• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Apicultores mayas culpan a Bayer-Monsanto por la muerte de 300.000 abejas

Redacción Por Redacción
2 abril, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
25
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los apicultores de Campeche culpan a las pruebas agroquímicas vinculadas a Bayer-Monsanto por la muerte de más de 300.000 abejas en sus apiarios.

La muerte masiva de abejas afectó alrededor de 100 apiarios y hasta 2.500 colmenas en San Francisco Suctuc y Crucero Oxá, en el municipio de Hopelchén. Los apicultores reportan pérdidas económicas combinadas de hasta 12 millones de pesos (US$663.000).

La causa del incidente no está confirmada hasta que se concluyan las pruebas de laboratorio. Pero algunos agricultores alegan que está relacionado con la fumigación aérea de cultivos de maíz, sorgo y soya en el rancho Zenit cerca de Crucero Oxá, que dicen es operado por el gigante agroquímico Bayer-Monsanto.

“Uno de los ingenieros o técnicos de Bayer nos permitió tomar muestras de uno de sus cultivos después de que las abejas comenzaron a morir”, dijo al diario La Jornada Maya José Manuel Poot Chan, uno de los apicultores afectados.

“Estamos agotando todas las instancias legales posibles, mientras miembros del Ministerio de Bienestar ya vinieron a ofrecer ayuda social humanitaria para cubrir parte de los daños”, agregó.

Poot Chan dijo que el rancho Zenit de 50 hectáreas está prestado a Bayer Monsanto por un empresario local. Los apicultores sospechan que la multinacional lo está utilizando para probar nuevos productos agroquímicos.

Sin embargo, el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, una organización no gubernamental en Hopelchén, también ha denunciado fumigaciones químicas por parte de comunidades menonitas locales. Un estudio de 2016 de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) encontró agroquímicos en las aguas subterráneas de 17 comunidades de Hopelchén cercanas a campos menonitas.

El estudio encontró rastros del herbicida glifosato, producido por Bayer-Monsanto, en la orina de los agricultores locales. También informó que las comunidades menonitas estaban fumigando ilegalmente con los herbicidas altamente tóxicos carbofuran, imidacloprid, chlorphyrifos y atrazina.

“No veo esperanza; por el contrario, el uso de estos productos ha empeorado y [también] afecta a los que nos dedicamos a la apicultura, y [está] perjudicando a nuestras abejas”, Leydy Pech, apicultora y líder activista de los apicultores mayas en Hopelchén desde hace mucho tiempo, quien recibió el premio ambiental internacional Goldman en 2020, dijo a La Jornada Maya tras la muerte masiva de abejas.

En diciembre de 2020, el presidente López Obrador anunció que el glifosato se eliminaría gradualmente en México para 2024. La medida ha sido elogiada por muchos grupos ambientalistas, pero Bayer-Monsanto se resiste, argumentando que el producto es más seguro que sus alternativas.

Con reportajes de La Jornada y La Jornada Maya

►La entrada Apicultores mayas culpan a Bayer-Monsanto por la muerte de 300.000 abejas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Proponen sancionar enajenación y/o comercialización de cadáveres o restos humanos

Siguiente noticia

Terminal de carga de AIFA tiene un primer mes ocupado de operaciones

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Terminal de carga de AIFA tiene un primer mes ocupado de operaciones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.