• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andrés como Madero y el PRI en el papel de don Porfirio

Redacción Por Redacción
25 mayo, 2017
en Ramsés Ancira
A A
0
Ramses Ancira
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Historias para A(r)mar la Historia

Ramsés Ancira

Aunque el agua no pasa dos veces por el mismo río, o la historia no se repita sino como farsa, las similitudes entre lo que representa a la política actual Andrés Manuel López Obrador y el papel que desempeñó Francisco Madero son muy amplias, igual que el Partido Revolucionario Institucional tiene mucho que ver con Don Porfirio, aunque hay una diferencia sustancial, este prefirió dejar el poder ante el temor de que la Revolución volviera a propiciar una invasión norteamericana.

No sólo eso, el General Porfirio Díaz estuvo dispuesto a cambiar al menos a 17 gobernadores, e incluso al vicepresidente Ramón Corral para formar un gobierno de coalición con los anti releccionistas; pero estos ya estaban demasiado lastimados con el fraude electoral de 1910 para hacer concesiones. Madero se fue a San Luis Missouri, hizo un llamado a la rebelión y se prendió la chispa de la Revolución.

Antes Madero escribió un libro, “La Sucesión Presidencial en 1910”, tal como lo hace Andrés Manuel López Obrador: “2018. La Salida”.

El nativo de Parras de la Fuente, Coahuila fue el primer candidato en hacer un amplio recorrido por la República Mexicana dando origen a los clubes anti reeleccionistas, lo que se considera la primera campaña presidencial moderna. El tabasqueño también ha recorrido miles de poblaciones y ciudades, incluso a simple vista se aprecia que conoce más el país que el propio presidente de México o cualquiera de sus secretarios de Estado, además por carretera, lo que le da un contacto más cercano a la población.

Madero logró las simpatías de la burguesía, como ya era moda llamar a la clase empresarial, que estaba empezando a cansarse de que los mejores negocios se les facilitaran a los inversionistas extranjeros. López Obrador empezó a construir los segundos pisos con empresas mexicanas que daban trabajo a mujeres y personas de la tercera edad, además quedaron gratuitos, los gobiernos subsecuentes se los concesionaron a la española OHL, señalada por el también pre candidato presidencial Emilio Álvarez Icaza, como patrocinadora estelar de las campañas de candidatos priistas.

Para minar el prestigio de López Obrador, los portavoces priistas le han querido, como decimos en México “cuchilear” al Ejército. El horrendo error de Madero fue conservar casi intacta la estructura militar encabezada por Victoriano Huerta, que terminó asesinándolo a él y a su hermano Gustavo, a Pino Suárez y al senador Belisario Domínguez.

En el Ejército Mexicano de hoy, hay muchos más militares formados con los valores de la Escuela Superior de Guerra que en la escuela de represión de las Américas, así que no se vislumbra que este vaya a representar un problema para la sucesión presidencial en México. Además las potencias extranjeras tienen mucho de que ocuparse con las semillas de terrorismo que sembraron en Irak e Irán, como para abrir otro frente de batalla en América.

El genocidio contra yaquis y mayas cometido por Porfirio Díaz, no tiene paralelo en cantidad con los cometidos en México contra líderes indígenas; pero estos siguen cometiéndose y quedando impunes. El más reciente, el del wixárica Miguel Vázquez, que había logrado la recuperación de 184 hectáreas que estuvieron invadidas más de cinco décadas por ganaderos de Huajimic, poblado del estado de Nayarit en los límites con Jalisco.

El 20 de noviembre de 1910, cuando Madero entró a México porque era la fecha para el levantamiento armado, tuvo que regresarse a Estados Unidos porque todavía no prendía la chispa revolucionaria, pero en el Plan de San Luis, en su artículo tercero establecía: “Abusando de la ley de terrenos baldíos, numerosos pequeños propietarios, en su mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos, ya por acuerdos de la Secretaría de Fomento o por fallos de los Tribunales de la República”

En estos inicios del Siglo XXI este despojo sigue ocurriendo en favor de mineras extranjeras, sin que nos quede claro cuánto les produce la explotación del subsuelo y cuáles son los beneficios para los municipios donde se asientan.

