• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Y el Gobierno, Apá?

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2014
en Francisco Gómez Maza
A A
1
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

AGUILA2• ¿A 37 días no pueden encontrarlos?
• Obligado, recuperar la credibilidad

Después de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas, 2 de octubre de 1968, el caso más emblemático de la violación flagrante de los derechos humanos en México es la desaparición, el pasado 26 de septiembre, de los 43 estudiantes normalistas en Iguala, estado mexicano de Guerrero.

Y si la desaparición de los normalistas es una gran e histórica tragedia, y una especie de acto terrorista incalificable, perpetrado al alimón por presuntos sicarios del narcotráfico y supuestas autoridades gubernamentales, aun no especificadas plenamente, es demoledora para la confianza y credibilidad de los mexicanos la supina incapacidad, demostrada hasta ahora, de las autoridades ministeriales en la resolución de éste que puede ser uno de los más horribles crímenes  de lesa humanidad.

Es también desalentadora la actitud pasiva y omisa del ombudsman nacional (Comisión Nacional de Derechos Humanos) en la defensa de las garantías individuales y los derechos humanos de los mexicanos y en este caso de los mismos secuestrados y de sus padres y familiares.

Han trascurrido 37 días desde el 26 de septiembre; las fuerzas de seguridad, con el apoyo insustituible de las guardias comunitarias, han descubierto unas cuatro decenas de entierros de cuerpos calcinados, y los jóvenes secuestrados no son encontrados, ni vivos ni muertos.

Pareciera que los secuestradores son más capaces que las fuerzas comandadas por el secretario de gobernación y el general secretario de la Defensa Nacional, que han demostrado su inutilidad y han puesto en evidencia al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, no sólo ante amplios sectores de la sociedad mexicana, sino ante organismos supranacionales como la ONU, la OEA, la Unión Europea, el Parlamento Europeo y la prensa extranjera, que primero ensalzó al gobierno mexicano como una opción de cambio y modernización de la economía mexicana y de las relaciones sociales, y ahora lo cuestiona severamente.

El gobierno prometedor de Peña Nieto, que se afianzó presentándose ante la opinión de los mexicanos y extranjeros como una opción, una esperanza, de cambio, gracias al centenar de compromisos de gobierno, entre los que destacaron las históricas reformas estructurales, ahora se enfrenta al mundo con una imagen muy deteriorada porque pareciera no darse cuenta de la gravedad del drama que viven los mexicanos, a lo que hay que agregar la mala situación económica en que sobreviven los trabajadores y el grueso del empresariado nacional, en una economía que se pretende presentar como prometedora, en recuperación, pero que en la realidad se hunde en el hoyo de la depresión y el desaliento.

Pareciera que el prometedor sexenio inaugurado por el retorno del Partido Revolucionario Institucional al poder gubernamental, después de lo que los analistas bautizaron como la Docena Trágica, comandada por inexpertos, incapaces y corruptos presidentes emanados de la derecha accionnacionalista, se quebró de tajo, y nadie, ni los más academicistas ideólogos del partido oficial toman conciencia, y continúan con un espíritu triunfalista que muy pocos mexicanos creen.
No es para menos. A la desaparición de los estudiantes, que este escribidor sospecha que ya han sido asesinados, incinerados, y sus cenizas regadas en el mar o en las montañas o algún río guerrerenses, hay que agregar el fusilamiento sin juicio de presuntos criminales, perpetrado por soldados del ejército en Tlatlaya, en el estado de México, en donde el crimen organizado actúa a sus anchas como lo experimentan amplios sectores vecinales de esa entidad vecina y conurbado con ciudad de México, hecho del que nadie habla o quiere hablar.

Pero Tlatlaya, como Iguala, es aun un expediente abierto. Y sin resolverse ninguno de los dos crímenes, que avergüenzan, lo demás, o sea la puesta en práctica de las reformas estructurales, sobre todo las de carácter financiero y económico, difícilmente tendrá un buen éxito. Los economistas de Hacienda seguirán esperando que la economía mundial se recomponga para que la nacional deje de padecer el infortunio de los últimos dos años.

Por más que insistan los voceros del señor Luis Videgaray en tratar de enviar mensajes alentadores a los agentes económicos, en el sentido de que la economía marcha hacia la recuperación, la actividad productiva continuará en el estancamiento, en el que se debate.

Ay, querido don Enrique. Éste es el momento de dar un audaz golpe de timón en el sentido de la historia. Se lo digo de corazón.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com
@AFDiario @analisisafondo

Noticia anterior

Vuelve la misma historia

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Comentarios 1

  1. RSegura says:
    11 años atras

    Otra vez, Sr. Gómez Maza, aunque lo pida de corazón, quien ni siquiera ha leído tres libros puede dar un golpe de timón a este país. Para eso se requiere de muchísimo más.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.