• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

ANIEM, a favor de la industria mezcalera en México

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
62
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre (AlMomentoMX).-   En 2016, las ventas nacionales e internacionales de mezcal alcanzaron los 2 mil 913 millones de pesos, lo que significó un incremento del 42% respecto a las cifras registradas en 2015, reveló  la Asociación Nacional de Empresarios e Industriales del Mezcal A.C. (ANEIM).

Fotos: Rodolfo Moncada/AMX

Ana Lucia Cardeno Martínez, en representación de la ANEIM, indicó que el 99% de la bebida producida pertenece a la clase I del destilado, pues en su elaboración sólo se emplea agave y se prescinde del uso de azúcares complementarios.

Precisó que existen más de 50 especies diferentes de agaves para hacer mezcal, siendo la especie de Espadín el más utilizado y también la que más escasez presenta; además, hay otras especies como el Chino, el agave Azul o ensambles (combinación de ellos).

De acuerdo con datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (COMERCAM), este crecimiento de la industria mezcalera se debe en gran parte a la calidad de la bebida, aunque también ha influido su reciente posicionamiento en los mercados internacionales,

Ante el notable desarrollo de este sector, la ANEIM ha agrupado a aproximadamente al 20% de los productores mezcaleros de Oaxaca y Guerrero, cuya producción asciende a más del 80% del destilado producido en México.

Durante el desayuno-presentación “El mezcal: Original destilado de agave para el mundo”, Cardeno Martínez señaló que la ANEIM representa los intereses de sus agremiados en el mercado legítimo de las bebidas espirituosas.

Destacó que entre sus principales objetivos están la unidad de sus asociados, la correcta certificación de los productos y la sustentabilidad de los procesos productivos.

La representante de la ANIEM resaltó que el aumento en la demanda del mezcal también está acompañado de la escasez de agaves, problema que se agudiza por la ausencia de regulación para proteger a la materia prima y por falta de innovación y sustentabilidad en la cadena productiva de la bebida.

Ampliar DOM haría peligrar crecimiento del mezcal

Ana Lucia Cardeno Martínez, representante de la ANEIM

De acuerdo a la ANIEM, la Denominación de Origen Mezcal (DOM) es la más grande del planeta. Se extiende por 500 mil kilómetros cuadrados y representa 25% del territorio nacional.

La DOM se otorgó en 1994 a los estados de Zacatecas, San Luis Potosí, Guerrero, Durango y Oaxaca. Posteriormente, se extendieron a algunos municipios de Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y Puebla. Y desde agosto de 2017, el estado de Aguascalientes hizo oficial sus aspiraciones para sumarse a los territorios que cuentan con dicha denominación.

Pese a que se ha extendido la Denominación de Origen para producir Mezcal, Oaxaca sigue siendo el estado que más produce y comercializa este producto y sobre todo el que lo hace de mayor calidad, destacó Ana Lucia Cardeno.

Por lo que ampliarlo más provocó un descontento por parte de integrantes de la industria mezcalera, quienes mediante una petición realizada en el portal change.org,  expresaron que “ampliar de manera indiscriminada  la Denominación de Origen afecta el prestigio del mezcal, diluyendo los valores culturales, sociales y económicos de la categoría”.

Actualmente resultaría poco estratégico ampliar la DOM sin antes concluir la etapa de consolidación comercial de las regiones que ya cuentan con ella.

NOM-199, ayudará a equilibrar competencia

El Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-199-SCFI-2015, mejor conocido como NOM-199, busca garantizar que las bebidas alcohólicas sean aptas para consumo humano; además, pretende evitar que los consumidores adquieran este tipo de productos motivados por publicidad engañosa.

De acuerdo con Ana Lucia Cardeno, dicha norma será publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de octubre.

Para la industria mezcalera, la NOM-199 representa una oportunidad porque en ella “se pone nombre y apellido” a bebidas como el mezcal, esto para garantizar la calidad de los productos y propiciar condiciones más justas de competencia en un mercado donde es latente la presencia de alcohol adulterado.

De entrar en vigor, la NOM-199  frenaría la ilegalidad en la producción de bebidas derivadas del agave, por tanto, las especificaciones en cuanto a producción y comercialización restringirían el uso de la palabra mezcal para aquellas bebidas que cuenten con certificación y Denominación de Origen Mezcal (DOM), la cual otorga el Consejo Regulador del Mezcal (CRM).

Durante la presentación, Ana Lucía Cardeno resaltó que el mezcal no se puede vender a granel, pues el proveedor debe venderlo embotellado y con su respectivo sello del CRM.

Lamentó que la producción de mezcal se somete a impuestos más elevados que el tequila o el aguardiente, bebidas que también pertenecen a la categoría de las espirituosas y que son ampliamente comercializadas en México.

Según datos del COMERCAM, cada botella de 750 ml de mezcal paga un promedio de $175.00 en impuestos (IVA, IEPS e ISR), mientras que el tequila y el aguardiente pagan un promedio de $78.00 y $11.7, respectivamente.

AM.MX/dsc

The post ANIEM, a favor de la industria mezcalera en México appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Netflix sube sus precios en México

Siguiente noticia

Rafa Márquez regresa a las canchas, pero solo en México

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Rafa Márquez regresa a las canchas, pero solo en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.