• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

«Años de retroceso»: Polémica entre Loretta Ortiz y Martha Magaña por Paridad de Género en la Reforma Judicial

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma judicial impulsada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha generado fuertes divisiones dentro del Poder Judicial, especialmente en torno al tema de la paridad de género.

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, ha defendido la iniciativa asegurando que esta trae «grandes oportunidades» para lograr una representación igualitaria en los tribunales.

Sin embargo, la jueza Martha Magaña, quien ha sido una de las principales opositoras, advierte que los cambios propuestos representan un «retroceso» en los avances conseguidos en 2019.

Ortiz Ahlf, en una serie de publicaciones en X (antes Twitter), argumentó que, a pesar de la aprobación de la reforma constitucional «Paridad en todo» en 2019, el Poder Judicial aún no refleja una paridad real. Según la ministra, solo el 29.5% de los titulares de órganos jurisdiccionales ordinarios eran mujeres en 2023. A lo largo de dos siglos, únicamente 15 mujeres han llegado al máximo tribunal del país.

En 2019 los movimientos de mujeres en México lograron un hito histórico: la reforma constitucional conocida como “Paridad en todo”.

El Poder Judicial, aun con políticas encaminadas a la representación igualitaria, se encuentra lejos de alcanzar la paridad; no obstante, la…

— Loretta Ortiz Ahlf (@lorettaortiza) September 13, 2024

«Por primera vez habrá una Suprema Corte mayoritariamente femenina», afirmó Ortiz, señalando que la reforma permitirá que se elijan cinco ministras y cuatro ministros en las próximas renovaciones del tribunal. Además, explicó que otras instancias, como el Tribunal de Disciplina Judicial y las Salas Regionales del Tribunal Electoral, también se conformarán con una mayoría de mujeres.

No obstante, la jueza Magaña, quien recientemente concedió una suspensión provisional para frenar la discusión de la reforma, criticó duramente estas afirmaciones.

Aseguró que la medida de cesar a 466 juezas y magistradas federales para sustituirlas no promueve la paridad de género, sino que constituye «violencia institucional». Según Magaña, los logros alcanzados en 2019, cuando se aprobó la paridad, «quedarán sepultados bajo losas de concreto» con los cambios propuestos.

Los movimientos de mujeres en México que lograron un hito histórico en 2019 se sepultan al poner losas de concreto sobre las Juzgadoras que lograron romper el techo de cristal!!!

Años de retroceso en una mal llamada reforma al #PJF

El cese de 466 Juezas y Magistradas federales… https://t.co/0KZpvpK8kN

— Martha Magana (@marthakmagana) September 14, 2024

La jueza consideró que la reforma, lejos de garantizar igualdad, será un golpe a las mujeres que han logrado ascender en el sistema judicial a lo largo de los años, permitiendo el desmantelamiento de la estructura actual en favor de nuevas designaciones.

La reforma judicial también propone la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular entre 2025 y 2027, lo que añade otra capa de controversia a la ya tensa discusión sobre los cambios constitucionales.

►La entrada «Años de retroceso»: Polémica entre Loretta Ortiz y Martha Magaña por Paridad de Género en la Reforma Judicial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Expulsión de Yunes debilita capacidad de la oposición para impugnar leyes

Siguiente noticia

¿Rocío Nahle responde a invitación de Salgado Macedonio a Yunes Márquez?: «Nos reservamos el derecho de admisión»

RelacionadoNoticias

Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Nacional

El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía

7 octubre, 2025
Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Siguiente noticia

¿Rocío Nahle responde a invitación de Salgado Macedonio a Yunes Márquez?: «Nos reservamos el derecho de admisión»




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

¡Ya paren el saqueo de la 4T!

Reclutados por el narco, abandonados por el Estado

Para seguir anclados en el pasado, recomendaban prohibir libros importados

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

El Cantante de Jazz y el nacimiento del cine sonoro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.