• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: Volatilidad financiera y guerra de divisas

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

VOLATILIDAD3• Comienza un octubre peligrosón para los adinerados
• Banco de México, preocupado por la alza de la inflación

Comienza octubre – de las lunas, la de octubre es más hermosa, porque en ella se refleja la quietud… -, un octubre muy inquiero, incierto, volátil, riesgoso para los dueños del dinero, aunque estos nunca pierden y si pierden arrebatan, como Jalisco.

El mercado y la economía mexicana deberán apostarle nuevamente a la generosidad de la industria automotriz, y quizá a la nobleza de la aeroespacial, porque lo demás está triste, muy triste.

El sector aeronáutico nacional es incipiente; Por ende hay muchas oportunidades de crecimiento con grandes cifras, en un entorno global positivo, en una industria en plena transformación; materiales, componentes, energía entre otros.
De pasó, un disparo de la inflación, medida por el índice nacional de precios al consumidor. comienza ya a preocupar a los siempre despreocupados genios del Banco Central.

Hay gran preocupación entre los analistas. Lo hicieron ver este fin de semana los expertos de Tendencias Económicas y Financieras: Regresa a los mercados mundiales la volatilidad y hasta podría estallar una guerra de divisas, fenómenos que inevitablemente afectarán negativamente a la economía nacional, que este año no ha visto la suya pese al infantiloide optimismo de los economistas de hacienda.

El mensaje es claro. Lo firman los editores de Tendencias:

La volatilidad ha regresado a los mercados financieros mundiales y México no se puede escapar.

El dólar concluye la semana – la del 29 – en 13.46 en operaciones al mayoreo. Más que preguntarnos ¿hasta dónde podrá llegar el dólar? consideramos que la pregunta debe ser: ¿hasta cuándo?.

Lo cierto es que estamos al inicio de un período de alta volatilidad ante una posible recesión prolongada en Europa.

Sin embargo, un halo de esperanza para los dueños del dinero en México. Aclaro: no para los trabajadores. Estos seguirán cuando mejor igual, con su pan con lo mismo. Pero la gran economía podría medio salvarse gracias a la industria aeroespacial mexicana, apuntada como un nuevo pilar de la industria nacional, como hoy lo es la industria automotriz. En los últimos 15 años ha crecido muy por encima del PIB y las perspectivas son excelentes.

Pero, los peros de la economía: La inflación llega ya a 4.21%… y seguirá subiendo a pesar de que no aumenten mucho los Salarios Mínimos en enero del 2015 sino hasta enero del 2016. Y es que lo menos inflacionario son los salarios mínimos, aunque los economistas de la derecha se maten por echarle la culpa de todo al miserable sueldo asignado a los trabajadores.

Muy poco margen de acción tendrán las economías periféricas como la mexicana. Inclusive los capitalistas estadounidenses de Wall Street. El futuro de los mercados se define en Europa este 2 de octubre… O sea mañana jueves – de infeliz memoria para los mexicanos -. Mañana se reúne el Banco Central Europeo para ver cuál es la suerte de los tipos de cambio, Aunque no todo dependerá del BCE, sino de la reunión, el 16 de octubre, de los santones de la Fed estadounidense.

Habrá mues incertidumbre, y mucha, en los mercados. Y la  volatilidad afectará la salud de las economías tercermundistas como la mexicana. Curiosamente hay relativa tranquilidad en el mercado de riesgo local. La BMV ahora busca piso… ¿43,200?. Qui lo sat. Los de Tendencias recomiendan venta en 46,000.

Sugerencia para los empresarios que se manejan en dólares: Ante esta peligrosa nueva volatilidad, aseguren sus compromisos. Esperar a que baje un poco y considerar en su presupuesto una tasa de cambio superior a 13.50 para el 2015.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

El síndrome del avestruz

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.