• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analiza Comisión de Educación, modelo educativo propuesto por sociedad civil

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de febrero (AlmomentoMX).- La Comisión de Educación del Senado de la República continúa analizando diversas propuestas de reforma en esta materia, en el contexto del proceso legislativo que se realiza en forma paralela en la Cámara de Diputados.

En la colegisladora estudian la propuesta hecha por el Ejecutivo Federal y 16 iniciativas más que plantean la obligatoriedad de la educación superior, el fortalecimiento de las instituciones formadoras de docentes o la creación del Centro de Revalorización del Magisterio, entre otras propuestas.

En el foro “Hacia una nueva legislación para el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes”, convocado por la Comisión de Educación del Senado, fue presentada una iniciativa elaborada por el Colectivo Red Educación y Derechos.

La misma, propone incorporar un enfoque de derechos y de igualdad sustantiva. También, nuevos principios y propósitos de la educación como: inclusión, interculturalidad, pluralidad y equidad; desarrollo sostenible. Reconoce a los educandos como titulares del goce efectivo del derecho a la educación, para que ningún interés esté por encima de su pleno ejercicio. Por ejemplo, las controversias laborales.

La iniciativa mantiene el reconocimiento del derecho a la educación y principios rectores; la facultad exclusiva del Ejecutivo en planes y programas para la educación básica; el concepto de un órgano autónomo y no de auto consulta; recupera la autonomía universitaria; y la obligatoriedad en la educación básica y media superior.

Borra cualquier resquicio de interpretación sobre aspectos punitivos a la evaluación docente e incluye un rediseño de atribuciones del órgano evaluador, subrayando que debe ser autónomo.

Rubén Rocha Moya, presidente de la Comisión de Educación, expuso que en los foros que realiza la comisión que preside se revisará la propuesta de reforma en la materia que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados y la iniciativa que presentaron diputados federales del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, basada en un trabajo del Colectivo Red Educación y Derechos de la Sociedad Civil.

“Es importante ir incorporando todas las propuestas, opiniones e iniciativas que hay al respecto. Esto nos va a servir para elaborar juicios”, comentó.

Minerva Hernández Ramos, secretaria de la misma Comisión, coincidió en que se debe construir un nuevo marco jurídico en la materia para fortalecer a la educación en el país.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks detalló que en la Cámara de Diputados hay 17 propuestas en materia educativa, entre ellas la del Ejecutivo Federal, presentada el 12 de diciembre del año pasado.

También la que presentó el PAN en conjunto con el PRI, MC y PRD -del Colectivo Red Educación y Derechos- el 6 de febrero pasado. El tema es tan importante que no debe tener sesgos de partidos o ideologías, dijo. Abundó en que se requiere una revisión profunda, innovadora e integral. Señaló que el texto enviado por el Presidente de la República no deja suficientemente clara la rectoría del Estado en materia de política educativa.

En la primer mesa, los temas fueron: Educación inicial; los modelos de formación docente, ingreso y promoción; el papel que desempeñan el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación; y la calidad y excelencia educativa.

En la segunda mesa se abordarán: El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en contraste con el Centro de Revalorización del Magisterio; fortalezas y debilidades del modelo vigente; y federalismo educativo.

Participaron Carlos Fabián Aguirre Marín, director general de Alianza de Maestros A. C; Jennifer O’Donoghue, directora general de Mexicanos Primero; Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional; el diputado Juan Elías Chávez, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura del Congreso de Guanajuato; y Daniel López Gómez, director general de Suma por la Educación.

AM.MX/fm

The post Analiza Comisión de Educación, modelo educativo propuesto por sociedad civil appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Las responsables de estancias infantiles y madres trabajadoras presentan queja ante la CNDH

Siguiente noticia

Profundiza IPN investigación sobre impulso adictivo por la comida

RelacionadoNoticias

Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Política

Las herejías de Pedro Meyer

7 octubre, 2025
Política

La chica de la mini-moto azul

6 septiembre, 2025
Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Siguiente noticia

Profundiza IPN investigación sobre impulso adictivo por la comida


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Escupen sobre “primero los pobres”

¿Quién manda en la Defensa?

Reaparece el PRD y la senadora judas

¿Como pa’ cuando somos como Dinamarca?

APEC 2025 libre comercio para mi pero no para ti

Frívola

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.