• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aniquilando a la clase media

Redacción Por Redacción
26 febrero, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Cuando ya en el terreno va quedando claro, que las políticas públicas durante este sexenio estarán encaminadas de manera global a la atención de los más pobres en el país; surge la interrogante sobre en dónde quedará la clase media que cada vez se empobrece más, tiene menos oportunidades de bienestar y en resumen, son cada vez más los mexicanos de este segmento que se integran al de la pobreza.

En septiembre de 2017, la Universidad Iberoamericana enfrentó en contrario, cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), sobre los porcentajes de los fracciones de población, de acuerdo a su capacidad económica.

Mientras la Iberoamericana, a través de su informe “México: país de pobres y no de clases medias”, destacaba que desde 1992 a 2014 prevalece en México el mismo número de ricos, el mismo número de pobres y la misma cantidad de personas pertenecientes a una clase media, que es cada vez más vulnerable, en donde la clase media representa el 27 por ciento de la población total mexicana, mientras que el 63 por ciento a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad, y sólo un 10 por ciento conforma la población rica; el INEGI en contraste, afirmaba asistido de diferentes metodologías, que son miles y hasta al menos dos millones que antes eran pobres, quienes han escalado y dejado atrás su vulnerabilidad económica.

La definición de clase media en nuestro país, es más difícil de esclarecer que la de pobreza; pero el Banco Mundial señala que quienes tienen ingresos de entre 10 y 50 dólares, se encuentra por arriba de la línea de la pobreza. El INEGI ha reconocido que existe ausencia de una definición consensuada sobre lo que significa la clase media y sobre todo que facilite su medición con base en la información estadística disponible.

El hecho es que con base en datos y líneas de bienestar de otros países, incluso de América Latina, la Universidad Iberoamericana, deja en claro, que somos un país de pobres dado que el porcentaje mayor de población se encuentra en este cajón socieconómico.

Así que está bien dar la atención a las mayorías de manera prioritaria, pero matar a la “gallina de los huevos de oro” que es la clase media, es como condenarnos al subdesarrollo.

De los poco más de 120 millones de mexicanos habitando el país, ni siquiera el 25 por ciento del porcentaje, pertenece a la clase media que ha sido empobrecida con políticas públicas que igual la ha endeudado hasta el tuétano, para que al final, los hijos de estas familias, se encuentren subempleados en el mejor de los casos.

Acta Divina… “A AMLO le preocupan los jodidos de este país”: Germán Martínez Cázares, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Para advertir… Seguro Martínez Cázares se siente de verdad privilegiado.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Esas consultas no convencen

Siguiente noticia

Rechazo a las “peticiones” de EU. No es cuestión de imposturas o modas

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Rechazo a las "peticiones" de EU. No es cuestión de imposturas o modas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.