• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Será, Presidente?

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

KIA• Entusiasta optimismo de que saldremos del hoyo
• Si es que Caperucita no se come primero al lobo

En los círculos gubernamentales campea el optimismo respecto de un futuro brillante de la economía mexicana.

El mismo presidente de la república, don Enrique Peña Nieto, se manifestó francamente entusiasmado por los números que del comportamiento de las principales variables económicas dio a conocer este miércoles el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Pero… siempre hay un pero en este análisis: el entusiasmo aún no se ve reflejado en la fuerza de trabajo.

El espíritu de fiesta aún no inunda los hogares mexicanos, particularmente de las clases medias para abajo.

A los micro, pequeños y medianos empresarios los mató la reforma fiscal y tienen que hacer circo, maroma y teatro para pagar al SAT mensualmente el IVA y la parte proporcional del Impuesto Sobre la Renta. Esto los hace añicos. Y no se diga a las personas físicas con actividad empresarial.

En Monterrey, donde encabezó la presentación de una planta de ensamble automotriz de la coreana Kía Motors, Peña Nieto se ufanó de que, hoy por hoy, a economía mexicana es una de las más seguras y atractivas para los inversionistas extranjeros.

Y se basa el optimismo presidencial en el informe del INEGI: en julio las ventas totales de México al exterior crecieron 4.5 por ciento, muy por encima de los pronósticos que la misma Secretaría de Hacienda mantiene para el crecimiento de la economía total al término del año en curso.

Con todo el derecho del mundo. No faltaba más. El mandatario mexicano está muy optimista, pues está seguro de que las inversiones extranjeras – como las de diez mil millones de dólares registradas por la industria automotriz en lo que va del año – seguirán llegando “porque el país se está transformando en una de las economías más atractivas, seguras  y confiables para el mundo”. Dios le oiga, don Enrique. Eso, eso es lo que no tenemos los mexicanos. Confianza. Y menos hay confianza entre los pequeños, los de la miscelánea de la esquina, los de la talacha diaria, y menos entre los pobres legionarios que apenas ganan lo indispensable para medio comer, medio vestirse, medio cubrirse de la lluvia y del sol, medio curarse. Y menos para el descanso y el ocio.

Pero bueno. Es muy explicable el entusiasmo del señor presidente, Está comprometido a cumplir sus compromisos de campaña. Y uno de los compromisos asumidos es que llegue un momento, más temprano que tarde, que todos, todos, puedan disponer de un dinerito de sobra en la cartera.

Pero la realidad es aún triste. Es reaccionaria. Es pesimista. Es jodona. Inclusive en tratándose del comportamiento de las cuentas nacionales, como el rubro de la producción y exportaciones de la industria insigina de México en estos momentos: la automotriz, que es la que está deteniendo el cerro para que no se caiga; la que está comportándose extraordinariamente.

Y no lo dice este escribidor. Lo dicen los expertos de uno de los grupos financieros más importantes, envueltos en aquel escándalo de las tarjetas con las que presuntamente el PRI compró votos en las elecciones de hace dos años. El Grupo Financiero Monex señaló que, para el resto del año, la economía ciertamente registrará una ligera recuperación, pero la recuperación será frágil, además de que apenas habrá un crecimiento del producto interno bruto (la suma de todos los bienes y servicios producidos durante el año) estimado en 2.9 por ciento, 80 puntos base abajo de los cálculos de la misma Secretaría de Hacienda.

Y fíjese si no tiene razón Monex. Como lo explicó a periodistas su subdirector de análisis, Eduardo Ávila, la economía aún muestra signos de fragilidad principalmente en el llamado sector servicios. Este representa más de dos tercios del total de la economía. Los servicios están atorados por los efectos de la reforma fiscal, aprobada por el Congreso, tanto en el comportamiento del consumo como en los esquemas para las empresas, la homologación del IVA en la frontera y los incrementos en los precios de la gasolina. Ahí está el meollo de nuestros pesimismos.

Claro, La virtud de la esperanza es muy importante en estos momentos. No hay que olvidar que, como lo destaca Peña Nieto, seis de las once reformas estructurales aprobadas por el Congreso son de carácter económico, y él espera que habrán de elevar la productividad y el ritmo de crecimiento del país.

¿Será, don Enrique? Quiero estar plenamente con usted.

Noticia anterior

Videgaray sin noticia

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

Estampas del México actual

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.