• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Otro signo de la crisis

Redacción Por Redacción
4 mayo, 2016
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

ADEUDOS FISCALES

Francisco Gómez Maza

• Los contribuyentes no pueden pagar al fisco
• pagan sus impuestos o comen ellos y su familia

La Secretaría de Hacienda dio un dato muy importante para medir la crisis y gran debilidad de la economía.
Muchos contribuyentes no pueden cumplir con sus obligaciones fiscales porque sencillamente no hay dinero que alcance para todo: Si se pagan los impuestos al SAT no se come. Si se come no se pueden pagar los impuestos.

Usted que decisión toma. Pague y mate de hambre a usted y a su familia y sobre todo a sus niños.

Y esto pasa con todas las empresas en tiempos en que nadie hace nada para que la economía repunte, se libere de las ataduras externas y dependa de un fortalecido mercado interno.

Que no se puede. Esto sólo lo pueden avalar los economistas ignorantes, a modo del sistema neocapitalista que nos condena a ser siervos mal pagados, esclavos mal comidos o muertos de hambre.

Resulta que Hacienda informó que repuntó la deuda de causantes con autoridad fiscal. La nueva cifra  asciende a casi 560 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2016, o sea 17% más que el año pasado.

Después de tres años de esfuerzos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para reducir el monto de adeudos que tienen los contribuyentes con el  FIsco, la racha se rompió y volvió a repuntar en 2016.

De acuerdo con cifras del informe de  finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda, entre las empresas y las personas físicas adeudaron 557 mil 963 millones de pesos al primer trimestre del año, cifra 17% superior a la registrada en igual periodo de 2015.

Los adeudos de los contribuyentes llegaron a registrar un monto histórico de 777 mil 698 millones de pesos entre enero y marzo de 2012. Desde entonces, esta cifra bajó, alcanzando los 476 mil 444 millones en 2015. De los 557 mil 963 millones de pesos que adeudan contribuyentes al SAT, 462 mil 964 millones de pesos son de personas morales (empresas). Eso significa que de cada 100 pesos que se le deben a la autoridad fiscal, 83 son de ese segmento de causantes.

El resto son de personas físicas sin actividad empresarial, con 66 mil 364 millones de pesos, y de las personas físicas, con actividad empresarial, con 28 mil 635 millones. La causa de que hayan aumentado los adeudos se debe en parte a que aumentó la carga fiscal y la economía presenta un crecimiento pobre, afirmó el director de Bettinger Asociados, Herbert Bettinger.

“Un peso de pago de impuestos significa quitárselo a una familia en situaciones en que la economía no está dando lo que debe dar”, opinó. Consideró que ese es el efecto que se tiene después de dos años muy buenos de recaudación que generó la reforma hacendaria en 2014 y 2015. “Es una tendencia que no se puede mantener; el golpe fuerte de recaudación ya se dio”, afirmó. Dijo que si bien el cobro de impuestos va de la mano con la fiscalización, es un proceso en el que toma tiempo ver resultados.

Incobrables.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, además de que el monto de adeudos de contribuyentes se incrementó, el SAT enfrenta otro problema: allegarse de esos recursos no es cuestión sencilla.

De la cartera total de créditos fiscales, sólo 28% están catalogados como factibles de cobro; es decir, apenas 157 mil 544 millones de pesos tienen posibilidad de caer en las arcas públicas. De acuerdo con la definición de Hacienda, estos adeudos están en alguna fase del procedimiento administrativo de ejecución para su cobro. Los restantes 72% de adeudos difícilmente puede considerarlos el SAT como recursos a su disposición.

En primer lugar, 122 mil 266 millones de pesos son de baja probabilidad de cobro pues son créditos que la autoridad determinó a cargo de deudores insolventes, no localizados. Los 278 mil 153 millones de pesos restantes son créditos fiscales a cargo de contribuyentes que promovieron medios de defensa y no pueden ser objeto de acciones de cobro.

Menor recuperación.

Además, a diferencia del año pasado, el SAT fue menos efectivo para recuperar parte de los adeudos de contribuyentes. Según las cifras de la institución, sólo recuperó 6 mil 690 millones de pesos al primer trimestre del año. En el mismo periodo de 2015 esa cifra fue de 7 mil 409 millones.

analisisafondo@gmail.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

“Moches” y engaños, la verdadera alternancia

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.