• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Angola expulsó a los médicos cubanos

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2022
en Armando Rojas Arévalo
A A
0
Armando Rojas Arévalo
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Epistolario

Por Armando Rojas Arévalo

 

DOLORES: ¡Al carajo!, dijo él, deben irse los que se oponen a que vengan los médicos cubanos a México. Era de esperarse. Cuando se ve perdido mienta madres y grita “¡a la chingada!” No sabe controlar sus enojos.

Tal vez lo ignora, o tal vez hace como que no sabe, y si lo sabe hace como que “la virgen le habla”, pero los médicos cubanos son como una cabeza de playa en la conquista ideológica del país que los recibe.

Hace varios años, uno de mis hijos varones vivió una larga temporada en Luanda, capital de Angola, porque la compañía francesa en la que trabajaba su esposa la comisionó para reforzar los negocios en ese país ubicado al sur de África, bañado por el Atlántico y frontera con Namibia, la República de El Congo y Zambia.

Los angoleños hablan portugués, y muchos el español con acento cubano. La casi totalidad de la población de Angola es étnicamente bantú y constituye una variedad de grupos y subgrupos. Altamente racista, rechaza –odia- a los blancos.

El 16 de enero de 1975, en Lisboa, Portugal, se firmó el acuerdo para la independencia de Angola, después de una larga guerra fomentada por el apartheid de Sudáfrica y el dictador Mobuto de Zaire. El país posee abundantes yacimientos minerales y petrolíferos (¿les dice algo esto?), y su economía ha crecido a un ritmo muy alto desde los años 1990. En noviembre de 1975, el pueblo angoleño proclama definitivamente su independencia.

El tiempo que mi hijo vivió, y yo algunas semanas, fue de incertidumbre y violencia.

La hermosa bahía de Luanda está flanqueada por altos y modernos edificios, la mayoría propiedad de empresas chinas, que dominan el comercio y la economía.

Yo estuve a visitar a mi hijo y su esposa sólo una vez, suficiente para darme cuenta que los cubanos quisieron cambiar las reglas de las costumbres; los angoleños, cansados de que FIDEL CASTRO quisiera hacer otra Cuba en África, expulsó a sus brigadas de médicos, que son, por cierto, especie de esclavos al servicio de las causas de la “Revolución cubana”.

CASTRO les mandó, primero, soldados, y después médicos y enfermeras para adoctrinar a los congoleños. Fueron 2 mil 600 cubanos los que trabajaron en la guerra de guerrillas por la independencia. Muchos recuerdan al comandante RAUL DÍAZ ARGÛELLES, quien cayó a los 39 años de edad en la batalla de Ebo, provincia de Cuanza Sur, el 11 de diciembre de 1975-

Cuba ejerció un papel fundamental en la guerra de guerrillas en Angola. Los guerrilleros cubanos enseñaron a los angoleños, cómo hacer frente a los ejércitos de soldados. Después, el gobierno revolucionario envió médicos, docentes y obreros para colaborar en la reconstrucción de un país devastado por la guerra.

Durante la guerra civil de Angola, las fuerzas de Cuba lucharon junto al gobierno marxista-leninista del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA). Pero, algo que no esperaba CASTRO, fue que el MPLA cambiara de un partido marxista-leninista a un sistema democrático multipartidista basado en los principios neoliberales (el MPLA también dejó de lado la extensión del “Partido Laborista” como un claro signo de abandonar sus aspiraciones comunistas).

Hoy, desde el punto de vista económico, Cuba ha perdido su estatus preferente entre los angoleños y Sudáfrica se ha convertido en el mayor inversionista individual y socio comercial de Angola (fuera de las ventas de petróleo).

Cuba fracasó rotundamente en Angola.

Desde que la resistencia angoleña aceptó la “ayuda” cubana, el gobierno cubano trató de imponer un programa de solidaridad estudiantil y otro para el de la medicina pública angolana. Angola, por demás, se caracteriza por ser una sociedad autoritaria y con profundas desigualdades socioeconómicas. Asimismo, derrama de manera indirecta y directa privilegios a la administración pública. El 11 de agosto 2017 el gobierno de Angola rechazó el envío de 189 colaboradores cubanos preparados para viajar e integrarse a la misión médica de Cuba en el país africano. La decisión del gobierno de Luanda fue comunicada a La Habana a través de un correo electrónico enviado a la oficina de Roberto Morales, ministro cubano de Salud Pública, el 31 de julio de 2017. El remitente del mensaje era la empresa militar cubana ANTEX, firmante de acuerdos de prestación de servicios y formación de empresas mixtas con el gobierno de Angola.
Después de numerosos encuentros con angolanos que estudian Medicina, Cayó por tierra definitivamente el estereotipo de ver detrás de cada becario extranjero, un estudiante pobre beneficiado por el Gobierno cubano.

Ya en el año 2006 un gran porciento de los universitarios foráneos, sobre todo aquellos que estudiaban la carrera de Derecho, pertenecían a familias de clase media y estaban pagando sus estudios. Estos, en su gran mayoría también de origen angolano, igualmente rompían con el estereotipo de pertenecer a la juventud izquierdista empática con el régimen castrista. Los que cursan la carrera de Medicina: muchos no van a ejercer como médicos en su país de origen.

El presidente mexicano quiere, ahora, mandar a médicos cubanos “a trabajar” a Guerrero y parte de Michoacán, dos estados que se han caracterizado por su inclinación a la violencia. ¿Qué busca el presidente? Los cubanos traen una agenda precisa. ¡Aguas!

O lo hace por bohemia política, o lo hace por ignorancia. Que pregunte primero en Angola.

P.D- QUÉ DESCARO. La directora de Pemex Procurement International (PPI), CARMELINA ESQUER CAMACHO, compró a crédito una residencia en Houston valorada en más de 8 millones de pesos. La funcionaria es hija del secretario particular del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Alejandro Esquer.

armandorojasarevalo@gmail.com
rojas.a.armando@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Ferrocarril transístmico: ¿sueño imposible?

Siguiente noticia

La historia de un descobijado

RelacionadoNoticias

Armando Rojas Arévalo

Amigos, algo de mi anecdotario

3 noviembre, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Para que se vea quién manda

18 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

No temas que ni Judas temió

15 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desesperanza

6 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desconsuelo y rabia

4 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

¡Miserables!

30 mayo, 2024
Siguiente noticia

La historia de un descobijado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.