• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Sí a las reformas; ¿y la corrupción?

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Ser emprendedor en México es hazaña de titanes
• La vía al infierno, asfaltada de buenas intenciones

Lo aseguró tajantemente don Ildefonso Guajardo y así lo cabeceó el rotativo mexicano El Universal en su web site: “Faltaron reformas para crecer…” Pero más bien sobraron y sobran infinidad de trabas casi insalvables: excesiva tramitología, multitud de requisitos inútiles, papeleo sin sentido, lentitud y tardanza; compadrazgos, amiguismo y, sobre todo, corrupción.

Recuerdo una anécdota sólo propia del subrrealismo mexicano, una anécdota muy dura, pero digna de ser compartida:
Cierto día, llega a ciudad de México un inversionista chino que pretende instalar una fábrica de triques. Va a Industria y Comercio, a Relaciones Exteriores, a Instrucción Pública, a Hacienda, a Gobernación, a donde pueda usted imaginarse, para tramitar los permisos que requiere. Pasan y pasan los días, las semanas, los meses y… nada.
Todo se confabula en contra de la instalación de su factoría. En todas las oficinas le piden lo mismo: papeles, más papeles, más papeles. El chino está cansado y a punto de abandonar la tarea y regresar a su tierra.

Entonces, un amigo mexicano le sugiere que solicite audiencia con el presidente de la república. No lo piensa dos veces el oriental, y pide una cita con el presidente. Pasa un mes y por fin es recibido por el mandatario.

Señol plesidente… y le cuenta el calvario que ha venido sufriendo para lograr las autorizaciones a su inversión. Y ya entrados en confianza, chino y presidente, el mandarín le suelta: Señol. Autolíseme la invelsión. Le oflezco 500 mil pesos y no se lo digo a nadie. Y aquel presidente le responde: Mira, chino. Que sean dos millones y… puedes decírselo a quien quieras.

El feo chiste parece exagerado. No creo que ningún presidente se preste a tamaña corrupción, pero la irreverente anécdota revela lo difícil que es para un inversionista, y más si es local, aborigen o criollo, ser emprendedor en este país de trámites y corruptelas. Verdaderamente es un acto de titanes lograr un permiso para levantar un negocio en México. La primera reforma estructural que se necesitaría, y con urgencia, sería acabar de tajo con esas rémoras.

De nada servirán las reformas estructurales tan porfiadamente defendidas por el presidente Enrique Peña Nieto, si no hay una verdadera revolución cultural, al estilo chino. (¿Recuerda, usted, la revolución cultural de Mao?). ¿Qué ha pasado con el empleo en México, luego de la reforma a la Ley Federal del Trabajo? ¿Qué, con el sistema educativo? Sólo por mencionar dos estancos económicos y sociales tan importantes para el crecimiento económico del país.

La verdad, estimado Ildefonso, nada es suficiente para hacer de la economía una actividad productiva y competitiva.

Estamos en plena recesión con reformas y todo. Y sí ha habido reformas. Cada sexenio habla de lo mismo. Y se reforman leyes y reglamentos. Y la economía no pasa de los decimosegundos o decimocuartos lugares en la lista de las más importantes economías, cuando debería de ocupar ya los primerísimos lugares. Bueno. Es más importante la economía del estado de California. Si mal no recuerdo, está en el sexto lugar.

Mejor decir con el presidente Peña Nieto que las reformas “ayudarán”. Pero no clavarse en que, sin reformas, no creceremos. Lo que impide ser plenamente productivos y atractivamente competitivos en el concierto de las economías globales es eso: la espantosa tramitología y la corrupción. Habrá que cambiar esa perversa filosofía de vida del mexicano y más del mexicano que tiene poder político.

Si no ocurre eso, maldita la hora en que se aprueben en el Congreso nuevas reglas para el sistema financiero, y nuevos impuestos para los contribuyentes, o dar derechos a los extranjeros en el plan de negocios de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad. Menos discursos. Más acciones concretas, verdaderas, eficientes, querido Ildefonso. El mensaje de que se apoyen las reformas, ése sí es insuficiente.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.