“La Historia Breve de la Revolución Mexicana”, del doctor en historia por el Colegio de México Felipe Ávila y el periodista Pedro Salmerón San Ginés, tiene una diferencia fundamental con la “Breve Historia de la Revolución Mexicana” de Jesús Silva Herzog, y es que la primera no tiene el tamiz de propaganda priista de la segunda.

Eso nos hace pensar en otro punto de comparación: El PRI del siglo XXI tiene un apreciable aparato de Intelligentzia, entendido como el cerebro colectivo de los grupos conservadores, pero está ayuno de inteligencia. Hoy ningún intelectual digno de ese calificativo se atrevería a asumirse priista.

Andrés Manuel López Obrador ha escrito personalmente unos 15 libros, nadie sospecha que se los hubiera “fusilado”. Difícilmente, por no decir francamente imposible, el PRI tiene entre sus cuadros a alguien con tal producción.

Madero tenía en sus círculos cercanos a periodistas y abogados como Luis Cabrera, José Vasconcelos y Félix Fulgencio Palaviccini, fundador de El Universal. En el PRI de hoy cuadros como Sergio García Ramírez o Diego Valadez no tienen ninguna influencia.

“Orden y Progreso” fueron las metas políticas de Porfirio Díaz. Dependencia económica del extranjero, exportación de materias primas, concesión del petróleo y riquezas mineras a empresas extranjeras, trabajo en la maquila de autos y refrigeradores y coyotaje de constructoras extranjeras en puertos y carreteras, los principales logros del PRI del Siglo XXI.

La clase empresarial mexicana también está dispuesta a cambiar al viejo régimen por uno nuevo. Una revolución democrática como la que pretendía Madero es posible. Pero que no se caiga en la tentación del fraude electoral porque precisamente eso fue lo que transformo a esa revolución democrática en una revolución armada. Que eso no se repita.

Mi particular Roger Moore

Fue en una televisión en blanco y negro que conocí a Roger Moore. Todavía en esos tiempos las series británicas eran mejores que las estadounidenses, pero para tener éxito en ese mercado necesitaban un actor americano. Contrataron a Tony Curtis y la química fue genial.

El humor de la serie donde los personajes eran un lord inglés y un petrolero neoyorkino funcionaba tan bien que incluso se llegó a medir que la delincuencia bajaba en Londres cuando se transmitía el programa. Dos tipos audaces, se llamaba en México y todavía se puede ver, ahora en color si se le busca en You Tube o en Vimeo.

La elegancia de Roger Moore, los sacos de terciopelo, que ahora se pueden apreciar en verde turquesa y sus trajes de piel de llama, eran otro de los atractivos de la serie producida en Londres pero cono escenarios en la Rivera Francesa, España y Mónaco, entre otras ciudades europeas.

Poca gente sabe que el vestuario de “Lord Sinclair” quien luego se convirtió en el más humorístico James Bond, era diseñado por el propio Roger Moore.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La “porkybancada” del PAN

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Aladino y su banca maravillosa

RelacionadoNoticias

Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

De falsos o verdaderos crímenes sin resolver y la conjura contra SUTNOTIMEX

16 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Morena una supernova a punto de explotar e incendiar al presidente

10 diciembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Los Humphrey no son como los pintan; Herrera y los Oxxo, la mejor lavandería…de dinero

25 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

La extinción de los mayas y la PRIANDEMIA que gangrenó a Morena

19 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

13 billones de razones, o del por qué ignoran el acuerdo de liberación de personas ordenada por López Obrador. Además, el adiós a Gertz Manero

12 noviembre, 2021
Ramsés Ancira
Ramsés Ancira

Fraudes cibernéticos, madruguetes mañaneros y una leyenda poblana

4 noviembre, 2021
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Aladino y su banca maravillosa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.