• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Análisis a Fondo: ¿Y los exámenes de control de confianza?

Redacción Por Redacción
9 octubre, 2013
en Francisco Gómez Maza
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

• Con el enemigo, en la misma cama
• Algo de lo podrido está muy podrido

Durmiendo con el enemigo, se titula una serie de la televisión estadounidense que retrata el conflicto de muchas parejas, principalmente, pero que puede aplicarse al estatus de las relaciones internas del Gobierno mexicano, que convive con la corrupción y la impunidad y, lo más grave, con el crimen organizado y desorganizado.

Para no disgregar el hecho es que ayer se dio una prueba fehaciente de esta realidad: Agentes de la misma Policía Federal, comandada por Manuel Mondragón y Kalb, en coordinación con la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, aprehendieron en el maltratado puerto de Acapulco a una pandilla de 18 presuntos secuestradores y supuestos asesinos, de los cuales 13 eran, aunque usted lo crea, agentes de la Policía Federal.

Los integrantes de la banda operaban encabezados por un civil, en el sureño estado de Guerrero y están vinculados con siete homicidios y cuatro secuestros, de los cuales dos finalizaron en la muerte de sus víctimas, de acuerdo con el vocero de seguridad del gobierno federal, Eduardo Sánchez Hernández, quien dio a conocer los hechos en conferencia de prensa en el área de comunicación social de la Secretaría de Gobernación.

Advirtió el vocero que “esta acción demuestra que no se tolerarán, bajo ninguna circunstancia, actos de corrupción de los elementos designados a la protección de la población”. Además de los 13 elementos arrestados en esta operación, en lo que va de la presente administración han sido consignados 81 policías federales por la comisión de diversos delitos.

Independientemente de las promesas gubernamentales de que no se tolerará la corrupción y el crimen en las filas de los empleados públicos y de las afirmaciones consoladoras de que la mayoría de los policías es leal a las instituciones, lo dado a conocer este lunes es sólo otra arista de un gigantesco témpano. Es un secreto a voces que las corporaciones policiacas en todo el país (¿sólo las policías?) están infiltradas por el narcotráfico y el crimen organizado.

Este escribidor no tuvo la oportunidad de preguntarle a Sánchez Hernández sobre un asunto que quizá fuera el elemento más importante de la noticia dada por el funcionario: ¿Qué pasa con los exámenes de confianza? Algo está podrido entre lo podrido. Cómo es posible que en las filas de la Policía Federal como en cualquier otra corporación policial en todo el país se den estas contrariedades. Por reglamento, a los aspirantes a ocupar un puesto se les aplica el examen de control de confianza cuando están tramitando su nombramiento. Y por reglamento tienen que superar el peligro cada dos años, con opción a que sea antes de ese plazo.

¿Qué? ¿A los 13 federales involucrados con el crimen organizado nunca les aplicaron el polígrafo? ¿O sobornaron a los sicólogos que conducen la prueba? ¿O son tan sicópatas que los engañaron? A un funcionario civil, cuyo desempeño en la administración pública no tiene nada qué ver con la seguridad, jamás se le perdona el examen del polígrafo. ¿Por qué en las corporaciones policiales se da ese perverso maridaje con el crimen organizado?

¿Cómo es que criminales se cuelan en las filas del sector seguridad pública, si todo servidor público encargado de cuidar a los miembros de la sociedad tuvo que haber aprobado? Imposible de digerir.

fgomezmaza@analisisafondo.com
www.analisisafondo.com

Noticia anterior

¿Y la civilidad?

Siguiente noticia

Estado de los Estados

RelacionadoNoticias

Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Plurinominales para los partidos que cumplan los requisitos

22 agosto, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo Las falacias del gobierno de Ecuador

30 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Todos contra Xóchitl

2 abril, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Guerra sucia sin cuartel

28 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Reforma no puede ocultar el sol con un dedo

21 marzo, 2024
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Ya no hay nada qué hacer, todo está consumado

20 marzo, 2024
Siguiente noticia

Estado de los Estados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.