• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Y la corrupción?

Redacción Por Redacción
27 noviembre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Transparencia con sólo una reserva: “seguridad nacional”
• Cerraría el círculo la comisión nacional contra la corrupción

Bueno. Ya los diputados pusieron a tono con los nuevos tiempos la transparencia, el acceso de los ciudadanos a la información gubernamental y la protección de datos personales. Estos derechos serán ahora presuntamente mejor garantizados con la mediación del IFAI (Instituto Federal de Acceso a la Información). Bien. Pero, ¿y la corrupción? Porque la opacidad, lo contrario de la transparencia, es signo de malversación, de transas, de soborno, de injusticias y de toda la podredumbre que ha impedido que este país pueda ser una potencia en el mundo.

Pero siempre hay un pelitos que quedan flotando en la sopa política mexicana: Sólo el Ejecutivo federal tendrá derecho de apelar las resoluciones del IFAI ante la Suprema, aunque sólo cuando la entrega de la información a particulares “pueda poner en peligro la seguridad nacional”. Y ante esto, los diputados tendrían ahora que revisar y definir con exactitud qué significa “seguridad nacional” en tiempos de inseguridad.

La seguridad nacional se refiere a la noción de relativa estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país, así como a los recursos y estrategias para conseguirla, principalmente a través de la defensa nacional. Pero mientras los objetivos clásicos de la seguridad nacional consistían en lo pasado en prevenir o rechazar amenazas militares de estados (la guerra clásica), en la actualidad las amenazas a la seguridad nacional son difusas, e incluyen el terrorismo, los riesgos medioambientales y fenómenos sociales de escala global como las migraciones masivas (…). O sea que seguridad nacional es tan relativo que puede ser pretexto para todo, hasta para meter a la cárcel a cualquiera.

Este martes, los diputados de la LXII Legislatura cerraron el círculo de la discusión de la reforma de varias disposiciones constitucionales que ponen a la transparencia como factor fundamental del quehacer gubernamental y de la relación gobierno – sociedad, organismos intermedios – sociedad, y entre individuos e individuos. Un triunfo reformista más de la administración del presidente Peña Nieto.

Gracias a esta reforma, aprobada por los senadores en diciembre pasado, será pública toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, poderes ejecutivo, legislativo y judicial, organismos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, personas físicas, morales y sindicatos. Y sólo será reservada temporalmente por razones de “interés público” o de “seguridad nacional”.

En el papel, esto es un inimaginable avance, aunque el gran pendiente ahora es la revisión de la definición de los conceptos – qué es seguridad nacional -, para que no digan que a Chuchita la bolsearon. El IFAI será plenamente autónomo y sus resoluciones serán inatacables (pero no tanto) para que los ciudadanos cuenten con mejores herramientas para evaluar a sus funcionarios y representantes.

(Faltaría otro un gran paso y éste sería materia de la reforma política, si los legisladores tuvieran tamaños para abordar el tema y plasmarlo en la ley fundamental: Que una vez hecha la evaluación ciudadana, los ciudadanos pudieran revocar el mandato de los funcionarios y representantes reprobados por opacos. Pero bueno. Algo es algo, dijo el calvo.

Fíjese si esto no es algo tremendamente novedoso: gracias a la reforma, toda clase de información sobre asuntos y recursos – ¡recursos! Dinero, pues – podrá ser conocida por los ciudadanos mexicanos. ¿Será verdad tanta belleza?
Pero está faltando algo muy fundamental. El papel que no ha jugado la Secretaría de la Función Pública para investigar, perseguir y castigar a los políticos corruptos con penas carcelarias y reparación de daño: enriquecimiento muy explicable, malversación, blanqueo de dinero sucio, entre otras maldades a que nos tienen ya casi acostumbrados muchos próceres de la política.

El Ejecutivo tendría, como siguiente paso, que presionar al Senado para que los padres conscriptos dejen de estar haciendo como que la virgen les habla y se pongan a trabajar en la creación de la Comisión Nacional contra la Corrupción, tan prometida por el presidente Peña Nieto.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

No sólo en Guerrero…

Siguiente noticia

Desde Nueva York

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Desde Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.