• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antimonumento en el Senado: Un Recordatorio de la Lucha del Poder Judicial

Redacción Por Redacción
17 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la Avenida Paseo de la Reforma, frente al Senado de la República, se erige un antimonumento que simboliza la resistencia de los trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) contra la reforma judicial.

Esta obra, llamada «Memorial a la Resistencia», fue develada el 31 de octubre y busca visibilizar la lucha de miles de mexicanos que se han manifestado en defensa del Estado de derecho.

El antimonumento, diseñado por Merced Guilebaldo Carreón Valerio y Jorge Iván Rangel Mota Velasco, con la colaboración del artista Armando Ovalle, presenta una balanza sostenida por dos manos que representan al Poder Legislativo y al Ejecutivo.

Según sus creadores, este diseño ilustra cómo la reforma judicial amenaza con «romper la armonía política, jurídica, social y económica».

La colocación del antimonumento se realizó en el mismo lugar donde cientos de trabajadores del PJF levantaron campamentos para expresar su inconformidad con los cambios constitucionales propuestos por el partido Morena y sus aliados. «Este monumento no solo es una estructura; es un signo visible de nuestra lucha por preservar la justicia», afirmaron los diseñadores.

En la parte inferior de la balanza, una mano representa al Poder Judicial, ejerciendo presión para mantener su independencia frente a posibles manipulaciones. El centro de la balanza simboliza a los ciudadanos mexicanos. Además, una placa en el antimonumento reza: “2024, Año en el que los trabajadores y Juzgadores del Poder Judicial de la Federación defendieron la Patria, la Justicia y el futuro de México”.

Durante las movilizaciones en contra de la reforma judicial, participaron no solo trabajadores del PJF, sino también estudiantes universitarios y miembros de organizaciones civiles. Este esfuerzo colectivo ha sido fundamental para mantener viva la voz de quienes defienden un sistema judicial independiente y justo.

Los autores del antimonumento explicaron que su objetivo es dejar un legado en el imaginario colectivo sobre la lucha del PJF durante meses para frenar esta reforma. “La colocación del antimonumento no es simplemente sembrar fierros fríos en el concreto; es un recordatorio vivo de nuestra resistencia”, afirmaron.

►La entrada Antimonumento en el Senado: Un Recordatorio de la Lucha del Poder Judicial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Claudia Sheinbaum parte a Brasil para el G20

Siguiente noticia

Globalización versus nacionalismo, la gran disyuntiva del mundo

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Globalización versus nacionalismo, la gran disyuntiva del mundo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.