniciativa de reforma concedería a empresarios nacionales y extranjeros una muy suculenta participación en la riqueza de Pemex mediante contratos “de utilidad compartida”. Aquí es donde Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y las izquierdas levantan la voz y aseguran que esa reforma abriría el portón a los capitalistas, sobre todo extranjeros, para que con el transcurso del tiempo pasaran a ser propietarios y no sólo socios en los negocios de la exploración y explotación del petróleo.

“Los tres proyectos de los principales partidos políticos sobre la Reforma Energética coinciden en que se debe fortalecer a la paraestatal, bajar la carga fiscal, dotar de mayores mecanismos de flexibilidad y nadie está planteando la privatización ni de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ni de Pemex, ni mucho menos del subsuelo de la nación”.

Agustín Miguel Alonso Raya (PRD) destacó que la propuesta de su grupo es convertir a Pemex de un organismo público a una empresa pública; darle un nuevo régimen fiscal para liberar recursos y un nuevo Consejo de Administración. Y como buen torero, le aclaró: “No satanizamos las negociaciones, lo que exigimos es que se dé un debate público”.

Pero el diputado Ricardo Mejía Berdeja (Movimiento Ciudadano) expresó su rechazo al Plan de Negocios 2014-2018 de la empresa, la Estrategia Nacional de Energía y la Reforma Energética, considerando que son parte de un proyecto privatizador del sector energético, Y Tocó un tema muy espinoso tanto para la administración de Pemex como para el gobierno: el gran problema de Pemex que representa en “el saqueo brutal y la corrupción”.

Lozoya Austin tuvo que ser tajante ante las acusaciones de que el gobierno ha mantenido negociaciones con el PAN para que éste apoye plenamente la iniciativa del presidente Peña Nieto. “No hay negociaciones en lo oscurito: No me he reunido con ninguno de los diputados del PAN a negociar esto. En Petróleos Mexicanos, el Gobierno federal es muy respetuoso de la soberanía del Congreso de la Unión y hoy en día la decisión sobre una posible reforma energética está aquí, en las cámaras de Diputados y Senadores”.

Hubo otros temas como el asunto de la nueva refinería de Tula, que sigue en el plan de negocios con un presupuesto de unos 4 mil millones de dólares para los próximos años, pero aclaró que, para llevar al cabo la conclusión total de la segunda etapa, “se requiere de una Reforma Energética, porque se demanda mayor capacidad de inversión”. O sea que es ahí donde entrarían los inversionistas particulares de acá y de alá…

*Coyol: fruto de una especie de palma, que por muy duro es difícil de romper.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

¿Mando civil para las Fuerzas Armadas?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.